El turismo de compras en Panamá o shopping tourism va más allá de venir al país centroamericano a visitar los mall y comprar productos de marcas reconocidas a nivel mundial y a los mejores precios de la región; lo que buscamos es que usted pueda comprar al por mayor para surtir su negocio con los mejores tiempos de entrega al resto de Latinoamérica y el Caribe. En Panamá usted encontrara la Zona Libre de Colón, un lugar libre de impuestos donde encontrara a distribuidores oficiales de grandes marcas así como de marcas propias de cada empresa.
Turismo de compras en Panamá

¿Que es la Visa de Turista?
Es un permiso otorgado a los extranjeros para ingresar al istmo panameño como no residente, por un tiempo determinado, en este caso no mayor a 90 días y exigido por razones de política migratoria, para ello requerirá autorización previa del Servicio Nacional de Migración Panameño para ingresar a Panamá.
¿Cómo obtener la Visa de Turismo de Compras?
Actualmente las Empresas de la Zona Franca Panameña le facilitaran una carta de invitación que usted debe agregar adicional a los requisitos obligatorios por el Gobierno de Panamá y para solicitarla la visa usted deberá acudir al consulado panameño en su país de origen o a través de un abogado con sede en Panamá. Es importante cumplir con todos los requisitos exigidos por las autoridades migratorias y de ser aprobada su visa se le notificará al Consulado de Panamá en su país de residencia para que la visa sea adherida a su pasaporte y pueda visitarnos en Panamá.
Requisitos para la Visa de Turismo de Compras
- Completar el formulario de solicitud de visa
- Presentar original y copia completa del pasaporte o documento de viaje con un mínimo de tres (3) meses de vigencia
- Copia del documento de identificación o carné de residencia del país donde tenga su domicilio
- Aportar tres (3) fotografías
- Copia del último permiso que le fue aprobado por la autoridad migratoria panameña (si procede)
- Carta de invitación por una empresa usuaria de la Zona Libre de Colón
- Carta de referencia bancaria de la Empresa Usuaria Solicitante.
- Paz y Salvo con la Zona Libre de Colón por parte de la Empresa Usuaria Solicitante.
- Certificación de Establecimiento de Operaciones en la Zona Libre de Colón por parte de la Empresa Usuaria Solicitante.
- Prueba de solvencia económica para su manutención y sustento según el término de estadía en el país, la cual para este caso no podrá ser inferior a quinientos balboas B/.1500.0
- Pagar por los servicios migratorios la suma de cincuenta balboas (B/.50.00), al momento de la presentación ante el Servicio Nacional de Migración
- Pagar por los servicios de trámite de la Zona Libre de Colón la suma de veinticinco balboas (B/.25.00)
- Copia de Carné de Cuentapropista (Sólo aplica para ciudadanos Cubanos)
- Copia de Carné Mipymes (Sólo aplica para ciudadanos Dominicanos)
Requisitos para la Visa de Turismo
- Completar el formulario de solicitud de visa
- Presentar original y copia completa del pasaporte o documento de viaje con un mínimo de tres (3) meses de vigencia
- Reservación aérea comprobada con itinerario de continuación del viaje o tiquete electrónico
- Copia del documento de identificación o carné de residencia del país donde tenga su domicilio
- Aportar tres (3) fotografías
- Pagar por los servicios migratorios la suma de cincuenta balboas (B/.50.00), al momento de la presentación ante el Servicio Nacional de Migración
- Prueba de solvencia económica para su manutención y sustento según el término de estadía en el país, la cual no podrá ser inferior a quinientos balboas B/.500.00 y se demostrará con alguna de las siguientes opciones
- Por la actividad que realiza puede presentar
- Copia del último permiso que le fue aprobado por la autoridad migratoria panameña (si procede)
- Reservación de hotel confirmada, (si procede)
- Declaración Jurada de quien invita (si procede) en cuyo caso podrá ser realizada por:
- De aplicarse el numeral anterior, quienes invitan y se hacen responsables, a excepción de entidades públicas, deberán acreditar solvencia económica, a través de los siguientes documentos
- Cuando la solicitud sea para persona menor de edad, deberá hacerse por uno de sus padres o quien tenga la guarda y crianza debidamente acreditada
- En caso de ser menor de edad, completar el formulario de solicitud de visa
- Certificado de trabajo con último recibo de sueldo o acreditación de trabajado independiente, en caso de tratarse de un empleado de entidad pública o privada
- Documento que demuestre la pensión o jubilación con su comprobante de pago, en caso de tratarse de una persona pensionada o jubilada
- Referencia bancaria, si se trata de un comerciante
- Carta de responsabilidad, certificación que compruebe el parentesco y prueba de solvencia económica, si se trata de una persona económicamente dependiente
- Artículo 17-A. La entidad estatal que invite a un extranjero que requiera visa de turismo para ingresar al territorio nacional o solicite su entrada, deberá aportar lo siguiente: Carta de invitación
¿Necesito visa para viajar a Panamá?
