fbpx Skip to main content

🇹🇹¿Como importar desde Panamá a Trinidad y Tobago?

Los nacionales trinitenses que deseen comprar en la Zona Franca libre de impuestos tienen dos alternativas. La primera opción es Comprar Online y consiste en ponerse en contacto directamente con las empresas establecidas en la Zona Libre de Colón, a través de su Directorio de Empresas. Allí encontrarán las tiendas clasificadas por categorías de productos y especializados en el mercado trinitense. Estas empresas les proporcionarán información detallada sobre cómo adquirir los artículos y qué compañías de logística elegir para enviar sus cargamentos, ya sea por barco o avión.

La segunda opción es viajar a Panamá y realizar las compras en persona. En este caso, el comprador se encargará de coordinar con las empresas de logística el envío de sus compras. Siempre recomendamos a los interesados que busquen información sobre las empresas que desean visitar antes de su viaje, ya que la Zona Libre es extensa y requerirá varios días para recorrerla adecuadamente.

Importar desde la Zona Libre de Colón en Panamá hasta Trinidad & Tobago

📦¿Qué productos se pueden importar?

En la actualidad, Panamá se ha erigido como el epicentro comercial mayorista de América Latina, destacándose por su vasta oferta de productos que incluye renombradas marcas de alcance global. Un elemento distintivo al importar desde Panamá es la agilidad en el despacho de mercancías, aspecto que supera a otros mercados, como el coloso asiático. Esta celeridad es un factor de suma relevancia, ya que, aunque China pueda ofrecer precios competitivos, en Panamá se garantiza disponibilidad y calidad en los productos, un atributo que no siempre resulta sencillo de hallar en medio de la extensa oferta china.

En términos generales, es viable importar una amplia diversidad de productos hacia la Isla, siempre y cuando se cumplan con los requisitos y procedimientos necesarios. No obstante, es esencial tener presente que ciertos artículos pueden estar sujetos a restricciones o prohibiciones de importación por consideraciones de seguridad, salud pública, medio ambiente, así como aspectos comerciales y políticos. Por esta razón, se sugiere consultar con la Superintendencia de Industria y Comercio y contar con la asistencia de un agente aduanal, a fin de asegurarse de que los productos que se pretenden importar sean autorizados y cumplan con todas las exigencias legales. Con una planificación meticulosa y el cumplimiento de las regulaciones pertinentes, es posible acceder a el mercado mayorista panameño y satisfacer la demanda con productos de calidad y una eficiente logística.

El dinamismo en las relaciones comerciales entre ambos países se refleja en el impresionante crecimiento anualizado del 8.46% en las exportaciones panameñas durante los últimos 26 años. Esta evolución ha sido extraordinaria, pasando de $2.08 millones de dólares en 1995 a la cifra destacable de $17.2 millones de dólares en el año 2021.

Este sólido crecimiento se ha visto impulsado por la combinación de factores como la mejora de las infraestructuras logísticas en Panamá, la diversificación de la oferta exportable y la consolidación de relaciones comerciales entre ambos países. Además, el enfoque en la calidad y la competitividad ha permitido que los productos panameños ganen reconocimiento en el mercado trinitense.

📄¿Cuáles son los requisitos para importar mercancías en Trinidad y Tobago?

Existen varias formas de ingresar su mercancía a través de aduanas. A continuación, describimos los requisitos para la importación cuando el valor de sus adquisiciones supera los TT$20.000 (aproximadamente $3.000). Lo primero que debe hacer es Registrarse como Comerciante, elegir cual de las siguientes opciones van acorde a su negocio y si cumple con los requisitos:

Pasos para contratar a un Agente de Aduanas – VAT Registrado

  1. Contactar con un Agente de Aduanas
  2. Realizar el pago por los Servicios de Intermediación Aduanera que tendrá un costo aproximado de entre TT$100 y TT$1000
  3. Carta completa de autorización de un agente de aduanas para actuar en nombre de un importador/exportador (formulario de autorización de la junta de agentes de aduanas)
  4. Formulario de solicitud completo para el número de registro de importador/exportador

Documentos necesarios:

  • Número BIR (Junta de Hacienda)
  • Certificado de registro de VAT
  • DNI/Pasaporte válido para Firma Autorizada
  • Registro comercial/certificado de incorporación de la empresa Formulario de
  • Autorización de la Junta de Corredores Aprobados

