fbpx Skip to main content

🇨🇴¿Como comprar desde Colombia?

Los nacionales colombianos que deseen comprar en la Zona Libre, tienen dos opciones; la primera es contactar directamente con las empresas establecidas en la Zona Libre de Colón visitando su Directorio de Empresas, allí encontrará negocios por categorías de productos y especializados con el mercado colombiano, los cuales le proporcionaran la información detallada de como adquirir los artículos y que empresas de logística seleccionar al momento de enviar su carga, bien sea por barco o avión.

La segunda opción es visitar directamente Panamá y realizar sus compras directamente, además usted coordina con las empresas de Logística el envío de sus compras. Nuestro consejo siempre será que busque información de las empresas que desea visitar con anterioridad a su viaje, porque la Zona Franca es grande y le tomara varios dias recorrerla.

Belleza y Perfumes en la Zona Libre de Colón, Panamá

💻 ¿Es seguro comprar en línea desde Colombia?

Sí, es seguro comprar en Panamá si eres colombiano; siempre y cuando contacte directamente con las empresas establecidas en la Zona Libre, puede buscar los datos de contacto de cada una en directoriozolicol.com, muchas de ellas cuentan con paginas web o redes sociales a través de las cuales podrá contactarlas y aclarar bien sus dudas. Ambos países siempre han tenido buenas relaciones políticas y comerciales, intercambiando diferentes rubros a través de la importación y exportación.

Luego de encontrar donde comprar, necesita buscar la empresa que realice el envío a Colombia desde Panamá; si decide realizar el envío marítimo lo primero que debe hacer es preguntar a la empresa de transporte si tienen contenedor disponible para trasladar su mercancía, para evitar inconvenientes con los tiempos de espera; igualmente debe tomar en cuenta que una vez ingresa la mercancía a Colombia la misma puede demorar varios días en ser procesada para ser retirada. Para el envío aéreo llega más rápido pero igualmente debe esperar por ser procesada por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de la República de Colombia), los precios de envíos de Panamá a Colombia siempre dependerá de los productos que compre y el tipo de transporte que elija.

📦¿Qué productos se pueden importar de Panamá a Colombia?

Hoy en día Panamá se ha convertido en el mall de tiendas mayoristas de Latinoamérica, tanto por la gran variedad de productos de allí consigue y de grandes marcas a nivel mundial como por el tiempo de despacho de las mercancías; algo a tener en cuenta que si bien el gigante asiatico puede conseguir mejores precios tambien pensar que los tiempos de entrega en Panamá son mucho mejores, ademas que se garantizan productos de buena calidad cosa que en China es cuestión de suerte el encontrar buenos proveedores entre tanta variedad.

En general, se pueden importar cualquier tipo de productos a Colombia, siempre y cuando cumplan con los requisitos y trámites necesarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos productos pueden estar sujetos a restricciones o prohibiciones de importación por razones de seguridad, salud pública, medio ambiente, o por razones comerciales o políticas. Por lo tanto, es recomendable consultar con la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia y con un agente de aduanas para asegurarse de que los productos que se desean importar estén permitidos y cumplan con todos los requisitos necesarios.

Ahora si hablamos de que productos pueden importar a Colombia, los que mas compran los comerciantes colombianos en la Zona Franca son:

  • Textiles y Ropa
  • Tecnología
  • Belleza y Perfumes
  • Zapatos
  • Mueblería
  • Lentes de Sol
  • Bisutería

🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a Colombia?

✅ Si necesita saber cuánto cuesta enviar un paquete a Colombia desde Panamá, lo primero es tener a la mano información de la mercancía que quiere mandar, como lo son destino, peso y medidas del paquete. Luego debes contactar a las empresas de transporte aéreo o marítimo en Panamá y realiza una búsqueda en el directorio oficial de la Zona Libre de Colón. Enviar sus productos desde Panamá les garantiza mejores tiempos de entrega que realizando el envío desde los Estados Unidos de América o desde China.

Generalmente los envíos aéreos ✈ al comprar en Panamá y enviar a Colombia tienen una frecuencia diaria y los envíos marítimos ⛴ tienen una frecuencia semanal, lo primero que debe hacer es preguntar a la empresa de transporte si tienen contenedor disponibles para trasladar su mercancía a destino.

📦¿Cual es la diferencia de importar productos de China a Colombia o desde Panamá?

La diferencia principal entre traer mercancía desde China o desde Panamá a Colombia es la distancia entre los países. Importar desde China requerirá una mayor cantidad de tiempo para transportar los productos debido a la distancia, puede durar en tránsito de 22 a 30 días para entregar en sus Puertos del Pacífico y de 35 a 40 días en sus Puertos del Caribe; mientras que importar desde Panamá será más rápido debido a la cercanía. Además, comprar en China puede involucrar un mayor costo debido a los gastos de envío y posibles aranceles, mientras que surtir tu negocio desde Panamá puede ser más económico debido a la cercanía y las posibles ventajas comerciales que ofrezca el acuerdo comercial entre Colombia y Panamá.

