fbpx Skip to main content

¿Qué se celebra en diciembre en Panamá? ✅

Aprovecha de disfrutar estos días libres en Panamá después de tanto trabajo, ten en cuenta que según MITRADEL en el Artículo 47 del Código de Trabajo en Panamá, si un día libre por fiestas nacionales o duelo nacional, previamente fijado en la ley, coincide con un día domingo, el lunes siguiente se habilitará como día de descanso semanal obligatorio.

En lo que respecta al Calendario Bancario, la Asociación Bancaria de Panamá indica que en feriados nacionales la Cámara de Compensación de Panamá no presta servicios de canje y compensación de documentos entre los bancos panameños, es por ello que los servicios de pago y transferencias electrónicas de la red ACH no están disponibles, por lo que las transacciones realizadas en los días indicados serán procesadas al siguiente día laborable.

Igualmente para los visitantes extranjeros que tienen o van a empezar alguna relación comercial con las empresas panameñas en la Zona Libre de Colón o si deciden visitarla, es bueno que conozcan los días festivos nacionales y regionales en Panamá, para que no lo tomen desprevenido las efemérides panameñas.

Conozca los días feriados en Panamá en 2023 ✅

Según el Código de Trabajo de Panamá y las fiestas populares panameñas celebradas por las comunidades y distritos, este es el calendario de festividades

  • Año Nuevo en Panamá

    DOMINGO 1 DE ENERO

    Día de descanso obligatorio por fiesta o duelo nacional, la Zona Libre de Colón no trabaja

  • Día de los Mártires

    LUNES 9 DE ENERO

    Día de duelo nacional por los 22 panameños que perdieron la vida durante los disturbios de 1964 por el control de los Estados Unidos de la Zona del Canal de Panamá. Día de descanso obligatorio por fiesta o duelo nacional, la Zona Libre de Colón no trabaja

  • Carnavales en Panamá

    LUNES 20 Y 21 DE FEBRERO

    La Zona Libre de Colón no trabaja los días Lunes y Martes de Carnaval, debido a que las festividades del carnaval panameño inician el viernes anterior por la noche, con la coronación de la Reina del Carnaval. El martes de Carnaval es día de descanso obligatorio por fiesta o duelo nacional

  • Fundación de la Provincia de Colón

    LUNES 27 DE FEBRERO

    Se celebra en Panamá el Día de la Fundación de Colón en el año 1852, una de sus ciudades más conocidas debido a la importancia comercial de la «Zona Libre de Colón» y por su acceso al Canal de Panamá

  • Jueves y Viernes Santo

    6 Y 7 DE ABRIL

    La Zona Libre de Colón no trabaja los días Jueves y Viernes de Semana Santa. El viernes santo es día de descanso obligatorio por fiesta o duelo nacional

  • Día del Trabajador

    LUNES 1 DE MAYO

    El Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero en el mundo, en Panamá se estableció, en el artículo 46 del Código de Trabajo y modificado por la Ley de 1990 y la Ley 51 de 1999, este día como descanso obligatorio. La Zona Libre de Colón no trabaja

  • Fundación de la Zona Libre de Colón

    DOMINGO 18 DE JUNIO

    El mandatario de la República dictó el Decreto Ley Nº 18 de junio de 1948, mediante el cual se creó la Zona Libre de Colón, como una institución autónoma del estado panameño, la que tendría personería jurídica propia, pero sujeta a la inspección y vigilancia de la Presidencia de la República y de la Contraloría General. + historia

  • Fundación de Panamá La Vieja

    MARTES 15 DE AGOSTO

    La Ciudad de Panamá celebra sus 504 años, cuando aquel 15 de agosto de 1519 es fundada por Pedro Arias Dávila

El mes de noviembre tiene un significado muy especial para todos los panameños, es por ello que es considerado el «Mes de la Patria» en Panamá; donde además de los desfiles y celebraciones por parte de entes gubernamentales, es un gran momento para el turismo interno.

  • Separación de Panamá de Colombia

    VIERNES 3 DE NOVIEMBRE

    Este hecho ocurrió en el año 1903 y en consecuencia se crea lo que hoy conocemos como la República de Panamá, se produce tras el fin de la Guerra de los Mil Días, un enfrentamiento bélico entre los liberales y conservadores colombianos. Día de descanso obligatorio por fiesta o duelo nacional, la Zona Libre de Colón no trabaja

  • Día de Colón

    DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE

    En 1903, gracias a las acciones realizadas en la provincia de Colón por hombres como Porfirio Meléndez, Carlos Clemant entre otros y mujeres como Aminta Meléndez; se termina formalmente con los lazos que unían al país a Colombia, justo dos días después de que se proclamara la separación. La Zona Libre de Colón no trabaja

  • Día de Los Santos | Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos

    VIERNES 10 DE NOVIEMBRE

    Ocurrió mediante un alzamiento popular en contra del gobierno colonial español y en el que Rufina Alfaro tuvo un papel importante, originando en varias ciudades una serie de gritos de independencia que concluyen con la Independencia de Panamá de España el 28 de noviembre de 1821. Día de descanso obligatorio por fiesta o duelo nacional, la Zona Libre de Colón no trabaja

