fbpx Skip to main content

Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón

Es una Organización de Carácter Civil sin fines de lucro fundada el 5 de noviembre de 1979, que defiende los intereses de los Usuarios de la Zona Libre de Colón. Su misión es unir y representar a los usuarios de la Zona Libre de Colón a nivel nacional e internacional participando activamente en estudios de comisiones y grupos de trabajos dentro del gremio, así como con entidades oficiales, privadas y laborales a través de un diálogo permanente con las autoridades gubernamentales y en especial con las de la Zona Franca Panameña para mejorar e incrementar los servicios de esta zona franca y sobre todo mejorar las condiciones socioeconómicas del país y en especial de la provincia de Colón.

Historia de la AUZLC

Bien se podría afirmar que 1979 fue el año de los movimientos empresariales y gremiales de Panamá. En ese año se fundó la Cámara Marítima de Panamá, la Asociación Panameña de Derecho Marítimo, la American Chamber of Commerce (AMCHAM) y la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, seguramente entre varias otras. No es coincidencia. Los Tratados Torrijos-Carter, firmados dos años antes sembraron el campo para que una nueva perspectiva ciudadana crezca en esa sociedad que se forjaba en busca de su propia identidad. Un nuevo giro, nuevas responsabilidades ciudadanas nacían al borde del proceso de reversión de las áreas canaleras que concluiría en 1999 con la entrega de las tierras y la administración del Canal al Estado panameño. Estas organizaciones, fruto de antecedentes históricos que les dieron fundamento, fueron formadas por líderes beligerantes que establecieron los primeros criterios entre el Estado, la zona del Canal, las instituciones y esta sociedad con ansias de evolucionar.

En primera instancia, la Zona Libre se fundó como una institución autónoma del Estado panameño, para desarrollarse como un área estratégica para promover las ventajas competitivas del país al ser puerta de entrada del Canal de Panamá por el lado atlántico. La iniciativa de construir esta zona franca la tuvo el entonces presidente de la República, Enrique Jiménez. Identificada la posición geográfica de los puertos y la vía fluvial interoceánica de Panamá y su importancia como paso crucial de la navegación mundial, la Zona Libre de Colón fue creada como un centro estratégico que conectaba las industrias de Estados Unidos y Europa con los clientes de América Latina. Así, la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, fundada 40 años atrás, fue el producto de la organización de empresarios visionarios que se afincaron en la zona atlántica proyectando lo que se convertiría en el emporio comercial más importante del país y una de las zonas francas más importantes de América. La posibilidad de concentrar en un mismo punto geográfico principalmente bodegas, pero también industrias de los proveedores, trajo beneficios a Panamá en otras diferentes áreas. La construcción, el negocio de bienes raíces, el crecimiento de las industrias panameñas, la transferencia de conocimientos, el crecimiento de la industria del turismo de negocios, fueron encontrando espacios de desarrollo que aportaron a la creciente economía panameña.

Nuestro país se abría paso con firmeza, mientras los ingresos del Canal de Panamá aumentaban y el tráfico aéreo crecía exponencialmente. El 5 de noviembre de aquel 1979, nació la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, abriendo sus puertas en el edificio de la empresa S.K.F., para meses después trasladarse a las actuales instalaciones de Calle 18, que identifican desde entonces a la organización que reúne a las más importantes empresas de nuestra principal zona franca. Sin fines de lucro y sin colores partidistas, la AU nació destinada a defender los derechos de los 150 empresarios que inicialmente la conformaron, liderados por un empresario que goza del mayor cariño y reconocimiento por parte de sus agremiados : Don José Bettsak. Fue él quien, con esmeró, convocó a los más importantes empresarios que en ese momento identificaban la gran oportunidad estratégica que representaba una presencia consolidada en la pujante provincia de Colón. Otros distinguidos empresarios le sucederían en la presidencia. Hombres y mujeres que, con firmeza trabajaron en consolidar leyes que representaran los intereses de las empresas de los agremiados y que fueran en beneficio del cada vez mayor creciente comercio mundial.

