fbpx Skip to main content

🇵🇪¿Cómo importar desde Panamá a Perú?

Muchos peruanos buscan importar productos directamente desde China, ya que los precios suelen ser mucho más bajos; pero lo que pocos conocen es que puedes comprar en Panamá al mismo precio y la mercancía te llega a puerta en un mínimo de 7 días. No obstante, importar mercancías desde Panamá puede resultar un proceso complicado y costoso si no se realiza de la manera correcta, a continuación se detallan algunos consejos:

Los ciudadanos residentes en Perú que quieran comprar en la Zona Franca tienen dos opciones; La primera es contactar directamente a las empresas establecidas en la Zona Franca de Colón visitando su Directorio de Empresas, donde encontrará empresas por categoría de producto y especializados con el mercado peruano, el cual le brindará información detallada sobre cómo adquirir los artículos y qué empresas de logística contratar. elija cuándo se envían las mercancías, por mar o por aire.

La otra opción es venir a Panamá y comprar directamente en las tiendas, también puedes coordinar tu envío con empresas de logística panameñas. Nuestro mejor consejo es que busques información sobre las empresas que quieres visitar antes de tu viaje, porque la Zona Libre de Colón es enorme y te llevará unos días recorrerla.

Importar desde la Zona Libre de Colón en Panamá hasta Perú

📦¿Qué productos se pueden importar de Panamá a Perú?

Ahora Panamá es el Centro Comercial de las tiendas mayoristas latinoamericanas, no solo por la gran variedad de productos que venden, sino también por las grandes marcas de todo el mundo que allí comercializan, pero también por el poco tiempo que lleva entregar la mercadería, es importante recordar que si bien el gigante asiático puede ofrecerles un mejor precio, debe también pensar que el tiempo de entrega en Panamá es mucho menor además de garantizar un producto de calidad, en China es cuestión de suerte encontrar un buen proveedor entre las muchas variedades.

Ahora bien, si hay productos que Perú puede importar, los empresarios peruanos son los que más compran en la zona franca:

  • Textiles y Ropa
  • Tecnología
  • Belleza y Perfumes
  • Zapatos
  • Mueblería
  • Lentes de Sol
  • Bisutería

Agricultura

Artículos de
Fabricación

Electricidad

Electrodo-
mésticos

Exteriores

Ferretería

Higiene

Iluminación

Instrumentos
Musicales

Jardinería

Joyerias &
Relojerias

Lentes &
Monturas

Línea
Blanca

Marina

Medicina

Mercancía
General

Navidad

Oficina &
Escolar

Productos
Industriales

Seguridad

📄 ¿Cuáles son los requisitos para importar mercancías en Perú?

Antes de empezar, debe decidir si realizaras una Importación Personal y presentaras toda la documentación directamente a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria del Perú – SUNAT o si piensas autorizar a un Agente de Aduanas con Licencia para que actúe como tu representante ante una Importación de Empresas, en las transacciones frente a la Aduana Peruana.

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Registro Único de Contribuyentes (RUC) si es Empresa
  • Factura o comprobante de compra de la mercancía
  • Declaración Simplificada de Importación (DSI)
  • Declaración Jurada de Valor
  • Comprobante del medio de transporte de los productos importados (Marítimo o Aéreo)
  • Seguro de Transporte de Mercancías
  • Certificado de Origen
  • Documento de Control
  • Carta de Poder Notarial
  • Otros Documentos pueden ser solicitados

📁 ¿Cuáles son los aranceles de importación en Perú?

Una vez que hayas recopilado todos los documentos necesarios, deberás entregarlos al agente de aduanas que hayas contratado, se encargará de generar la Declaración Simplificada de Importación (DSI) y realizar la liquidación de los tributos que debas pagar.

Luego, deberás realizar el pago de los tributos correspondientes en un banco autorizado por la SUNAT. Asegúrate de utilizar el número de Código de Documento Aduanero (CDA) que se encuentra en la DSI para identificar tu transacción.

Algunos de los impuestos generales que debes considerar al momento de calcular tus importaciones:

  • Derechos Ad Valorem: Estos derechos se calculan como un porcentaje del valor de la mercancía y se aplican en función de la Sub-Partida Nacional.
  • Sistema de Franja de Precios: Este sistema se utiliza en casos específicos para garantizar que las importaciones se mantengan dentro de un rango de precios predefinido.
  • Impuestos Selectivos al Consumo (ISC): Estos impuestos se aplican a productos específicos, como bebidas alcohólicas, tabaco y otros bienes selectivos.
  • Impuesto General a las Ventas (IGV): El IGV es el impuesto al valor agregado en Perú y se aplica a la mayoría de las transacciones, incluidas las importaciones.
  • Impuesto de Promoción Municipal (IPM): Este impuesto es recaudado por los municipios locales y varía según la jurisdicción.
  • Derechos Antidumping y Compensatorios: Estos derechos se aplican en casos de competencia desleal y prácticas comerciales desleales.
  • Régimen de Percepción del IGV: Este régimen establece que ciertos contribuyentes deben actuar como agentes de retención del IGV.