  • Independencia de Panamá de España

    MARTES 28 DE NOVIEMBRE

    Se proclamó la Independencia de Panamá del Reino de España y mediante voto popular, se aprobó la unión voluntaria de Panamá a la Gran Colombia de Simón Bolívar. Día de descanso obligatorio por fiesta o duelo nacional, la Zona Libre de Colón no trabaja

  • Día de la Madre Panameña

    VIERNES 8 DE DICIEMBRE

    Un gremio de mujeres católicas fueron las responsables del cambio de fecha, que en principio era el 8 de mayo. Enviaron una petición a Hericilia de Arosemena, esposa del presidente Florencio H. Arosemena, proponiéndole hacer coincidir esta efeméride con el día de la Inmaculada Concepción; el diputado Aníbal Ríos fue el encargado de aprobarlo el 18 de diciembre de 1930 balo la Ley Nº69. Día de descanso obligatorio por fiesta o duelo nacional, la Zona Libre de Colón no trabaja

  • Navidad Panameña

    LUNES 25 DE DICIEMBRE

    Día de descanso obligatorio por fiesta o duelo nacional, la Zona Libre de Colón no trabaja

¿El Día del Padre es feriado en Panamá?

No es un día libre oficial en Panamá. Sin embargo, es importante verificar las leyes y regulaciones locales, ya que las disposiciones legales pueden cambiar con el tiempo.

¿El 15 de agosto es feriado en Panamá?

Sí es día libre pero se limita al distrito de Panamá y no incluye a las provincias, ni a los distritos de San Miguelito y Panamá Norte. Es declarado un día de descanso en el Distrito de Panamá en conmemoración de la fundación de Panamá la Vieja. Como resultado, los empleados públicos y las escuelas, tanto públicas como privadas, en dicho distrito no trabajarán. Esta disposición se establece en la Ley No. 14 del 20 de enero de 1995.

¿El 4 de noviembre es feriado en Panamá?

El Día de los Símbolos Patrios, Sí es día de descanso pero solo para las oficinas públicas; sin embargo la empresa privada, este día se mantiene como una jornada laboral normal, sin recargos adicionales.

¿Qué dice el Código de Trabajo de Panamá sobre las vacaciones laborales?

Es importante que cada trabajador panameño esté listo y completamente preparado para las vacaciones, porque a parte de tener un buen desempeño en su vida laboral, el descanso y la recarga de energías son igualmente importantes. Según la legislación laboral panameña, los empleados tienen derecho a vacaciones anuales pagadas después de 11 meses continuos trabajando con el mismo empleador.

Esta ley tiene muchas variantes desde el punto de vista práctico, como por ejemplo: el empleado no toma las vacaciones cuando le corresponde, el empleado no toma los treinta días seguidos, etc. La duración de las vacaciones es de 30 días (1 día libre por cada 11 laborados). Para calcular los días trabajados que dan derecho a las vacaciones se contarán los descansos semanales, días de fiesta o duelo nacional, licencias por enfermedad dentro de los límites descritos en el artículo 200 y 208 de ese instrumento legal y otras interrupciones autorizadas por el empleador.

¿Cuántas vacaciones se pueden acumular en Panamá?

Según el artículo 59 del Código de Trabajo de Panamá, cuando las vacaciones acumuladas superan los dos meses, los empleados pierden el derecho a disfrutar esas vacaciones y poder viajar; no obstante no pierde el derecho a percibir el importe de las vacaciones.

¿Tengo días libres para irme de vacaciones?

Estos Días Libres en Panamá son una oportunidad para que los panameños se relajen, se reúnan con amigos y familiares y disfruten de la cultura de Panamá; incluyen festivos oficiales, así como algunos feriados religiosos y locales. Entre los principales días festivos oficiales se encuentran el Día de la Independencia (28 de noviembre) y el Día de la Madre (8 de diciembre). Además, hay algunos feriados religiosos como Semana Santa, Pascua y el Día de Todos los Santos. Por último, los feriados locales suelen variar de acuerdo con la región, pero algunos de los más comunes son el Carnaval en Panamá, el Festival Nacional de la Mejorana, el Festival de Pescado Frito, el Festival de los Diablos y el Carnaval de Las Tablas.

Fechas importantes del mes de noviembre en Panamá

Noviembre es considerado el mes de la patria en Panamá, ya que en este período se celebran dos importantes eventos relacionados con la independencia del país: el 3 y el 28 de noviembre. En esencia, estos días conmemoran dos trascendentales momentos de la historia panameña que curiosamente tuvieron lugar en el mismo mes. El pueblo panameño celebra diversas efemérides patrias que son motivo de alegría y festividad para todos sus ciudadanos. Durante este mes, el país se llena de espíritu patriótico, con la bandera tricolor adornando edificios públicos y privados. Las fechas más destacadas en Noviembre son:

  • 3 de noviembre: Día de la Separación de Panamá de Colombia en 1903, un hito importante en la lucha por la independencia de Panamá.
  • 4 de noviembre: Día de los Símbolos Patrios, un momento para honrar los emblemas nacionales de Panamá.
  • 5 de noviembre: Día de Colón, que conmemora la liberación de la ciudad y el puerto de Colón de la influencia colombiana, marcando la consolidación de la independencia.
  • 10 de noviembre: Día del Primer Grito de Independencia, que celebra el inicio de la lucha por la independencia de España, comenzando en Los Santos.
  • 28 de noviembre: Día de la Independencia de España, que marca el fin de la dominación española en Panamá después de una serie de luchas y batallas.

