fbpx Skip to main content

FIHAV 2023 – Feria Internacional de La Habana

La 39ª edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) se llevará a cabo del 6 al 11 de noviembre de 2023 en el recinto ferial EXPOCUBA​. Este evento es el principal mercado comercial de Cuba y una plataforma significativa para la consolidación de negocios y el fortalecimiento de alianzas​. FIHAV 2023 servirá como un espacio para la participación y el intercambio entre expositores, empresarios y profesionales tanto de Cuba como del extranjero. Se espera la participación de sesenta países de todas las regiones del mundo y 800 empresas, lo que destaca su importancia como evento comercial en la región y su alcance internacional​.

El evento está organizado por Procuba y tiene como objetivo exhibir un amplio espectro de bienes y servicios cubanos disponibles para la exportación, así como presentar el portafolio de oportunidades de negocio de la nación​​. La edición de este año promete ser un punto de encuentro crucial para los sectores comerciales y una ventana para las empresas cubanas hacia el mercado global.

Programa General del FIHAV

La XXXIX edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2023) ofrece una agenda repleta de eventos significativos que inician el 6 de noviembre con la ceremonia de apertura en la Plaza de las Banderas, ExpoCuba. Al día siguiente, se dará continuidad a la intensa programación con la inauguración del VI Foro de Inversiones y el lanzamiento de la Feria Internacional de Transporte y Logística de 2024, ambos eventos enfocados en ampliar las perspectivas comerciales de Cuba.

El 7 de noviembre también se destacará por una serie de paneles, incluyendo una discusión sobre la Zona Especial de Desarrollo Mariel, así como sesiones dedicadas a las exportaciones cubanas y las capacidades industriales que se pueden potenciar con la inversión extranjera. Estas actividades tendrán lugar en el Teatro del Pabellón Central y el Teatro ExpoCuba, espacios donde expertos y participantes podrán intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades. Además, se han reservado tiempos para encuentros B2B en el Salón Ejecutivo y visitas profesionales, proporcionando a los asistentes la oportunidad de establecer contactos valiosos.

Conforme avanza la semana, la feria continúa ofreciendo a los profesionales del sector la oportunidad de conocer más sobre los mercados emergentes y las tendencias actuales. El 8 de noviembre, se presentarán paneles especiales enfocados en la Unión Económica Euroasiática y las oportunidades de inversión en los países del Golfo, resaltando la posición de Cuba como un mercado atractivo para la región.

La innovación y el espíritu empresarial joven tendrán un lugar especial con el «JuvEmprende 2023», un encuentro internacional de jóvenes empresarios y emprendedores, así como talleres sobre informática y comunicaciones para la sociedad. El sector turístico también será protagonista con la presentación de la Cartera de Turismo de Incentivo por parte de Gaviota, S.A. y Mintur.

Hacia el final de la feria, el 10 de noviembre, se abordarán temas regulatorios y de certificación, y se discutirá el papel de las consultoras en el comercio exterior y la inversión extranjera, culminando con la ceremonia de clausura en el Teatro de ExpoCuba. La FIHAV 2023 se despide el 11 de noviembre, abriendo sus puertas al público general para visitas, concluyendo así una semana de intensa actividad comercial y de inversiones que promete fortalecer la economía cubana y sus lazos internacionales.

Países participantes de Latinoamerica

Entre los países latinoamericanos que estarán presentes en la feria, encontramos una diversa representación que incluye:

  • Argentina: Con una economía variada, suele exhibir productos agrícolas, vinos y tecnología.
  • Bolivia: Conocida por su producción de minerales y gas natural, promoverá sus textiles y productos manufacturados.
  • Brasil: Como una de las economías más grandes de la región, destaca sus industrias automotriz, aeronáutica y agroindustrial.
  • Chile: Este país andino suele promocionar su rica industria vinícola, minería y productos del mar.
  • Colombia: Con una economía emergente, se enfocará en café, flores, textiles y tecnología.
  • Ecuador: conocido por su producción de banano, flores y cacao, presentará estos y otros productos agrícolas.
  • México: Como una economía altamente diversificada, México probablemente exhibió desde automóviles y electrónicos hasta alimentos y bebidas.
  • Panamá: Con su estratégica posición y su zona franca, Panamá destaca sus servicios logísticos y financieros.
  • Puerto Rico: La isla podría haber promovido sus productos farmacéuticos, electrónicos y su ron.
  • República Dominicana: Conocida por su tabaco, ron y productos agrícolas, se enfocará en estos rubros.
  • Venezuela: sigue siendo un jugador en los sectores de petróleo y minería.

Zona Libre de Colón en el FIHAV

la Zona Libre de Colón (ZLC), uno de los emporios comerciales más grandes del hemisferio, ha emergido como un participante estelar, reflejando su papel vital en el comercio internacional y la inversión extranjera. Este año, la feria, que tuvo lugar del 6 al 11 de noviembre, no solo sirve como un escaparate para los productos y servicios de Cuba, sino también como un punto de convergencia para las entidades comerciales de toda América Latina y más allá.

La ZLC llegó a FIHAV 2023 con una delegación encabezada por su Gerente General y representantes clave de empresas panameñas. Con un stand bien posicionado y una agenda meticulosamente planificada, la ZLC busca aprovechar esta plataforma para expandir su red, explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer las relaciones con sus socios cubanos y de otros países.

El principal objetivo es promover el modelo de negocio y atraer inversiones al enclave comercial. A través de reuniones B2B, foros de discusión y sesiones de networking, la delegación de la Zona Franca demuestra la capacidad de la zona para actuar como un hub logístico y comercial de clase mundial. La participación está marcada por la interacción con entidades gubernamentales y empresariales, buscando afianzar su posición como puente entre las Américas y el resto del mundo. Las reuniones con altos funcionarios y empresarios serviran para destacar la importancia del comercio bilateral y las oportunidades de inversión que ZOLICOL ofrece.

La feria genera un considerable número de nuevos contactos comerciales y se identifican posibles acuerdos de cooperación y entendimiento que podrían culminar en proyectos conjuntos y alianzas estratégicas. Con la mirada puesta en el futuro, la ZLC busca seguir trabajando en las iniciativas discutidas durante la feria, con la intención de concretar las oportunidades de negocio y continuar fortaleciendo su posición como líder en el comercio libre y como un aliado estratégico en el Caribe y América Latina. La ZLC va con la certeza de que su participación es un paso más en la dirección correcta, fortaleciendo su marca a nivel internacional y consolidando su papel como un catalizador clave para el comercio y la inversión en la región.

Formulario de Registro

Le recordamos que los campos que contienen (+) son campos obligatorios y por lo tanto debe completarlos para poder ser tomado en cuenta para el evento.

    AgriculturaAlimentosArtículos de FabricaciónAutos & MotosBebesBelleza & PerfumesCigarros & LicoresDeportesElectrodomésticosElectricidadElectrónica
    ExterioresFerreteríaHigieneHogarIluminaciónInstrumentos MusicalesJardineríaJoyería & RelojeríaJugueteríaLentes & MonturasLínea Blanca
    MarinaMedicinaMercancía GeneralNavidadOficina & EscolarProductos IndustrialesRopa & AccesoriosSeguridadTextilesZapatos