fbpx Skip to main content

🇨🇦¿Como importar desde Panamá a Canadá?

Los nacionales canadienses que deseen comprar en la Zona Franca libre de impuestos tienen dos alternativas, la más fácil es realizar las compras online directamente a las empresas panameñas; para ello debes buscar la Lista de Empresas en Zona Libre en su Directorio Oficial; están categorizadas por productos, lo que te hará el trabajo más fácil a la hora de elegir los productos a importar, sus vendedores te proporcionarán información detallada sobre cómo adquirir los artículos al mayor y qué compañías de logística elegir para enviar sus cargamentos, ya sea por barco o avión.

La segunda opción es visitar Panamá y realizar las compras en persona. Nuestro consejo es que igualmente investigues las tiendas que comercializan los productos que buscas, porque es considerada la zona franca más grande del continente americano y la segunda del mundo, ya que tiene un área de 1,064.58 hectáreas; por lo que tardaras más tiempo si no tienes idea de que comercios visitar. Luego de comprar, tú te encargaras de coordinar con las empresas de logística el envío de tus compras.

Importar desde la Zona Libre de Colón en Panamá hasta Canadá

📦¿Qué productos se pueden importar?

En la actualidad, Panamá ha emergido como un centro de comercio al por mayor de gran importancia en América Latina. Se destaca por su amplia gama de productos que incluye reconocidas marcas de alcance global. Lo que distingue a Panamá como destino de importación es la rapidez con la que se procesan y despachan las mercancías, superando a otros mercados, incluso a gigantes como China. Esta eficiencia es un factor crucial, ya que, aunque China pueda ofrecer precios competitivos, en Panamá se garantiza la disponibilidad y calidad de los productos, un atributo que a menudo resulta difícil de encontrar en medio de la vasta oferta china.

El comercio entre Canadá y Panamá ha sido significativo en los últimos años. Según datos de la base de datos de la UN COMTRADE, en el ultimo año Canadá importó mercancías de Panamá por un valor de $152.49 millones de dólares.

📄¿Cuáles son los requisitos para importar mercancías en Canadá?

Antes de empezar, debe decidir si presentaras toda la documentación directamente a la Canada Border Services Agency (CBSA) o si piensas autorizar a un Agente de Aduanas con Licencia para que actúe como tu representante en las transacciones frente a la Agencia de Servicios Fronterizos.

  1. Obtener el Business Number (BN) emitido por la Canada Revenue Agency (CRA).
  2. Licencia de Alimentos Seguros para Canadá (Solo si aplica).
  3. Identifica el país de origen de tus productos (No significa simplemente el país desde el cual se envió el producto).
  4. Determinar si los Productos están Sujetos a Permisos o Regulaciones de otros departamentos y agencias gubernamentales .
  5. Determinar el Número de Clasificación Arancelaria correcto de cada producto.
  6. Establecer el Tratamiento Arancelario Aplicable antes de poder determinar la tasa de derechos.
  7. Determina la oficina de la Canada Border Services Agency (CBSA) donde deseas que tus bienes sean liberados.
  8. Pago de Derechos e Impuestos
  9. Presentar el formulario de contabilidad B3-3 Canada Customs Coding Form, ante una oficina de la CBSA. Ademas debes incluir:
    • Dos copias del Formulario A8A-B, Documento de Control de Carga (CCD), proporcionado por tu transportista.
    • Dos copias del Formulario CI1, Factura de Aduanas de Canadá (o la factura comercial que contenga los datos). Los requisitos de la Factura de Aduanas de Canadá se encuentran en el Memorando D1-4-1, Requisitos de Facturación de la CBSA.
    • Una copia impresa de todos los permisos de importación, certificados, licencias o documentos requeridos por otros departamentos y agencias gubernamentales (OGD), o una copia electrónica si eres un participante en el sistema de Intercambio Electrónico de Datos (EDI) (Interfaz OGD).

🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a Canadá?