En la década de 1990 la Zona Libre de Colón se convierte en sede para América Latina de empresas de Japón y de países recientemente industrializados de Asia y en centro de reexportaciones hacia los Estados Unidos. El nuevo milenio trajo fuertes retos a la Zona Libre y por ende a la Asociación de Usuarios. El más devastador a nivel mundial, ha sido la aparición de la pandemia del COVID19, que ha causado estragos en la economía global y nacional y ha representado una reestructuración en el cambio de vida y formas de trabajo y comercio de todos. Hoy por hoy, la Asociación de Usuarios sigue firme en su misión de unir y representar a los usuarios de la Zona Libre de Colón, de velar por sus derechos y legítimos intereses y de apoyarlos en el proceso de reactivación económica en el que nos sumamos todos por el bien de nuestro país.

Objetivos de la Asociación de Usuarios

  • Unir y representar a los usuarios de la Zona Libre de Colón.
  • Velar por los derechos y legítimos intereses de sus miembros.
  • Dar a conocer y promover los servicios que brinda esta actividad económica como centro de comercio internacional tanto dentro como fuera del país.
  • Proporcionar a sus asociados los medios y facilidades de información, asesoría y capacitación que contribuya a mejorar competitiva y económicamente sus servicios internacionales.
  • Participar activamente en estudios de comisiones y grupos de trabajos de la Asociación de Usuarios, así como con entidades oficiales, privadas y laborales que tengan por objeto mejorar las condiciones socio-económicas del país y en especial de la provincia de Colón.
  • Mantener un diálogo permanente con las autoridades gubernamentales y en especial con las de la Zona Libre de Colón para mejorar e incrementar los servicios de esta zona franca.
  • Crear medios de contribución social que beneficien a la comunidad de Colón y cooperar en el establecimiento, conjuntamente con los empleados de los Usuarios miembros de esta asociación, de instalaciones para actividades recreativas, culturales y deportivas en beneficio de éstos y sus familiares.
  • Mantener estrechas relaciones con las instituciones internacionales e intercambiar conocimientos y servicios con agrupaciones similares de otras zonas francas del exterior.
  • Promover en el ámbito nacional los principios de democracia y de libre empresa como factores esenciales para el desarrollo y existencia de nuestra actividad.
  • Velar por que los asociados y sus representantes mantengan la más alta ética en la prestación de sus servicios y el desarrollo de sus actividades comerciales y sociales.

Lista de Presidentes a lo largo de la historia

  • EDWIN CHEN Período 2020-2021
  • DANIEL ROJAS Período 2018-2019 | 2019-2020
  • USHA MAYANI Período 2016-2017 | 2017-2018
  • MARCO TÉLLEZ Período 2015-2016
  • LUIS GERMÁN GÓMEZ Período 2016-2017 | 2017-2018
  • SURSE PIERPOINT Período 2012-2013
  • SEVERO SOUSA Período 2005-2006 | 2006-2007 | 2010-2011 | 2011-2012
  • GIOVANNI FERRARI Período 1995-1996 | 2000-2001 | 2003-2004 | 2008-2009 | 2009-2010
  • DAVID COHEN Período 2007-2008
  • HERTZEL LEVY Período 2004-2005
  • DIGNA DONADO Período 2001-2002 | 2002-2003
  • SHLOMO DAYAN Período 1999-2000
  • NIDAL WAKED Período 1997-1998 | 1998-1999
  • NESSIM BASSAN M. Período 1989-1990 | 1996-1997
  • VÍCTOR M. LEWIS Período 1994-1995
  • ABDIEL NASSER WAKED Período 1993-1994
  • WELLINGTON FUNG Período 1997-1998 | 1998-1999
  • STEVE NAHEM Período 1990-1991
  • JAIME MIZRACHI Período 1989-1990
  • FRANCISCO ANDERSON Período 1986-1987 | 1987-1988
  • ALFREDO MADURO Período 1985-1986
  • AHMED WAKED Período 1983-1985 | 1980-1981
  • MONHANDAS T. MAYANI Período 1981-1982
  • JOSÉ BETTSAK Período 1979-1980 | 1980-1981