fbpx Skip to main content

¿Qué es la Autoridad del Turismo de Panamá?

El Instituto Panameño de Turismo (IPAT) fue creado mediante el Decreto Ley 22 de 1960, con personería jurídica propia y autonomía en su régimen interno, durante la Presidencia del Excelentísimo Señor Presidente Ernesto De la Guardia. Luego el 27 de febrero de 2008 mediante Decreto Ley No. 4 en Gaceta Oficial, paso a ser la Autoridad del Turismo de Panamá, una persona jurídica autónoma de Derecho Público en Panamá creada por el Estado Panameño, con el fin de establecer una estructura eficaz y moderna que permita desarrollar, promocionar y regular el turismo como una actividad de interés nacional prioritaria, de utilidad pública y de interés social.

Tiene entre sus funciones planificar, diseñar y desarrollar la política nacional de turismo, así como también supervisar y coordinar la ejecución de la gestión turística nacional panameña, con base en los lineamientos y principios establecidos por el Órgano Ejecutivo a través de planes maestros de turismo que se adopten para tal fin.

Funciones del Consejo Nacional de Turismo

  1. Recomendar al Órgano Ejecutivo los incentivos necesarios para apoyar el desarrollo de los objetivos de los planes maestros de turismo.
  2. Aprobar las estrategias que promuevan e incrementen las actividades turísticas a nivel nacional e internacional.
  3. Recomendar al Órgano Ejecutivo los cambios legislativos y reglamentarios, para adecuar las normas que regulan el sector turismo a la evolución y necesidades del mercado turístico.
  4. Recomendar al Consejo de Gabinete la creación de nuevas zonas turísticas o la modificación de las existentes, que le presente a su consideración el Administrador General, de acuerdo con las políticas nacionales de desarrollo turístico.
  5. Autorizar al Administrador General para que en nombre de la Autoridad, suscriba directamente los contratos para la ejecución o reparación de obras, la compra, venta o arrendamiento de bienes muebles e inmuebles y la contratación de servicios profesionales y de mantenimiento, por sumas superiores a trescientos mil balboas.
  6. Aprobar el anteproyecto de presupuesto anual de ingresos, gastos e inversiones de la Autoridad.
  7. Proponer al Órgano Ejecutivo el incremento de las tasas o contribuciones existentes, o la creación de nuevas modalidades de recaudación.
  8. Recomendar al Órgano Ejecutivo la reglamentación para el desarrollo del Decreto Ley No. 4 de 2008 que crea la Autoridad.

¿Quienes integran el Consejo Nacional de Turismo?

El Consejo Nacional de Turismo está integrado por:

  • El Ministro de Comercio e Industrias o quien él delegue.
  • El Ministro de Economía y Finanzas o quien él delegue.
  • El Ministro de Gobierno y Justicia o quien él delegue.
  • El Ministro de Obras Públicas o quien él delegue.
  • El Ministro de Relaciones Exteriores o quien él delegue.
  • Cuatro representantes principales y sus suplentes, miembros de la Cámara de Turismo de Panamá, escogidos de ternas presentadas por la Cámara al Órgano Ejecutivo.
  • El Administrador General de la Autoridad actuará como Secretario del Consejo Nacional de Turismo con derecho a voz.
  • El Contralor General de la República o el funcionario que él designe, asistirá a las reuniones del Consejo Nacional de Turismo con derecho a voz.
  • El Presidente de la República designará, de entre los miembros del Consejo Nacional de Turismo, a la persona que lo presidirá.

¿Qué es la Convención Nacional de Turismo?

La CONATUR es organizada por al ATP y la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR), tiene como finalidad crear líneas estratégicas entre todos los actores del sector turismo que permitan establecer la oferta turística a nivel nacional e internacional; la misma ha contado con la participación de panelistas de otros países como Costa Rica, Colombia, Guatemala, Argentina, Perú. El evento está dirigido a los inversores, colaboradores, emprendedores y estudiantes de turismo, pertenecientes o no a los gremios vinculados con la CAMTUR

La 1era convención se llevo a cabo en el año 2016 con el tema: “Juntos por Panamá” en la Ciudad de Panamá y a partir de ese momento se ha realizado anualmente; en 2017 se celebró en el  Centro de Convenciones Atlántico Pacífico (ATLAPA) con el tema: “La importancia de capacitar al sector turístico”, en 2018 se realizo en David, Chiriquí con el tema “La importancia de la Asociatividad en la construcción de un turismo de experiencia como diferenciador de nuestra marca país”, en 2019 en Panama City con el tema focal: “El futuro del turismo, una responsabilidad compartida”.

Panamá como Centro de Eventos Internacionales

Panamá se está convirtiendo en un referente de crecimiento en cuanto a infraestructuras, siendo uno de los países de Latinoamérica con repunte en los últimos años.

Actualmente aumentó la cantidad de eventos regionales, panamericanos y latinoamericanos que se hacen en el país, utilizando el Centro de Convenciones Atlántico Pacífico para su posicionamiento así como otros centros como el Figali, el Vasco Nuñez de Balboa del Hotel El Panamá, Hotel Marriott, Hotel Sheraton, Hotel Riu, así como otros grandes hoteles para poder seguir dándole incentivo a las empresas que vengan a realizar sus eventos y congresos en Panamá.

Según las estadísticas anuales, sobre Turismo de Reuniones y Eventos (MICE) que establece anualmente la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) por reuniones a nivel mundial; en el 2018 ubica a Panamá como país y Panama City en el puesto 11 en Latinoamerica respectivamente, en la categoría mundial ubica a Panamá en el puesto 55 con un total de 18.399 asistentes a eventos en el país en ese año. Todos estos datos confirman el buen estado de este segmento turístico, que va a seguir creciendo a buen ritmo en los próximos años.

Visit Panamá como herramienta de promoción turística

La Autoridad de Turismo busca destacar a la República de Panamá como destino turístico a través de la página web www.visitpanama.com, convirtiéndola en una poderosa herramienta de promoción y permitiendo a los usuarios encontrar información en varios idiomas, con la intención de fomentar el turismo local y hacerla más accesible para las personas de todas las partes del mundo.

Se ofrece al turista la mejor guía para recorrer Panamá, mostrando información de los destinos más populares dentro de cada provincia, cómo llegar y datos importantes, así como también eventos y actividades. Si decide visitar Colón encontrara información de la belleza emblemática de sus paisajes, sus exuberantes playas, su ruta histórica llena de fortalezas, cañones e historias de piratas, su exquisita gastronomía, su diversidad de razas y cultura colorida, el calor de su gente, su centro de compras internacional (Zona Libre de Colón) son algunos de los encantos que te sorprenderán al visitar Colón. Esta provincia, caracterizada históricamente por acoger a diferentes culturas dentro de su seno, se ha convertido en el epicentro del crisol de razas de Panamá.