📄¿Cuánto puedo traer de Panamá a Colombia?

Para traer productos desde Panamá a Colombia, es necesario cumplir con ciertos requisitos y trámites. Algunos de estos requisitos pueden incluir:

  • Registrarse como importador ante la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.
  • Obtener un certificado de origen de los productos que se van a importar.
  • Solicitar la autorización sanitaria y fitosanitaria para los productos que requieran de esta autorización.
  • Obtener una licencia de importación si se trata de productos que requieran de esta licencia.
  • Cumplir con los requisitos aduaneros y tributarios, como declarar y pagar los aranceles, impuestos y tributos correspondientes.
  • Contar con un agente de aduanas para realizar los trámites aduaneros en Colombia.

Es importante tener en cuenta que estos requisitos pueden variar según el tipo de productos que se vayan a importar, y pueden estar sujetos a cambios. Por lo tanto, es recomendable consultar con la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia y con un agente de aduanas para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios.

🏨¿Dónde hospedarme si viajo desde Colombia?

Si reservas con antelación puedes ahorrar mucho dinero, a continuación te mostramos las opciones en hoteles elegidas por los comerciantes que nos visitan en la Zona Libre, ten en cuenta que quedan cerca y tienes la opción de tomar una van o taxi que te llevara dentro de la misma.

También te mostramos las opciones de hoteles cercanos a la Zona libre y si gustas puedes realizar la consulta de las fechas tentativas para tu viaje, tenemos un acuerdo con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento

📄¿Donde queda el Consulado de Colombia en Panamá?

Actualmente la República de Colombia cuenta con una sede de su Embajada en Punta Pacifica, Edificio Oceanía, Torre 2000, Piso 17, Oficina 17C y a la que podra contactar vía telefónica al +507 2649513 o a través de su correo electrónico [email protected], además de tener 4 sedes consulares en las siguientes ciudades:

Consulado de Colombia en Ciudad de Panamá
Condominio Posada del Rey, Planta Baja, Paitilla, Vía Italia
Teléfono: +507 3926363 | WhatsApp: +507 62013244
Correo Electrónico: [email protected]
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30AM a 4:00PM

Consulado de Colombia en Colón
Plaza Comercial Atalntic, Oficina 101, Primer alto
Teléfono: +507 4410114 | +507 4416170
Whatsapp: +507 63702223
Correo Electrónico: [email protected]
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30AM a 4:00PM

Consulado de Colombia en Puerto Obaldía
Calle principal de Puerto Obaldía, Panamá
Teléfono: +507 8385971
Whatsapp: +507 61699171
Correo Electrónico: [email protected]
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30AM a 4:00PM

Consulado de Colombia en Jaqué
Sector 2, Calle Principal frente a Infoplaza y diagonal a la Iglesia Católica.
Teléfono: +507 8347878
Whatsapp: +507 61423444
Correo Electrónico: [email protected]
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30AM a 4:00PM

⚓¿Cuáles son los tiempos de navegación desde Panama a Colombia?

Colombia cuenta con varios puertos comerciales en sus costas del Pacífico y del Caribe, que son importantes para el comercio internacional y la economía del país, generalmente el tiempo de tránsito entre Panamá y Colombia no supera los 2 días de navegación por sus cercanía y dependiendo del puerto destino, además de tener frecuencias de salida semanales. Algunos de los puertos más importantes son:

  • Puerto de Buenaventura: Es el principal puerto comercial del Pacífico colombiano y se encuentra en la ciudad de Buenaventura, en el departamento de Valle del Cauca.
  • Puerto de Cartagena: Es uno de los principales puertos comerciales del Caribe colombiano y se encuentra en la ciudad de Cartagena, en el departamento de Bolívar.
  • Puerto de Tumaco: Es un puerto comercial importante en la costa del Pacífico colombiano y se encuentra en la ciudad de Tumaco, en el departamento de Nariño.
  • Puerto de Santa Marta: Es un puerto comercial importante en la costa Caribe colombiana y se encuentra en la ciudad de Santa Marta, en el departamento del Magdalena.
  • Puerto de Barranquilla: Es un puerto comercial importante en la costa Caribe colombiana y se encuentra en la ciudad de Barranquilla, en el departamento de Atlántico.

Para obtener información detallada sobre todos los puertos en Colombia, le recomendaría consultar con la Autoridad Marítima Nacional de Colombia.

📄¿Cuál es el Acuerdo Comercial entre Panamá y Colombia?

Colombia y Panamá tienen un acuerdo comercial que entró en vigencia en 2007, con el objetivo de facilitar el comercio entre los dos países y promover el desarrollo de las relaciones comerciales y económicas entre ellos. Este acuerdo comercial incluye aspectos como la eliminación de aranceles y cuotas a la importación de bienes y servicios, la facilitación del comercio y la inversión, la protección de la propiedad intelectual, y la cooperación en áreas como el comercio electrónico, la competitividad y la inclusión social.

Close Menu