Pasos para contratar a un Agente de Aduanas – Sin VAT Registrado

  1. Contactar con un Agente de Aduanas
  2. Realizar el pago por los Servicios de Intermediación Aduanera que tendrá un costo aproximado de entre TT$100 y TT$1000
  3. Carta completa de autorización de un agente de aduanas para actuar en nombre de un importador/exportador (formulario de autorización de la junta de agentes de aduanas)
  4. Formulario de solicitud completo para el número de registro de importador/exportador

Documentos necesarios:

  • Número BIR (Junta de Hacienda)
  • DNI/Pasaporte válido para Firma Autorizada
  • Carta de exención
  • Rellenar el Formulario de Autorización de la Junta de Corredores Aprobados
  • Rellenar el Formulario de Solicitud de Número de Registro de Importador/Exportador

Pasos para contratar a un agente de aduanas: sin VAT registrado (Negocio)

  1. Contactar con un Agente de Aduanas
  2. Realizar el pago por los Servicios de Intermediación Aduanera que tendrá un costo aproximado de entre TT$100 y TT$1000
  3. Carta completa de autorización de un agente de aduanas para actuar en nombre de un importador/exportador (formulario de autorización de la junta de agentes de aduanas)
  4. Formulario de solicitud completo para el número de registro de importador/exportador

Documentos necesarios:

  • Número BIR (Junta de Hacienda)
  • Registro comercial/certificado de incorporación de la empresa
  • DNI/Pasaporte válido para Firma Autorizada
  • Rellenar el Formulario de Autorización de la Junta de Corredores Aprobados
  • Rellenar el Formulario de Solicitud de Número de Registro de Importador/Exportador

Pasos para registrarse para una cuenta del Sistema de Control Fronterizo de Aduanas e Impuestos Especiales (CBCS) (VAT registrado - Individual)

El registro en una cuenta CBCS solamente es relevante para aquellos que desempeñan roles como Despachantes de Aduana/Empleados (declarantes) o Agentes. Bajo este término, «Agentes» se refiere a individuos encargados de enviar y manifestar las mercancías importadas. Asimismo, «Agentes» y «Escribanos de Aduana» aluden a los profesionales responsables de presentar las declaraciones.

  1. Contactar con División de Aduanas e Impuestos Especiales – Ministerio de Hacienda ubicada en Government Campus Plaza Ajax Street, Wrightson Rd, Port of Spain, Teléfono: +1 (868) 625-3311
  2. Presentar Sistema de Control Aduanero Fronterizo – Solicitud de Usuario – Formulario C 89
  3. Esperar aprobación
  4. Obtener una cuenta del Sistema de control fronterizo de aduanas e impuestos especiales (CBCS)
  5. El solicitante recibe la información de la cuenta CBCS por correo electrónico de la División de Aduanas e Impuestos Especiales.

Documentos necesarios:

  • Número BIR (Junta de Hacienda)
  • Identificación nacional
  • Número de registro de importador/exportador
  • Certificado de registro de VAT
  • Sistema de Control Aduanero Fronterizo – Solicitud de Usuario – Formulario C 89
  • Certificado de Incorporación/Certificado de Registro

Pasos para registrarse para una cuenta del Sistema de Control Fronterizo de Aduanas e Impuestos Especiales (CBCS) (Sin VAT registrado - Individual)

El registro en una cuenta CBCS solamente es relevante para aquellos que desempeñan roles como Despachantes de Aduana/Empleados (declarantes) o Agentes. Bajo este término, «Agentes» se refiere a individuos encargados de enviar y manifestar las mercancías importadas. Asimismo, «Agentes» y «Escribanos de Aduana» aluden a los profesionales responsables de presentar las declaraciones.

  1. Contactar con División de Aduanas e Impuestos Especiales – Ministerio de Hacienda ubicada en Government Campus Plaza Ajax Street, Wrightson Rd, Port of Spain, Teléfono: +1 (868) 625-3311
  2. Contactar con la Dirección General de Rentas Internas – Ministerio de Hacienda ubicada en Victoria Courts, Queen Street, Port of Spain Trinidad, West Indies Teléfono: +1 (868) 623-4735 – +1 (868) 623-4737
  3. Presentar Sistema de Control Aduanero Fronterizo – Solicitud de Usuario – Formulario C 89
  4. Esperar aprobación
  5. Obtener una cuenta del Sistema de control fronterizo de aduanas e impuestos especiales (CBCS)
  6. El solicitante recibe la información de la cuenta CBCS por correo electrónico de la División de Aduanas e Impuestos Especiales.

