En el año 2011, el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Panamá (ALC) entró en vigor, marcando un hito importante en las relaciones comerciales entre estas dos naciones. Este acuerdo, establecido de acuerdo con las disposiciones del Artículo XXIV del GATT de 1994 y el Artículo V del AGCS, crea una zona de libre comercio que tiene un impacto significativo en diversas industrias de ambos países.
Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es la reducción de aranceles sobre bienes y la eliminación de barreras comerciales, lo que genera oportunidades comerciales para sectores clave como la construcción, la manufactura y la agricultura en Canadá. La eliminación de aranceles en Panamá mejora las oportunidades para el comercio internacional, especialmente en productos de interés para los productores industriales y agrícolas de Canadá.
Además de beneficiar a los sectores mencionados, amplía el acceso al mercado para los proveedores de servicios canadienses en áreas como la tecnología de la información y comunicación, la ingeniería, los servicios ambientales, energéticos y financieros. Las disposiciones de inversión en el acuerdo brindan una mayor protección a las inversiones canadienses en Panamá, asegurando mayor transparencia y seguridad para los inversores canadienses.
Este acuerdo de libre comercio beneficia a una amplia gama de exportadores, incluyendo a aquellos en las áreas de vehículos, aeroespacial, piezas de automóviles, maquinaria eléctrica e industrial, agricultura, agroindustria, productos farmacéuticos, pesca y mariscos, madera, pulpa y productos de papel, tecnología de la información y comunicación, productos de plástico, y productos de hierro y acero.
Además, otorga acceso al mercado de compras públicas del gobierno, lo que incluye el importante proyecto de expansión del Canal de Panamá con un valor de 5.4 mil millones de dólares.
El Tratado abarca varios elementos clave, como:
- Acceso al mercado de productos.
- Comercio transfronterizo de servicios.
- Telecomunicaciones.
- Inversión extranjera directa (IED).
- Servicios financieros.
- Compras públicas del gobierno.
Además, un acuerdo paralelo sobre el medio ambiente requiere que ambas partes aseguren altos niveles de protección ambiental y la efectiva aplicación de sus leyes ambientales nacionales, al tiempo que promueve el comercio e inversión.
El Acuerdo de Cooperación Laboral compromete a Canadá y Panamá a respetar los estándares laborales fundamentales establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La eliminación de los aranceles en Panamá aumentará las oportunidades comerciales para los productos de exportación de interés para los productores industriales y agrícolas canadienses. En particular:
- Nivela el campo de juego para los exportadores canadienses en comparación con competidores que ya tienen o buscan acceso preferencial al mercado panameño (como Estados Unidos, Chile, Taiwán y Singapur).
-
Panamá mantiene un arancel promedio de Nación Más Favorecida (MFN) aplicado a productos agrícolas del 13.4%, con picos arancelarios de hasta el 260% en algunos productos. La eliminación de estos aranceles podría mejorar la posición competitiva de las exportaciones canadienses en el mercado panameño y crear oportunidades para un comercio más robusto y diversificado.