Los 10 lugares más visitados por turistas locales e internacionales en los feriados panameños

  1. Ciudad de Panamá: La capital de Panamá es un destino muy visitado durante los día libres. Los turistas pueden explorar el casco antiguo (Casco Viejo), el Canal de Panamá, el Causeway de Amador y disfrutar de la vida nocturna y la gastronomía de la ciudad.
  2. Playas: Panamá cuenta con hermosas playas en ambas costas. Algunas de las más populares incluyen Bocas del Toro, San Blas, Playa Blanca en la costa del Pacífico y las playas de Santa Catalina y Pedasí.
  3. Interior de Panamá: El interior de Panamá ofrece una gran variedad de opciones para los amantes de la naturaleza y la aventura. El Parque Nacional Volcán Barú y la ciudad de Boquete son destinos populares para el senderismo, la observación de aves y el turismo de montaña.
  4. Islas y Archipiélagos: Las islas panameñas, como las Islas San Blas y las Islas Perlas, son destinos de playa paradisíacos y son especialmente populares para relajarse y disfrutar del snorkel y el buceo.
  5. Parque Nacional Coiba: Este parque nacional, que también es Patrimonio de la Humanidad, es un paraíso para los amantes del buceo y el snorkel. Ofrece la oportunidad de ver una amplia variedad de vida marina.
  6. Antón Valley: Ubicado en un cráter de un volcán extinto, El Valle de Antón es un lugar pintoresco conocido por su clima fresco y su belleza natural. Es un destino popular para caminatas y visitas a las aguas termales.
  7. Las Tablas: Durante el Carnaval, Las Tablas es uno de los destinos más animados de Panamá. La ciudad se llena de música, bailes y desfiles coloridos.
  8. Portobelo: Este pintoresco pueblo es conocido por su historia colonial, sus fortificaciones y su famosa festividad de la Fiesta de los Diablos y Congos.
  9. Playas del Pacífico Central: Destinos como Coronado y Punta Chame son populares para los amantes de la playa que buscan escapar de la Ciudad de Panamá.
  10. Reserva de la Biosfera La Amistad: En la frontera con Costa Rica, esta reserva es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.

Feriados en Panamá en 2023

    • 01 de Enero Año Nuevo
    • 09 de Enero Día de los Mártires
    • 20 y 21 de Febrero Lunes y Martes de Carnaval
    • 27 de Febrero Fundación de la Provincia de Colón
    • 6 y 7 de Abril Jueves y Viernes Santo
    • 01 de Mayo Día del Trabajador
    • 18 de Junio Fundación de la Zona Libre de Colón
    • 15 de Agosto Fundación de Panamá la Vieja
    • 03 de Noviembre Separación de Panamá de Colombia
    • 05 de Noviembre Día de Colón
    • 10 de noviembre Día de Los Santos | Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos
    • 28 de noviembre Independencia de Panamá de España
    • 08 de Diciembre Día de la Madre Panameña
    • 25 de Diciembre Navidad Panameña

Feriados en Panamá en 2024

  • 01 de Enero Año Nuevo
  • 09 de Enero Día de los Mártires
  • 13 de Febrero Martes de Carnaval
  • 27 de Febrero Fundación de la Provincia de Colón
  • 29 de Marzo Viernes Santo
  • 01 de Mayo Día del Trabajador
  • 18 de Junio Fundación de la Zona Libre de Colón
  • 15 de Agosto Fundación de Panamá la Vieja
  • 03 de Noviembre Separación de Panamá de Colombia
  • 5 de Noviembre Día de Colón
  • 10 de noviembre Día de Los Santos | Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos
  • 28 de noviembre Independencia de Panamá de España
  • 08 de Diciembre Día de las Madres
  • 25 de Diciembre Navidad Panameña

ExpoFeria Mundial de la Zona Libre de Colón 2024

Desde el 26 al 29 de Mayo de 2024 en Megapolis Convention Center Panamá, La Feria Comercial para Mayoristas tiene como principal objetivo ofrecer una destacada oportunidad para interactuar con las empresas establecidas en la Zona Franca y los representantes de las marcas líderes que exportan productos desde Panamá hacia diversas naciones latinoamericanas. En este evento, los asistentes podrán acceder a valiosa información acerca de la gama de productos y servicios disponibles, así como explorar las diversas alternativas logísticas para el transporte de sus compras. En esencia, esta feria representa un entorno propicio para forjar relaciones comerciales que pueden resultar en futuras adquisiciones. Además, cabe destacar que muchos expositores brindan descuentos y promociones exclusivas a los visitantes, lo que significa que aún existen numerosas oportunidades excepcionales por aprovechar durante su visita.