Documentos necesarios:

  • Número BIR (Junta de Hacienda)
  • Número de registro de importador/exportador
  • Carta de exención
  • Sistema de Control Aduanero Fronterizo – Solicitud de Usuario – Formulario C 89

Pasos para registrarse para una cuenta del Sistema de Control Fronterizo de Aduanas e Impuestos Especiales (CBCS) (VAT registrado - Negocio)

El registro en una cuenta CBCS solamente es relevante para aquellos que desempeñan roles como Despachantes de Aduana/Empleados (declarantes) o Agentes. Bajo este término, «Agentes» se refiere a individuos encargados de enviar y manifestar las mercancías importadas. Asimismo, «Agentes» y «Escribanos de Aduana» aluden a los profesionales responsables de presentar las declaraciones.

  1. Contactar con División de Aduanas e Impuestos Especiales – Ministerio de Hacienda ubicada en Government Campus Plaza Ajax Street, Wrightson Rd, Port of Spain, Teléfono: +1 (868) 625-3311
  2. Presentar Sistema de Control Aduanero Fronterizo – Solicitud de Usuario – Formulario C 89
  3. Esperar aprobación
  4. Obtener una cuenta del Sistema de control fronterizo de aduanas e impuestos especiales (CBCS)
  5. El solicitante recibe la información de la cuenta CBCS por correo electrónico de la División de Aduanas e Impuestos Especiales.

Documentos necesarios:

  • Número BIR (Junta de Hacienda)
  • Número de registro de importador/exportador
  • Certificado de registro de VAT
  • Registro comercial/certificado de incorporación de la Empresa
  • Sistema de Control Aduanero Fronterizo – Solicitud de Usuario – Formulario C 89

Pasos para registrarse para una cuenta del Sistema de Control Fronterizo de Aduanas e Impuestos Especiales (CBCS) (Sin VAT registrado - Negocio)

El registro en una cuenta CBCS solamente es relevante para aquellos que desempeñan roles como Despachantes de Aduana/Empleados (declarantes) o Agentes. Bajo este término, «Agentes» se refiere a individuos encargados de enviar y manifestar las mercancías importadas. Asimismo, «Agentes» y «Escribanos de Aduana» aluden a los profesionales responsables de presentar las declaraciones.

  1. Contactar con División de Aduanas e Impuestos Especiales – Ministerio de Hacienda ubicada en Government Campus Plaza Ajax Street, Wrightson Rd, Port of Spain, Teléfono: +1 (868) 625-3311
  2. Presentar Sistema de Control Aduanero Fronterizo – Solicitud de Usuario – Formulario C 89
  3. Esperar aprobación
  4. Obtener una cuenta del Sistema de control fronterizo de aduanas e impuestos especiales (CBCS)
  5. El solicitante recibe la información de la cuenta CBCS por correo electrónico de la División de Aduanas e Impuestos Especiales.

Documentos necesarios:

  • Número BIR (Junta de Hacienda)
  • Número de registro de importador/exportador
  • Registro comercial/certificado de incorporación de la Empresa
  • Sistema de Control Aduanero Fronterizo – Solicitud de Usuario – Formulario C 89

🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a Trinidad y Tobago?

✅ Si desea iniciar su importación, lo primero es contar con la información de la mercancía, cual será el puerto destino que en este caso tienes 2 opciones que son Port of Spain y Point Lisas, peso y medidas del paquete. Luego, comunícate con empresas de transporte aéreo o marítimo en Panamá y busca en el directorio oficial de la Zona Libre de Colón. Enviar tus productos desde Panamá garantiza tiempos de entrega más favorables que hacerlo desde Estados Unidos de América o China.

Por lo general, los envíos aéreos ✈ desde PTY a POS ó PTY a TAB tienen una frecuencia diaria, mientras que los envíos marítimos ⛴ tienen una frecuencia semanal. Al optar por el envío marítimo, asegúrate de verificar la disponibilidad de contenedores con la empresa de transporte para trasladar tu mercancía a su destino.

📦¿Cual es la diferencia con importar productos de China?

