fbpx Skip to main content

🇧🇴¿Cómo importar desde Panamá a Bolivia?

Existen 2 opciones para los bolivianos que busquen surtir su negocio desde la Zona Franca, lo más fácil es contactarse con las empresas de las Zona Libre a través del directorio empresarial, ya que encontrara categorizado los tipos de productos que usted encontrara en sus tiendas; los vendedores especializados en el mercado boliviano le recomendaran que tipo de mercancía adquirir y cuales son las empresas de logística que llevaran su carga a su país por vía aérea.

La segunda opción es las mas compleja ya que consiste en viajar a Panamá para usted recorrer las tiendas y comprar directamente los productos, igualmente puede visitar a los operadores logísticos que se harán cargo de sus compras. El mejor consejo que siempre les damos es que antes de viajar averigüe que empresas comercializan los productos que busca, ya que la zona de tiendas tiene un área de 1.400 hectáreas por lo que le puede tomar varios días recorrerla.

Importar desde la Zona Libre de Colón en Panamá hasta Bolivia

📦¿Qué productos se pueden importar de Panamá a Bolivia?

Hoy en día, Panamá ostenta su posición como el epicentro de compras al por mayor en América Latina, gracias a la amplia gama de productos ofrecidos y las renombradas marcas de todo el mundo que operan en la región. Sin embargo, lo que lo distingue aún más es la rapidez con la que se entrega la mercancía. Es esencial tener en cuenta que, aunque China pueda proporcionar precios más competitivos, la ventaja de Panamá radica en la entrega veloz y la garantía de productos de alta calidad. En China, encontrar un proveedor confiable entre la abundancia de opciones es más una cuestión de suerte.

Ahora bien, si hay productos que Bolivia puede importar, los empresarios bolivianos son los que más compran en la zona franca:

  • Textiles y Ropa
  • Tecnología
  • Belleza y Perfumes
  • Zapatos
  • Mueblería
  • Lentes de Sol
  • Bisutería

Agricultura

Artículos de
Fabricación

Electricidad

Electrodo-
mésticos

Exteriores

Ferretería

Higiene

Iluminación

Instrumentos
Musicales

Jardinería

Joyerias &
Relojerias

Lentes &
Monturas

Línea
Blanca

Marina

Medicina

Mercancía
General

Navidad

Oficina &
Escolar

Productos
Industriales

Seguridad

📦 Pasos para importar en Bolivia

Importar es un proceso que involucra varias etapas y requiere la cumplimentación de ciertos requisitos y trámites. A continuación se presentan los pasos a seguir:

  • Identificar el producto que se desea importar: es importante asegurarse de que el producto que se quiere importar sea legal y cumpla con los requisitos de calidad y seguridad necesarios.
  • Contactar a un proveedor panameño: es necesario buscar y contactar a un proveedor que pueda suministrar el producto deseado y a un precio competitivo. Es importante verificar la reputación y seriedad del proveedor antes de hacer cualquier compromiso.
  • Negociar y acordar las condiciones de la compra: una vez seleccionado el proveedor, es necesario negociar y acordar las condiciones de la compra, como el precio, el plazo de entrega y el método de pago.
  • Obtener una licencia de importación: para importar desde Panamá a Bolivia, es necesario obtener una licencia de importación expedida por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia.
  • Contratar una empresa de transporte internacional: es necesario contratar a una empresa de transporte internacional que se encargue de llevar el producto desde Panamá hasta Bolivia.
  • Realizar el pago: una vez acordadas las condiciones de la compra y contratada la empresa de transporte, es necesario realizar el pago al proveedor panameño.
  • Solicitar el despacho aduanero: es necesario solicitar el despacho aduanero para poder hacer entrar el producto al país y pagar los aranceles y otros impuestos aplicables.
  • Recibir el producto: una vez que se haya cumplido con todos los trámites necesarios, el producto podrá ser recibido en Bolivia y entregado al importador.

📄 Requisitos para importar en Bolivia

Importar productos de Panamá puede resultar muy beneficioso pero hace falta conocer los aspectos fundamentales. Evita problemas logísticos, de transporte, técnicos o con los proveedores tomando en cuenta los siguientes puntos

  • Registro y empadronamiento de importador
  • Verificación de Autorizaciones Previas y Certificaciones
  • Declaración Única de Importación (DUI)
  • Documentos de soporte y acompañamiento.

Documentos necesarios para la importación

  • Documento del manifiesto aéreo para la carga de las mercancías.
  • Lista numerada de los diferentes productos de empaque.
  • Declaración donde se incluye el valor de los productos a importar, si la suma total es superior a los 5.000 $.
  • Una factura con validez legal donde aparezcan reflejadas las mercancías, además de sus precios.
  • Documento donde este reflejado el origen de las mercancías para la aplicación de distintos acuerdos arancelarios.
  • Certificaciones sanitarias en caso de aquellos productos que así lo requieran.
  • Autorizaciones con carácter previo para importar a Bolivia de aquellos productos que reúnen características especiales.
  • Estimación del tributo arancelario, según el CIF de la Frontera, basado en el porcentaje dependiendo del tipo de producto que se trate.
  • Cálculo del impuesto del valor agregado. Teniendo en cuenta que este valor en torno al 14,94 %.
  • Existen otros gastos variables como por ejemplo, cuando se utiliza una agencia que hace funciones de despachante, entra otras posibilidades. La tarifa para este tipo de servicios es variable, pero hay que tenerlo en cuenta también.
  • DUI. Esta aceptación de la declaración única para las importaciones bolivianas, es de 3 días hábiles por lo general. A partir de esta fecha se suele abonar el tributo aduanero correspondiente en la entidad financiera autorizada para este fin.

