fbpx Skip to main content

🇲🇽¿Cómo importar desde Panamá a México?

Para los mexicanos que quieren surtir su negocio con productos de la Zona Franca Panameña, hay dos alternativas de compra. La más fácil es buscar contacto directo con las empresas de la Zona Libre a través del directorio empresarial, donde se pueden encontrar los productos por categorías y tendrá recomendaciones de vendedores con experiencia en el mercado mexicano sobre qué mercancía comprar y qué empresas de logística pueden transportar la carga a México por vía aérea o maritima. La segunda opción es más complicada y requiere que usted viaje a Panamá para comprar los productos directamente en el showroom de cada empresa, además de poder visitar a los operadores logísticos encargados del transporte de sus compras. Se recomienda investigar antes de viajar qué empresas ofrecen los productos deseados, ya que la zona de tiendas es muy grande con una superficie de 1.400 hectáreas, por lo que visitar todas las tiendas le puede tomar varios días.

Importar desde la Zona Libre de Colón en Panamá hasta México

📦¿Qué productos se pueden importar de Panamá a México?

En la actualidad Panamá es considerada el Centro Comercial de las tiendas mayoristas latinoamericanas, ya que venden una gran variedad de productos y por las grandes marcas de todo el mundo que allí comercializan, pero también por el poco tiempo que lleva entregar la mercadería, es importante recordar que si bien el gigante asiático puede ofrecerles un mejor precio, debe también pensar que el tiempo de entrega en Panamá es mucho menor además de garantizar un producto de calidad, en China es cuestión de suerte encontrar un buen proveedor entre las muchas variedades.

Ahora bien, si hay productos que México puede importar, los empresarios mexicanos son los que más compran en la zona franca:

  • Belleza y Perfumes
  • Textiles y Ropa
  • Tecnología
  • Mueblería & Exteriores
  • Calzado
  • Medicina
  • Motos Eléctricas
  • Bisutería

📄 ¿Qué necesito para importar a México desde Zona Libre?

Importar productos de Panamá puede resultar muy beneficioso pero hace falta conocer los aspectos fundamentales. Evita problemas logísticos, de transporte, técnicos o con los proveedores tomando en cuenta los siguientes puntos.

¿Es necesario contratar un Agente Aduanal?

El tamaño de las importaciones que realices desde la Zona Libre es lo que determinará si necesitas contratar a un Agente Aduanal en México. Si estás importando cantidades pequeñas y productos simples que no requieren el pago de impuestos o permisos, probablemente no sea necesario contratar a un agente.

Sin embargo, la ley de aduanas mexicanas establece que las empresas que se dedican a la importación y exportación deben contratar los servicios de un Agente Aduanal. Importar grandes cantidades de productos desde Panamá ya es un desafío en sí mismo y requiere de documentación precisa y una especialización en las responsabilidades aduaneras. Por lo tanto, es recomendable contratar a un agente en estos casos.

Requisitos para importar en México

  • Debe contar con el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Estar al corriente de su situación fiscal.
  • Tener firma electrónica avanzada.
  • Contratar un Agente Aduanal.
  • Registrarse en el padrón de importadores.
  • Si decide importar productos médicos y/o químicos incluidos dentro del Anexo 10 de las Reglas Generales de Comercio Exterior, usted debe registrarse en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos.
  • Realizar el encargo conferido al agente aduanal.
  • Estar al día con el pago de las contribuciones y aprovechamientos aplicables.
  • Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias que en su caso esté sujeta la mercancía.
  • Llevar los sistemas de control de inventarios con el registro actualizado de los datos de control de las mercancías, mismos que deberán estar a disposición de la autoridad aduanera.
  • Contar con los documentos de logística.
  • Obtener la información y documentación necesarios para comprobar el país de origen de procedencia de las mercancías para efectos de preferencias arancelarias y proporcionarlos a las autoridades aduaneras cuando éstas lo requieran.
  • Redactar una Manifestación de Valor electrónica.
  • Quienes introduzcan mercancías del territorio nacional para ser destinadas a un régimen aduanero, están obligados a transmitir mediante documento electrónico a las autoridades aduaneras la información relativa a su valor.
  • Registrar electrónicamente ante la Administración General de Aduanas el documento en el que otorga los agentes aduanales el poder para que actúen en su representación ante los entes aduanales.
  • Pagar los impuestos al comercio exterior y demás obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias.