La principal diferencia entre importar mercancía desde China o desde Panamá a Trinidad y Tobago radica en la distancia entre los países. El proceso de importación desde China implica un mayor tiempo de transporte debido a la considerable distancia entre los lugares y el tiempo necesario para que los productos lleguen desde el proveedor. El período de tránsito puede oscilar entre 25 y 35 días para llegar a los Puertos de la Isla. Por otro lado, la importación desde Panamá es más rápida debido a la proximidad geográfica y no supera los 8 días.

Además, comprar productos desde China puede conllevar costos adicionales debido a los gastos de envío y a posibles aranceles aplicables. En contraste, abastecer tu negocio desde Panamá puede resultar más económico debido a la cercanía geográfica y también a la existencia del Acuerdo de Comercio de Alcance Parcial (AAP) com Panamá. Este acuerdo puede facilitar los procesos y reducir los costos asociados con su importación.

💻 ¿Es seguro comprar en línea?

Sí, es seguro comprar en Panamá si eres trinitense. Para hacerlo, te recomendamos contactar directamente con las empresas de la Zona Libre. Puedes encontrar los datos de contacto de cada una en directoriozolicol.com. Muchas de estas empresas cuentan con páginas web o redes sociales a través de las cuales podrás comunicarte con ellas y aclarar cualquier duda que puedas tener.

Es importante destacar que Panamá y Trinidad y Tobago tienen buenas relaciones políticas y comerciales, lo que facilita el intercambio de diferentes rubros mediante importación y exportación.

Una vez hayas encontrado dónde comprar, deberás buscar una empresa que realice el envío a Trinidad y Tobago desde Panamá. Si decides optar por el envío marítimo, es aconsejable que verifiques si tienen contenedores disponibles para trasladar tu mercancía y así evitar inconvenientes con los tiempos de espera. Ten en cuenta que al llegar a Trinidad y Tobago, la mercancía puede demorar varios días en ser procesada antes de que puedas retirarla.

Por otro lado, si prefieres el envío aéreo, llegará más rápido, pero igualmente deberás esperar a que la Dirección Nacional de Aduanas procese la mercancía. Los precios de envío dependerán de los productos que compres y del tipo de transporte que elijas. Es recomendable que consultes con la empresa de logística para obtener información precisa sobre los costos y tiempos estimados.

🛬 ¿Cuáles son los Aeropuertos Comerciales para recibir mis importaciones en Trinidad y Tobago?

Cuentan con varios aeropuertos comerciales que desempeñan un papel crucial en la conectividad aérea y el transporte de pasajeros y mercancías. Algunos de los principales aeropuertos comerciales son:

  • Aeropuerto Internacional de Piarco (POS): Ubicado en Trinidad,  es el aeropuerto más grande y concurrido de la Isla. Es un importante centro de conexiones y maneja vuelos internacionales y regionales.
  • Aeropuerto Internacional Arthur Napoleon Raymond Robinson (TAB): Situado en Tobago, este aeropuerto internacional también juega un papel fundamental en la conectividad de la Isla Caribeña, manejando vuelos nacionales e internacionales.

⚓¿Cuáles son los tiempos de navegación desde Panamá a Trinidad y Tobago?

La Isla cuenta con varios puertos comerciales en sus costas del Caribe, que son importantes para el comercio internacional y la economía del país, generalmente el tiempo de tránsito va desde los 4 a 8 días de navegación dependiendo del puerto destino, además de tener frecuencias de salida semanales. Algunos de los puertos más importantes son:

  • Puerto Port of Spain (Puerto de España): Ubicado en la capital es el principal puerto comercial en el que se maneja una variedad de mercancías, incluyendo contenedores, carga a granel y carga general, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 4 días.
  • Puerto de Point Lisas: Es uno de los puertos más grandes y modernos que se encuentra en el Golfo de Paria y se centra en el manejo de productos químicos, productos petroquímicos y carga a granel, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 8 días.
  • Puerto de Point Fortin: Situado en la costa suroeste de Trinidad, este puerto se especializa en la exportación de productos relacionados con la industria energética, como petróleo y gas.
  • Puerto de Point Galeota: Ubicado en la costa este de Trinidad, este puerto es importante para el sector petrolero y el manejo de carga de la industria energética.
  • Puerto de Scarborough: En la isla de Tobago, el puerto de Scarborough es esencial para el comercio de la isla, manejando cargas generales y conexiones de ferry.
  • Puerto de La Brea: Este puerto se encuentra en la costa suroeste de Trinidad y es relevante para la industria energética y la exportación de petróleo.
  • Puerto de Chaguaramas: Este puerto, ubicado en la península de Chaguaramas en Trinidad, es conocido por su puerto deportivo y también maneja algunas operaciones comerciales.