Dependiendo de su país de origen, usted encontrara diferentes tipos de visas y requisitos para cada una, igualmente siempre es recomendado que visite el Consulado de Panamá en su lugar de residencia o través de las aerolíneas en las que pueda adquirir su boleto.
Lista de Países que requieren Visa para ingresar a Panamá
Latinoamerica y El Caribe
Visa Autorizada: Cuba, Haití, Surinam
Visa Estampada: Rep. Dominicana.
Visa Estampada o Tarjeta de Turismo: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Dominica, Estados Unidos, Granada, Guyana, Jamaica, México, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucia, Trinidad y Tobago, Venezuela.
Europa
Visa Autorizada: Albania.
Asia
Visa Autorizada: Afganistán, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Rep. Popular China, Filipinas, India, Indonesia, Irán, Iraq, Jordania, Kazajistán, Laos, Líbano, Myanmar, Nepal, Omán, Pakistán, Rep. Popular Popular De Corea, Siria, Sri Lanka, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Yemen.
Oceanía
Visa Estampada: Fiji: Islas Marshall, Islas Salomón Kiribati, Micronesia, Nauru, Palau, Papúa, Nueva Guinea, Samoa Occidental, Tonga, Tuvalú, Vanuatu.
Visa Estampada o Tarjeta de Turismo: Australia, Nueva Zelanda.
África
Visa Autorizada: Argelia, Benin, Burkina, Faso, Burundi, Chad, Costa de Marfil, Djibuti, Eritrea, Egipto, Etiopia, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesotho, Liberia, Libia, Malí, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Rep. Democrática del Congo, Ruanda, Rep. Saharaui, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Sudáfrica, Tanzania, Túnez, Uganda, Zambia.
Visa Estampada: Angola, Bostwana, Cabo Verde, Camerún, Gabón, Ghana, Islas Comores, Madagascar, Malawi, Mauricio, Republica Centroafricana, República del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Seychelles, Suazilandia, Tongo, Zimbawe.
Lista de Países que NO requieren Visa para ingresar a Panamá
Latinoamérica y el Caribe
Exención de Visa: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay.
Europa:
Exención de Visa: Alemania, Andorra, Austria, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldavia, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia y Montenegro, Suecia, Suiza, Ucrania, Vaticano.
Asia
Exención de Visa: Arabia Saudita, Bhután, Brunei, Camboya, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Japón, Kuwait, Malasia, Maldivas, Mongolia, Qatar, Rep. De China (Taiwán), Rep. De Corea (Corea del Sur), Singapur, Tailandia, Turquía, Vietnam.
Tipos de Visas para viajar a Panamá
Visas Autorizadas (VA‐1):
Es la que tienen que solicitar aquellos ciudadanos de países que por razones de política migratoria requieren una autorización previa de la Dirección Nacional de Migración, para entrar al país. Esta autorización la solicitan desde sus respectivos países (en el Consulado de Panamá en su país) o puede solicitarla una persona interesada que sea residente en Panamá. Deben cumplir todos los requisitos que exige Migración y si se les aprueba la visa, se notifica al Consulado de Panamá, en aquel país para que se estampe la visa en el pasaporte y la persona pueda viajar a Panamá. En esta visa, el extranjero debe especificar si la visa es de turista (en este caso especificar el tiempo que desea) o de inmigrante y Migración decide si la concede o no y que tiempo dará al extranjero para estar en Panamá.