¿Qué impuestos debo pagar al importar?

En la actualidad Panamá se encuentra entre los principales proveedores de México y cuentan con un acuerdo de libre comercio entre ambas naciones, lo que permite beneficios arancelarios en los productos que usted importa. A pesar de estos costos, el precio de los productos provenientes del país centroamericano siguen siendo atractivo ya que en la Zona Libre de Colón estos productos están exentos de impuestos, de ahí la preferencia de muchas Empresas mexicanas por continuar importando mercancía desde el istmo. Las contribuciones que pueden causarse con motivo de la importación son las siguientes: el Impuesto General de Importación (arancel), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Derecho de Trámite Aduanero (DTA) y Derecho de Almacenaje.

🏦 Claves para la Financiación de Importaciones en Panamá para Emprendedores y Empresas Mexicanas

Si su empresa es de México, los comercios mayoristas le ofrecerán facilidades de pago al momento de realizar sus pedidos al por mayor, con una previa evaluación de crédito se determinará la capacidad que tiene para pagar sus deudas. Se acuerdan los plazos en los que se deben realizar los pagos, ya sea a 30, 60, 90 días; además, se puede llegar a establecer una tasa de interés, si corresponde; eso dependerá de cada empresa.

Muchas veces, para mitigar los riesgos de impagos, se implementan políticas de gestión de crédito y se utilizan seguros de crédito con instituciones panameñas; además de incentivar el pronto pago con grandes descuentos a los clientes que paguen antes del plazo acordado.

El financiamiento que brindan los comercios panameños a usted como cliente, para surtir su negocio en territorio mexicano, es lo que se conoce comúnmente como «Crédito Comercial a Empresas Mexicanas». Es una práctica comercial muy común en el mundo del mayorista, pero para obtenerlo lo más importante es crear relaciones comerciales sólidas, por lo que no espere condiciones de crédito en su primera operación sin tener un respaldo de que cumplirá con sus obligaciones.

📦 Pasos para traer mercancías desde Panamá

Importar es un proceso que involucra varias etapas y requiere la cumplimentación de ciertos requisitos y trámites. A continuación se presentan los pasos a seguir:

  • Identificar el producto que se desea importar: es importante asegurarse de que el producto que se quiere importar sea legal y cumpla con los requisitos de calidad y seguridad necesarios.
  • Contactar a un proveedor panameño: es necesario buscar y contactar a un proveedor que pueda suministrar el producto deseado y a un precio competitivo. Es importante verificar la reputación y seriedad del proveedor antes de hacer cualquier compromiso.
  • Negociar y acordar las condiciones de la compra: una vez seleccionado el proveedor, es necesario negociar y acordar las condiciones de la compra, como el precio, el plazo de entrega y el método de pago.
  • Obtener una licencia de importación: para importar desde Panamá a México, es necesario obtener una licencia de importación expedida por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de México.
  • Contratar una empresa de transporte internacional: es necesario contratar a una empresa de transporte internacional que se encargue de llevar el producto desde Panamá hasta México.
  • Realizar el pago: una vez acordadas las condiciones de la compra y contratada la empresa de transporte, es necesario realizar el pago al proveedor panameño.
  • Solicitar el despacho aduanero: es necesario solicitar el despacho aduanero para poder hacer entrar el producto al país y pagar los aranceles y otros impuestos aplicables.
  • Recibir el producto: una vez que se haya cumplido con todos los trámites necesarios, el producto podrá ser recibido en México y entregado al importador.