Para obtener información detallada sobre todos los puertos, le recomendaría consultar con el Ministerio de Obras y Transportes en la División de Servicios Marítimos.

📄¿Donde queda la Embajada de Trinidad y Tobago?

Actualmente cuenta con una su embajada en el Edificio Hi-Point Offices, Pisos 22 y 23, Avenida Federico Boyd y Calle 51, Bella Vista, Ciudad de Panamá, Apartado 0832-00835 y a la que podrá contactar vía telefónica al (+507) 388-5800 / 388-5801 o a través de su correo electrónico [email protected]

🏨¿Dónde hospedarme si viajo a realizar mis compras?

Si reservas con antelación puedes ahorrar mucho dinero, a continuación te mostramos las opciones en hoteles elegidas por los comerciantes que nos visitan en la Zona Libre, ten en cuenta que quedan cerca y tienes la opción de tomar una van o taxi que te llevara dentro de la misma.

También te mostramos las opciones de hoteles cercanos a la Zona libre y si gustas puedes realizar la consulta de las fechas tentativas para tu viaje, tenemos un acuerdo con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento

📄¿Cuál es el Acuerdo Comercial de Alcance Parcial (AAP) entre Panamá y Trinidad y Tobago?

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1995, ambos países han disfrutado de una relación cordial y fructífera. Como resultado de negociaciones sostenidas, ambos países alcanzaron un Acuerdo de Comercio de Alcance Parcial (AAP) que fue firmado en octubre de 2013 y ratificado por el Presidente en abril de 2015. Este importante acuerdo ha sido incorporado a la legislación mediante la Ley No. 5 de 2015 y se encuentra actualmente en proceso de implementación.

El objetivo principal del PSTA (Partial Scope Trade Agreement) es mejorar el comercio bilateral entre Trinidad y Tobago y Panamá. Mediante este acuerdo, se busca facilitar el acceso a los mercados de ambos países para una amplia gama de productos.

El AAP abre la puerta a una mayor diversificación de los productos exportados e importados entre ambos países. Se tiene acceso a un total de 230 productos en el mercado panameño, mientras que Panamá se beneficia de reducciones arancelarias en 248 productos de origen trinitense. Entre los productos con acceso al mercado panameño se encuentran el chicle, la mantequilla de maní, puertas y ventanas, bloques de construcción, betún, agua con gas, productos de papel, azulejos y bloques, productos metálicos, envases de plástico y papel, otros materiales de embalaje, así como productos agroprocesados como cacao, cereales y nueces.

El Acuerdo Comercial no se detiene en sus beneficios actuales. Además de las disposiciones vigentes, también establece bases para futuras negociaciones. Entre ellas se encuentra la posibilidad de un Tratado Bilateral de Inversiones (BIT), la liberalización de servicios y un acceso adicional para productos específicos después de tres años desde su entrada en vigor.

⚓¿Cuales son los tipos de contenedores marítimos para enviar mis compras?

En la actualidad existen servicios logísticos de puerto a puerto en función de sus necesidades específicas.

CONTENEDOR COMPLETO – FCL DE PANAMÁ A TRINIDAD Y TOBAGO

Descubra opciones de servicios de contenedores hacia Trinidad y Tobago en tamaños de 20 y 40 pies. Si su carga demanda diversos tipos de equipos, como contenedores abiertos, de rejilla plana, refrigerados u otros, la división de equipamiento especializado en la Zona Libre le ofrecerá las opciones más adecuadas y disponibles.

CONTENEDOR PARCIAL – LCL DE PANAMÁ A TRINIDAD Y TOBAGO

Siempre dispondrá de un servicio de consolidación marítima desde Panamá hasta Trinidad y Tobago si su envío no es suficiente para llenar un contenedor completo. Al utilizar este servicio, la tarifa correspondiente se calcula en función del volumen de la carga. En caso de que el peso de la carga supere el límite máximo permitido por metro cúbico, la tarifa aplicable se determinará en función del peso.