El tamaño del contenedor que elijas y el puerto de destino tendrá un impacto directo en los costos, asi como el puerto de carga panameño, puerto de destino en Canadá, pero lo que mas afecta el precio y tiempos de entrega es si se envía el contenedor a la costa este de Canadá (East Coast) Puerto de Halifax, o la costa oeste de Canada (West Coast) Puerto de Vancouver; es por ello que debes seleccionar el que mejor se adapte a tus necesidades de carga y volumen de mercancía, el tiempo de tránsito está entre 10-23 días aproximadamente.

  • El costo aproximado de enviar un contenedor de 20 pies (20ft) desde Panamá a Canadá va desde los $2.693 a $12.232, es ideal para cargas más pequeñas o medianas y puede ser una opción más económica si tu negocio esta empezando.
  • Ideal para envíos de mayor volumen, el costo aproximado de enviar un contenedor de 40 pies (40ft) desde Panamá a Canadá va desde los $3.390 a $12.929 Aunque el costo es ligeramente mayor que el de un contenedor de 20 pies, puede resultar más rentable para grandes cantidades de mercancía.

Es recomendable obtener cotizaciones detalladas de varias empresas de envío y compararlas para encontrar la mejor oferta.

📁 ¿Cuáles son los aranceles de importación?

La tasa promedio de aranceles para productos no agrícolas es de aproximadamente el 4.8%. Sin embargo, es importante destacar que algunos sectores están más protegidos que otros, como el sector alimentario con tarifas que pueden llegar hasta el 30%, y el textil y la confección con tarifas de hasta el 18%.

Además, es fundamental tener en cuenta que alrededor de 130 productos, en su mayoría agrícolas, están sujetos a impuestos diferentes dependiendo de si fueron importados antes o después de que se agotaran los contingentes asignados. En el caso de importaciones posteriores al agotamiento de los contingentes, las tarifas suelen ser prohibitivas. Para obtener información detallada sobre las tarifas aduaneras en Canadá, te recomendamos consultar el apartado de Tarifas Aduaneras de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.

🛬 ¿Cuáles son los Aeropuertos Comerciales para recibir mis importaciones en Canadá?

Cuentan con varios aeropuertos comerciales que desempeñan un papel crucial en la conectividad aérea y el transporte de pasajeros y mercancías. Algunos de los principales aeropuertos comerciales son:

  • Aeropuerto Internacional de Toronto Pearson (YYZ): Es el aeropuerto más grande de Canadá y uno de los más concurridos del mundo. Está ubicado en Toronto, Ontario, y ofrece una amplia gama de servicios de carga y logística.
  • Aeropuerto Internacional de Vancouver (YVR): Situado en Vancouver, Columbia Británica, es otro aeropuerto importante para la importación de mercancías en la costa oeste de Canadá.
  • Aeropuerto Internacional de Montreal-Pierre Elliott Trudeau (YUL): Ubicado en Montreal, Quebec, este aeropuerto es un punto clave para la importación de productos en la región de Quebec y el este de Canadá.
  • Aeropuerto Internacional de Calgary (YYC): Calgary en Alberta, cuenta con un aeropuerto internacional que maneja una cantidad significativa de carga y es importante para la importación en el oeste de Canadá.
  • Aeropuerto Internacional de Edmonton (YEG): Otro aeropuerto en Alberta, Edmonton, también ofrece servicios de importación y carga.
  • Aeropuerto Internacional de Winnipeg James Armstrong Richardson (YWG): Este aeropuerto en Winnipeg, Manitoba, es estratégico para la importación en el centro de Canadá.
  • Aeropuerto Internacional de Ottawa Macdonald-Cartier (YOW): Ottawa, la capital de Canadá, tiene un aeropuerto internacional que maneja importaciones y carga.
  • Aeropuerto Internacional de Halifax Stanfield (YHZ): En Halifax, Nueva Escocia, este aeropuerto es importante para la importación en la región atlántica de Canadá.

⚓¿Cuáles son los tiempos de navegación desde Panamá a Canadá?