✈¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a México?

✅ Si necesita saber cuánto cuesta enviar un paquete a México desde Panamá, lo primero es tener a la mano información de la mercancía que quiere mandar, como lo son destino, peso y medidas del paquete. Luego debes contactar a las empresas de transporte aéreo en Panamá y realizar una búsqueda en el directorio oficial de la Zona Libre de Colón. Enviar sus productos desde Panamá les garantiza mejores tiempos de entrega que realizando el envío desde China.

Generalmente los envíos aéreos ✈ al comprar en Panamá y enviar a México tienen una frecuencia diaria, lo primero que debe hacer es preguntar a la empresa de transporte si tienen contenedores disponibles para trasladar su mercancía a destino.

En México hay varios aeropuertos comerciales que pueden ser utilizados para recibir importaciones, los más importantes son:

  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): Es el aeropuerto más grande y concurrido de México. Se encuentra ubicado en la Ciudad de México y es uno de los puntos de entrada principales para las importaciones en el país. Este aeropuerto cuenta con instalaciones modernas y una amplia oferta de servicios, incluyendo servicios de carga aérea.
  • Aeropuerto Internacional de Monterrey (MTY): Este aeropuerto se encuentra ubicado en la ciudad de Monterrey y es uno de los puntos de entrada más importantes para las importaciones en el noreste de México. Cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo servicios de carga aérea, para apoyar a las empresas importadoras.
  • Aeropuerto Internacional de Guadalajara (GDL): Este aeropuerto se encuentra ubicado en la ciudad de Guadalajara y es uno de los puntos de entrada más importantes para las importaciones en el occidente de México. Cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo servicios de carga aérea, para apoyar a las empresas importadoras.
  • Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ): Este aeropuerto se encuentra ubicado en la ciudad de Tijuana, cerca de la frontera con los Estados Unidos. Este aeropuerto es uno de los puntos de entrada más importantes para las importaciones en el noroeste de México y cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo servicios de carga aérea, para apoyar a las empresas importadoras.

Por su parte los envíos marítimos ⛴ desde Panamá a México tienen una frecuencia semanal

⚓¿Cuánto tarda un barco de Panamá a México?

México cuenta con varios puertos comerciales en sus costas del Pacífico, Golfo de México y Baja California, que son importantes para el comercio internacional y la economía del país, generalmente el tiempo de tránsito entre Panamá y México es de 5 a 10 días de navegación por sus cercanía y dependiendo del puerto destino, además de tener frecuencias de salida semanales. Algunos de los puertos más importantes son:

  • Puerto de Veracruz: Este puerto se encuentra ubicado en la costa del Golfo de México y es uno de los puntos de entrada más importantes para las importaciones en el este de México. Es uno de los puertos más antiguos y tradicionales de México y cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo servicios de carga marítima, para apoyar a las empresas importadoras.
  • Puerto de Altamira: Este puerto se encuentra ubicado en la costa del Golfo de México y es uno de los puntos de entrada más importantes para las importaciones en el norte de México. Cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo servicios de carga marítima, para apoyar a las empresas importadoras.
  • Puerto de Manzanillo: Este puerto es uno de los más grandes y modernos de México. Se encuentra en la costa del Pacífico y es un importante centro de comercio para las importaciones y exportaciones de la región.
  • Puerto de Ensenada: es un puerto marítimo ubicado en la costa del Pacífico de México, en la región de Baja California.
  • Puerto de Tampico: es un puerto marítimo ubicado en la costa del Golfo de México, en el estado de Tamaulipas.
  • Puerto de Lázaro Cárdenas: es un puerto marítimo ubicado en la costa del Pacífico de México, en el estado de Michoacán.

📦¿Cual es la diferencia de importar productos de China a México o desde Panamá?