🏦 Claves para la Financiación de Importaciones en Panamá para Emprendedores y Empresas Peruanas

Si su empresa tiene base en Perú, es probable que los comercios mayoristas le ofrezcan opciones de pago al realizar pedidos al por mayor. Sin embargo, estas opciones de pago suelen estar sujetas a una evaluación previa de su capacidad para saldar deudas. En conjunto, se acuerdan los plazos en los que los pagos deben efectuarse, que pueden ser de 30, 60 o 90 días, y en algunos casos, se puede establecer una tasa de interés, dependiendo de las políticas de cada empresa.

Para mitigar los riesgos de impago, muchas empresas implementan políticas de gestión de crédito y recurren a seguros de crédito en colaboración con instituciones panameñas. Además, se fomenta el pago puntual mediante la oferta de generosos descuentos a los clientes que liquiden sus cuentas antes de la fecha acordada.

El financiamiento que los comercios panameños ofrecen a clientes peruanos para abastecer sus negocios en el territorio peruano se conoce comúnmente como «Crédito Comercial a Empresas Peruanas». Si bien esta práctica es común en el ámbito mayorista, es fundamental comprender que obtener este tipo de crédito suele requerir la construcción de sólidas relaciones comerciales. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que es poco probable que se le ofrezcan condiciones crediticias favorables en su primera transacción si no puede respaldar su capacidad para cumplir con las obligaciones acordadas.

📦 ¿Cual es la diferencia de importar productos de China a Perú o desde Panamá?

Importar productos desde el gigante asiático o desde el país Centroamericano difiere en varios aspectos claves, la elección entre estas dos opciones dependerá de las necesidades específicas de su negocio, como la urgencia de entrega, presupuesto para surtir, diversidad de productos y las consideraciones logísticas. Importar desde China implica distancias más largas y en consecuencia, tiempos de entrega más prolongados ya que el tiempo de transito promedio para enviar un contenedor es de 18 a 35 días, lo que trae costos de envío potencialmente más altos, aunque ofrece una amplia diversidad de productos y capacidades de producción a gran escala

Por otro lado, importar desde Panamá a menudo es más eficiente en términos de costos y tiempos de entrega debido a la proximidad geográfica puede durar de 4 a 7 días en transito el traslado de un contenedor, la comunicación se vuelve más fluida al hablar el mismo idioma, pero puede tener limitaciones en la fabricación de productos. Además, los trámites aduaneros suelen ser más simples al importar desde Panamá, primero por convenios entre ambas naciones y que también tendrá la certeza de encontrar productos originales de grande marcas a nivel mundial, ya que cuenta con distribuidores oficiales para el mercado Latinoamericano.

🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a Perú?

✅ Si necesita saber cuánto cuesta enviar un paquete a Perú desde Panamá, lo primero es tener a la mano información de la mercancía que quiere mandar, como lo son destino, peso y medidas del paquete. Luego debes contactar a las empresas de transporte aéreo o marítimo en Panamá y realiza una búsqueda en el directorio oficial de la Zona Libre de Colón. Enviar sus productos desde Panamá les garantiza mejores tiempos de entrega que realizando el envío desde los Estados Unidos de América o desde China.

Generalmente los envíos aéreos ✈ al comprar en Panamá y enviar a Perú tienen una frecuencia diaria y los envíos marítimos ⛴ tienen una frecuencia semanal, lo primero que debe hacer es preguntar a la empresa de transporte si tienen contenedor disponibles para trasladar su mercancía a destino.

🚢¿Cuáles son los Puertos Comerciales para recibir mis importaciones en Perú?

Estos puertos desempeñan un papel fundamental en el comercio internacional de Perú y son puntos de entrada vitales para importaciones y exportaciones. La elección del puerto dependerá de la ubicación de su empresa y de las rutas de envío que mejor se adapten a sus necesidades logísticas, generalmente el tiempo de navegación va desde los 4 a 7 días de tránsito entre el Puerto Panameño y los Puertos Peruanos.

  • Puerto del Callao: ubicado en la provincia de Callao, es el puerto más grande y concurrido de Perú. Es el punto de entrada principal para cargas internacionales y es esencial para el comercio del país, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 4 días, además de tener frecuencias de salida semanales. Algunos de los puertos más importantes son:
  • Puerto de Paita: situado en la región de Piura, es clave para las importaciones en el norte de Perú, porque tiene un rol importante en el comercio marítimo con el norte de Sudamérica, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 7 días.
  • Puerto de Pisco: ubicado en la región de Ica, es otro puerto comercial importante, ya que juega un papel esencial en el comercio de la región central del país y es relevante para el transporte de carga en la costa peruana, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 5 días..