Canadá es un país con una extensa costa en el océano Atlántico, el océano Pacífico y el mar de Hudson, lo que le brinda una amplia red de puertos comerciales, generalmente el tiempo de tránsito va desde los 10 a 23 días de navegación dependiendo del puerto destino, además de tener frecuencias de salida semanal. Algunos de los puertos más importantes son:

  • Puerto de Halifax: Ubicado en Halifax, Nueva Escocia, en la costa este de Canadá, es uno de los puertos más grandes y concurridos de la costa atlántica de Canadá. Es un puerto profundo y bien protegido que desempeña un papel clave en el comercio internacional, especialmente en el transporte de mercancías entre Canadá y Panamá.
  • Puerto de Montreal: Ubicado en Montreal, Quebec, en el río San Lorenzo, que es navegable desde el océano Atlántico hasta el corazón de Norteamérica, es el puerto más grande de Canadá en términos de tráfico de contenedores y carga general. Es un punto de acceso importante para las importaciones y exportaciones que involucran el centro de Canadá y las regiones del medio oeste de los Estados Unidos.
  • Puerto de Toronto: Ubicado en el extremo noroeste del lago Ontario, aunque Toronto no es un puerto marítimo en el sentido tradicional, el Puerto de Toronto es un puerto interior importante que maneja una variedad de mercancías, incluyendo productos agrícolas, minerales y contenedores. Sirve como un punto de entrada vital para productos que se mueven hacia el área metropolitana de Toronto.
  • Puerto de Vancouver: Ubicado en Vancouver, Columbia Británica, en la costa oeste de Canadá, es el puerto más grande de la costa oeste de Canadá y uno de los más grandes de América del Norte. Es un punto crucial para el comercio con la región del Pacífico, incluyendo Asia y Panamá. Maneja una amplia variedad de productos, desde contenedores hasta recursos naturales.
  • Puerto de Prince Rupert: Ubicado en la Columbia Británica, en la costa oeste de Canadá, es uno de los puertos más importantes de la costa oeste de Canadá y ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Su ubicación estratégica le permite servir como un enlace comercial clave entre Canadá y Asia, especialmente para el comercio con países como China y Japón. El puerto tiene aguas profundas naturales que pueden acomodar buques de gran tamaño, lo que lo convierte en un punto de entrada esencial para productos que llegan al mercado canadiense desde Asia y América Latina. Además de su terminal de contenedores, el puerto también maneja una variedad de carga, incluyendo recursos naturales, productos forestales y productos a granel. La infraestructura de transporte y ferrocarril bien desarrollada conecta el puerto con el resto de Canadá y el medio oeste de los Estados Unidos, lo que facilita la distribución eficiente de la carga en todo el continente.

Para obtener información detallada sobre todos los puertos, le recomendaría consultar con las Autoridades Portuarias de Canadá.

📄¿Donde queda la Embajada de Canadá?

Actualmente cuenta con una su embajada en la Torre de Las Americas, Torre A, Piso 11, Punta Pacifica, Ciudad de Panamá y a la que podrá contactar vía telefónica al (+507) 294-2500 Fax: (+507) 294-2514 o a través de su correo electrónico [email protected]

🏨¿Dónde hospedarme si viajo a realizar mis compras?

Si reservas con antelación puedes ahorrar mucho dinero, a continuación te mostramos las opciones en hoteles elegidas por los comerciantes que nos visitan en la Zona Libre, ten en cuenta que quedan cerca y tienes la opción de tomar una van o taxi que te llevara dentro de la misma.

También te mostramos las opciones de hoteles cercanos a la Zona libre y si gustas puedes realizar la consulta de las fechas tentativas para tu viaje, tenemos un acuerdo con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento

📄¿Cuál es el Acuerdo de Libre Comercio (FTA) entre Panamá y Canadá?

En el año 2011, el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Panamá (ALC) entró en vigor, marcando un hito importante en las relaciones comerciales entre estas dos naciones. Este acuerdo, establecido de acuerdo con las disposiciones del Artículo XXIV del GATT de 1994 y el Artículo V del AGCS, crea una zona de libre comercio que tiene un impacto significativo en diversas industrias de ambos países.

Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es la reducción de aranceles sobre bienes y la eliminación de barreras comerciales, lo que genera oportunidades comerciales para sectores clave como la construcción, la manufactura y la agricultura en Canadá. La eliminación de aranceles en Panamá mejora las oportunidades para el comercio internacional, especialmente en productos de interés para los productores industriales y agrícolas de Canadá.

Además de beneficiar a los sectores mencionados, amplía el acceso al mercado para los proveedores de servicios canadienses en áreas como la tecnología de la información y comunicación, la ingeniería, los servicios ambientales, energéticos y financieros. Las disposiciones de inversión en el acuerdo brindan una mayor protección a las inversiones canadienses en Panamá, asegurando mayor transparencia y seguridad para los inversores canadienses.

Este acuerdo de libre comercio beneficia a una amplia gama de exportadores, incluyendo a aquellos en las áreas de vehículos, aeroespacial, piezas de automóviles, maquinaria eléctrica e industrial, agricultura, agroindustria, productos farmacéuticos, pesca y mariscos, madera, pulpa y productos de papel, tecnología de la información y comunicación, productos de plástico, y productos de hierro y acero.

Además, otorga acceso al mercado de compras públicas del gobierno, lo que incluye el importante proyecto de expansión del Canal de Panamá con un valor de 5.4 mil millones de dólares.

El Tratado abarca varios elementos clave, como:

  1. Acceso al mercado de productos.
  2. Comercio transfronterizo de servicios.
  3. Telecomunicaciones.
  4. Inversión extranjera directa (IED).
  5. Servicios financieros.
  6. Compras públicas del gobierno.

Además, un acuerdo paralelo sobre el medio ambiente requiere que ambas partes aseguren altos niveles de protección ambiental y la efectiva aplicación de sus leyes ambientales nacionales, al tiempo que promueve el comercio e inversión.

El Acuerdo de Cooperación Laboral compromete a Canadá y Panamá a respetar los estándares laborales fundamentales establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La eliminación de los aranceles en Panamá aumentará las oportunidades comerciales para los productos de exportación de interés para los productores industriales y agrícolas canadienses. En particular:

  1. Nivela el campo de juego para los exportadores canadienses en comparación con competidores que ya tienen o buscan acceso preferencial al mercado panameño (como Estados Unidos, Chile, Taiwán y Singapur).
  2. Panamá mantiene un arancel promedio de Nación Más Favorecida (MFN) aplicado a productos agrícolas del 13.4%, con picos arancelarios de hasta el 260% en algunos productos. La eliminación de estos aranceles podría mejorar la posición competitiva de las exportaciones canadienses en el mercado panameño y crear oportunidades para un comercio más robusto y diversificado.

⚓¿Cuales son los tipos de contenedores marítimos para enviar mis compras?

Hoy en día, existen servicios logísticos diseñados para satisfacer sus necesidades específicas al transportar mercancías desde Panamá a Canadá.

CONTENEDOR COMPLETO (FCL) DESDE PANAMÁ A CANADÁ:

Explore nuestras opciones de servicios de contenedores completos (Full Container Load – FCL) hacia Canadá, disponibles en tamaños de 20 y 40 pies. Si su carga requiere diversos tipos de equipos, como contenedores abiertos, de rejilla plana, refrigerados u otros, nuestra división de equipamiento especializado en la Zona Libre le brindará las opciones más adecuadas y disponibles.

CONTENEDOR PARCIAL (LCL) DESDE PANAMÁ A CANADÁ:

Si su envío no es lo suficientemente grande como para llenar un contenedor completo, siempre tendrá acceso a nuestro servicio de consolidación marítima desde Panamá hasta Canadá. Con este servicio, la tarifa se calcula según el volumen de carga. En el caso de que el peso de la carga exceda el límite máximo permitido por metro cúbico, se aplicará una tarifa basada en el peso.