La diferencia principal entre traer mercancía desde China o desde Panamá a México es la distancia entre los países. Importar desde China requerirá una mayor cantidad de tiempo para transportar los productos debido a la distancia, puede durar en tránsito de 18 a 25 días para entregar en sus Puertos del Pacífico y de 35 a 40 días en sus Puertos del Golfo de México; mientras que importar desde Panamá será más rápido (5-10 días) debido a la cercanía. Además, comprar en China puede involucrar un mayor costo debido a los gastos de envío y posibles aranceles, mientras que surtir tu negocio desde Panamá puede ser más económico debido a lo cerca de ambas naciones y las posibles ventajas comerciales que ofrezca el acuerdo comercial entre México y Panamá.

🏨¿Dónde hospedarme si viajo desde México?

Puedes ahorrar mucho dinero si reservas con anticipación, a continuación te mostramos una selección de hoteles para visitar nuestras tiendas en la zona franca, ten en cuenta que los hoteles en Colón están cerca y puedes optar por tomar una camioneta o un taxi que te ingresaran a la zona.

También te mostramos opciones de hoteles cerca de la Zona Franca, y si lo deseas puedes consultar fechas tentativas para tu viaje; tenemos un convenio con el portal de búsqueda de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes mexicanos el mejor alojamiento posible.

📄¿Donde queda la Embajada/Consulado de México en Panamá?

Actualmente la República de México cuenta con una sede de su Embajada en la Av. Samuel Lewis y Calle 58, Edif. ADR, Piso 10, Obarrio, Ciudad de Panamá y a la que podrá contactar vía telefónica al +507 263 4900 o a través de su correo electrónico [email protected]

Sólo en casos de extrema emergencia, si usted tiene nacionalidad mexicana y su integridad física o su patrimonio se ven amenazados, favor de comunicarse al teléfono: +507 6704 6215

¿Qué es el Tratado de Libre Comercio entre México y Panamá?

Es un acuerdo comercial que busca impulsar el intercambio comercial y el crecimiento económico entre los dos países. Este tratado entró en vigor en el 3 de abril del 2014. Desde entonces, ha sido una herramienta valiosa para fomentar el comercio y la inversión entre México y Panamá; incluye tanto el intercambio de bienes como el de servicios. Eliminando las barreras arancelarias y no arancelarias a la exportación de productos entre los ambos países, lo que facilita la circulación de bienes y servicios. Además incluye una serie de disposiciones que promueven la protección de la propiedad intelectual, la inversión y el desarrollo sostenible.

Desde su entrada en vigor, se ha producido un aumento significativo en el intercambio comercial y en la inversión extranjera directa. Además de ayudar a ampliar las oportunidades comerciales y de inversión para las empresas de ambos países, lo que a su vez ha impulsado el crecimiento económico y la creación de empleos en ambos países, ejemplo de cómo los países de la región pueden colaborar y unir sus esfuerzos para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. EL mismo ha sido un modelo para otros acuerdos comerciales en la región.

💻 ¿Es seguro comprar online en Panamá desde México?

Sí, es seguro comprar en línea en Panamá si eres mexicano; siempre que contactes directamente con las empresas fundadoras de Zona Franca, puedes consultar los datos de contacto de cada empresa en el directorio empresarial de la Zona Libre, muchas de las cuales tienen webs o redes sociales para contactar, puedes hablar con ellas y aclarar tus dudas. Ambos países siempre han tenido buenas relaciones políticas y comerciales, comerciando con diferentes productos a través de la importación y exportación.

Después de haber encontrado un lugar para comprar, necesita encontrar una empresa que realice envíos a México desde Panamá; lo primero que debe hacer es preguntar a la empresa de carga es si tienen un contenedor listo para el envío, evitando la molestia de los tiempos de espera; Asimismo, se debe tener en cuenta que una vez ingresada la mercancía a México, pueden demorarse varios días en retirarla. Por vía aérea el envío llegará más rápido pero también debe esperar por el tiempo que tarde la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en procesar la mercancía, el precio de los envíos de Panamá a México siempre dependerá de los productos a adquirir y la empresa de transporte que usted elija.