🛬 ¿Cuáles son los Aeropuertos Comerciales para recibir importaciones en Perú?

Es importante coordinar con agentes de carga, agencias aduaneras y servicios de logística para asegurarse de que sus importaciones lleguen a su destino de manera eficiente y cumpliendo con todas las regulaciones aduaneras. Estos son solo algunos de los aeropuertos comerciales en Perú, el que elija dependerá de la ubicación de su empresa y de las rutas de envío que mejor se adapten a las necesidades logísticas de su negocio.

  • Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM): Ubicado en la ciudad de Lima, este es el aeropuerto más grande y concurrido, el principal punto de entrada para cargas internacionales y dispone de modernas instalaciones de carga y aduanas.
  • Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete (CUZ): Situado en Cusco, es importante para la importación de productos que tienen como destino esta región, especialmente bienes relacionados con el turismo.
  • Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón (AQP): Localizado en Arequipa, este aeropuerto también es relevante para la importación de bienes en esa región.
  • Aeropuerto Internacional Capitán FAP Guillermo Concha Iberico (PIU): Este aeropuerto en Piura es crucial para la importación de productos destinados al norte de Perú.
  • Aeropuerto Internacional Jorge Basadre (TAC): Ubicado en Tacna, es importante para la importación de productos en la región sur del país, incluyendo el comercio fronterizo con Chile.
  • Aeropuerto Internacional Alférez FAP David Figueroa Fernandini (HUU): En Huánuco, este aeropuerto es esencial para la importación de bienes en la región central del país.
  • Aeropuerto Internacional FAP Captain David Abensur Rengifo (PCL): En Pucallpa, este aeropuerto es relevante para la importación de productos en la Amazonía peruana.

🏨¿Dónde hospedarme si viajo desde Perú?

Puedes ahorrar mucho dinero si reservas con anticipación, a continuación te mostramos una selección de hoteles para visitar nuestras tiendas en la zona franca, ten en cuenta que los hoteles en Colón están cerca y puedes optar por tomar una camioneta o un taxi que te ingresaran a la zona.

También te mostramos opciones de hoteles cerca de la Zona Franca, y si lo deseas puedes consultar fechas tentativas para tu viaje; tenemos un convenio con el portal de búsqueda de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes peruanos el mejor alojamiento posible.

📄¿Donde queda el Consulado de Perú en Panamá?

Actualmente la República de Perú cuenta con una sede de su Embajada en el Edificio Torre de Las Américas, Torre «C», Piso 15, Oficina 1507, Punta Pacífica, Ciudad de Panamá y a la que podra contactar vía telefónica al +507 215-3016 | +507 215-3285 | +507 215-3920 para Emergencias +507 68662294 o a través de su correo electrónico [email protected]

📄 Ventajas y Beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Panamá

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Panamá es un acuerdo que ha abierto nuevas oportunidades para el intercambio comercial entre ambas naciones. Una de las características destacadas de este tratado es la eliminación de aranceles aduaneros sobre las mercancías originarias de cada parte. Esto significa que las mercancías peruanas que ingresen a Panamá y las mercancías panameñas que lleguen a Perú disfrutarán de ventajas arancelarias, lo que puede resultar en un ahorro significativo para las empresas que participan en el comercio bilateral.

La eliminación de aranceles se lleva a cabo de acuerdo con el Anexo 2.3, que establece un Programa de Eliminación Arancelaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para beneficiarse de estas preferencias arancelarias, las mercancías deben cumplir con las condiciones de origen y otras disposiciones aplicables del Tratado. Esto se asegura mediante la prueba de origen.

💻 ¿Es seguro comprar en línea desde Perú?

Sí, es seguro comprar en Panamá si eres peruano; siempre que contactes directamente con las empresas fundadoras de Zona Franca, puedes consultar los datos de contacto de cada empresa en directoryzolicol.com, muchas de las cuales tienen webs o redes sociales para contactar, puedes contactar con ellas y aclarar tus dudas. Ambos países siempre han tenido buenas relaciones políticas y comerciales, comerciando con diferentes productos a través de la importación y exportación.

Después de haber encontrado un lugar para comprar, necesita encontrar una empresa que realice envíos a Perú desde Panamá; Si decide enviar por mar, lo primero que debe hacer es preguntar a la naviera si tienen un contenedor listo para el envío, evitando la molestia de los tiempos de espera; Asimismo, se debe tener en cuenta que una vez ingresada la mercancía a Perú, pueden demorarse varios días en retirarla. Para el envío por vía aérea llegará más rápido pero también esperar por el tiempo que tarde el Servicio Nacional de Aduana del Perú en procesar la mercancía, el precio de los envíos de Panamá a Perú siempre dependerá de los productos a adquirir y el tipo de transporte que usted elija.