Impuestos de importación

  • Gravamen Arancelario (GA): de acuerdo al arancel Aduanero de Importación vigente, las alícuotas varían del 0 % al 40% según la mercancía que se importe o las preferencias arancelarias a que esté sujeta.
  • Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD): para importación de gasolina, diesel oil, aceites, lubricantes, la alícuota específica varía de 0.2 – 4.27 Bs/Litro.
  • Impuesto al Consumo Específico (ICE): aplicable a la importación de vehículos automotores con la alícuota porcentual que varía del 0% al 60%. Para cigarrillos y bebidas alcohólicas, la alícuota porcentual que varía del 50% al 55% y una alícuota específica que varía de 0.34 a 10.99 Bs/litro.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): paga la alícuota del 14,94% excepto las liberadas por Ley, calculado sobre el valor CIF + GA.

💻 ¿Es seguro comprar en línea desde Bolivia?

Sí, es seguro comprar en Panamá si eres boliviano; siempre que contactes directamente con las empresas fundadoras de Zona Franca, puedes consultar los datos de contacto de cada empresa en directoryzolicol.com, muchas de las cuales tienen webs o redes sociales para contactar, puedes contactar con ellas y aclarar tus dudas. Ambos países siempre han tenido buenas relaciones políticas y comerciales, comerciando con diferentes productos a través de la importación y exportación.

Después de haber encontrado un lugar para comprar, necesita encontrar una empresa que realice envíos a Bolivia desde Panamá; lo primero que debe hacer es preguntar a la empresa de carga es si tienen un contenedor listo para el envío, evitando la molestia de los tiempos de espera; Asimismo, se debe tener en cuenta que una vez ingresada la mercancía a Bolivia, pueden demorarse varios días en retirarla. Para el envío por vía aérea llegará más rápido pero también esperar por el tiempo que tarde la Aduana Nacional de Bolivia en procesar la mercancía, el precio de los envíos de Panamá a Bolivia siempre dependerá de los productos a adquirir y la empresa de transporte que usted elija.

✈¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a Bolivia?

✅ Si necesita saber cuánto cuesta enviar un paquete a Bolivia desde Panamá, lo primero es tener a la mano información de la mercancía que quiere mandar, como lo son destino, peso y medidas del paquete. Luego debes contactar a las empresas de transporte aéreo en Panamá y realizar una búsqueda en el directorio oficial de la Zona Libre de Colón. Enviar sus productos desde Panamá les garantiza mejores tiempos de entrega que realizando el envío desde los Estados Unidos de América o desde China.

Generalmente los envíos aéreos ✈ al comprar en Panamá y enviar a Bolivia tienen una frecuencia diaria, lo primero que debe hacer es preguntar a la empresa de transporte si tienen contenedores disponibles para trasladar su mercancía a destino.

En Bolivia hay varios aeropuertos comerciales que pueden ser utilizados para recibir importaciones, los más importantes son:

  • Aeropuerto Internacional Jorge Wilsterman: este es el principal aeropuerto de Bolivia y se encuentra en la ciudad de Cochabamba. Es el principal hub aéreo del país y cuenta con amplias instalaciones y servicios para recibir vuelos internacionales y nacionales.
  • Aeropuerto Internacional El Alto: este aeropuerto se encuentra en la ciudad de El Alto, a las afueras de La Paz. Es el segundo aeropuerto más importante del país y es utilizado principalmente para vuelos nacionales e internacionales de corto y medio alcance.
  • Aeropuerto Internacional Viru Viru: este aeropuerto se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y es el tercer aeropuerto más importante del país. Es utilizado principalmente para vuelos internacionales de larga distancia y cuenta con amplias instalaciones y servicios para recibir importaciones.
  • Aeropuerto Internacional Juana Azurduy de Padilla: este aeropuerto se encuentra en la ciudad de Sucre y es el cuarto aeropuerto más importante del país. Es utilizado principalmente para vuelos nacionales e internacionales de corto y medio alcance.

🏨¿Dónde hospedarme si viajo desde Bolivia?

Puedes ahorrar mucho dinero si reservas con anticipación, a continuación te mostramos una selección de hoteles para visitar nuestras tiendas en la zona franca, ten en cuenta que los hoteles en Colón están cerca y puedes optar por tomar una camioneta o un taxi que te ingresaran a la zona.

También te mostramos opciones de hoteles cerca de la Zona Franca, y si lo deseas puedes consultar fechas tentativas para tu viaje; tenemos un convenio con el portal de búsqueda de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes bolivianos el mejor alojamiento posible.

📄¿Donde queda la Embajada/Consulado de Bolivia en Panamá?

Actualmente la República de Bolivia cuenta con una sede de su Embajada en la Calle G Casa N° 3, Zona El Cangrejo, Ciudad de Panamá y a la que podra contactar vía telefónica al +507 269 0274 | +507-62107705 o a través de su correo electrónico [email protected]