Visa Estampada (VE‐2):
Esta visa no requiere de la autorización previa de la Dirección de Migración, pero debe ser solicitada ante el Cónsul de Panamá en aquel país, siempre es visa de turista y el Cónsul decide el tiempo concede al extranjero y le estampa la visa en el pasaporte. Solo entonces, podrá la persona ingresar a Panamá.
Visa de Turismo de Compras:
Cumple los criterios establecidos dentro de la subcategoría de la Visa de Turista y ha sido implementada para aquellas personas extranjeras no residentes en el país que tienen interés en realizar compras y visitas a la Zona Libre de Colón, fundamentado en el numeral 1 del artículo 16 del Decreto Ley 3 de 2008.
Tarjeta de Turismo (TT‐3):
El país que puede ingresar a Panamá con tarjeta de turismo no necesita visa únicamente adquiere en la aerolínea una tarjeta de turismo que le cuesta B/ 5.00 la llena con la información solicitada y la presenta con su pasaporte a la entrada a Panamá. De aquí la importancia de la clasificación migratoria que hace el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si la persona pertenece a un país que puede entrar a Panamá, con visa estampada o tarjeta de turismo, significa que el extranjero tiene dos opciones o solicita la visa ante el Consulado Panameño y podrá llegar a Panamá con la visa ya estampada en su pasaporte o compra la
tarjeta de turismo en la aerolínea o al llegar. Si la persona pertenece a un país que está clasificado como visa estampada, no tiene opción, para entrar a Panamá debe solicitar previamente en el Consulado Panameño, que se le estampe la visa y si la persona pertenece a un país que es de visa autorizada necesita la autorización previa de la Dirección Nacional de Panamá. En todos los casos se requiere cumplir otros requisitos de ingreso al país. (Solvencia económica, pasaporte con una vigencia mínima de seis meses y pasaje de regreso a su país)
Acuerdo de Supresión de Visas (ASV‐4):
Los países que aparecen en esta categoría han celebrado convenios con Panamá en virtud de los cuales se exoneran recíprocamente del requisito de visa para ingresar al otro país.
Exención de Visa (EV‐5):
No se exige visa a los nacionales de los países que aparecen en esta categoría porque el Estado
Panameño unilateralmente así lo ha decidido.
¿Dónde hospedarme cerca de Zona Libre?
¡Ahorra dinero en la reserva de tu hotel! Nos hemos afiliado con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento cercano a la Zona Libre, tienen una enorme oferta hotelera de todos los rangos de precios y comodidades, además de bed & breakfast, hostales, departamentos y casas. Cuentan con una serie de filtros para escoger tu hotel por precios, por zona, por rating, por tipo de alojamiento, incluso saber si ofrecen wi-fi gratuito para mantenerte comunicado y evitar los excesos en roaming internacional.

¿Cómo es el proceso para tramitar la Visa para compras?
Tramitar su visa es muy sencillo siempre y cuando tenga los requisitos necesarios para la solicitud, todo el proceso no debe superar los 10 días hábiles.
-
Realizar la Solicitud de Visa ante la Zona Libre de ColónUstede debe entregar todos los requisitos antes señalados para proceder con su solicitud
-
Generación de Orden de Cobro por ZOLICOLDebe pagar a la Zona Libre de Colón B/.25.00 por concepto de Servicio de Trámites para iniciar con el proceso
-
Revisión de la Solicitud y Estatus de la EmpresaSe realiza una revisión de su solicitud y en caso de ser aprobada se emitira la aprobación y sellado por parte del Gerente General de la Zona Franca, la cual será entregada al Servicio Nacional de Inmigración de la República de Panamá
-
Recepción de la DocumentaciónEl Servicio de Inmigración recibe su solicitud con todos los documentos y emitirá una orden de cobro por B/.50.00, la cual debe ser pagada para continuar con el proceso
-
Notificación de AprobaciónEl Consulado panameño le notificara que su visa fue aprobada y realizara el estampado de la misma para ser entregada a la brevedad posible