fbpx Skip to main content

🇧🇸¿Como importar desde Panamá a Bahamas?

Los nacionales bahamenses que deseen comprar en la Zona Franca libre de impuestos tienen dos alternativas, la más fácil es realizar las compras online directamente a las empresas panameñas; para ello debes buscar la Lista de Empresas en Zona Libre en su Directorio Oficial; están categorizadas por productos, lo que te hará el trabajo más fácil a la hora de elegir los productos a importar, sus vendedores te proporcionarán información detallada sobre cómo adquirir los artículos al mayor y qué compañías de logística elegir para enviar sus cargamentos, ya sea por barco o avión.

La segunda opción es visitar Panamá y realizar las compras en persona. Nuestro consejo es que igualmente investigues las tiendas que comercializan los productos que buscas, porque es considerada la zona franca más grande del continente americano y la segunda del mundo, ya que tiene un área de 1,064.58 hectáreas; por lo que tardaras más tiempo si no tienes idea de que comercios visitar. Luego de comprar, tú te encargaras de coordinar con las empresas de logística el envío de tus compras.

Importar desde la Zona Libre de Colón en Panamá hasta Bahamas

📦¿Qué productos se pueden importar?

En la actualidad, Panamá ha emergido como un centro de comercio al por mayor de gran importancia en América Latina. Se destaca por su amplia gama de productos que incluye reconocidas marcas de alcance global. Lo que distingue a Panamá como destino de importación es la rapidez con la que se procesan y despachan las mercancías, superando a otros mercados, incluso a gigantes como China. Esta eficiencia es un factor crucial, ya que, aunque China pueda ofrecer precios competitivos, en Panamá se garantiza la disponibilidad y calidad de los productos, un atributo que a menudo resulta difícil de encontrar en medio de la vasta oferta china.

El comercio entre Bahamas y Panamá ha sido significativo en los últimos años. Según datos de la base de datos de la UN COMTRADE, Bahamas ha llegado a importar mercancías de Panamá por un valor de $37.997.965

📄¿Cuáles son los requisitos para importar mercancías en Bahamas?

Antes de empezar, debe decidir si presentaras toda la documentación directamente a la Aduana de las Bahamas o si piensas autorizar a un Agente de Aduanas con Licencia para que actúe como tu representante en las transacciones frente a la Agencia de Servicios Fronterizos, para ello necesitas un Poder Notarial.

Actualmente Aduana exige diferentes documentos para la entrada de mercancías que llegan por Mar o Aire; además crearon una Ventanilla Única Electrónica conocida como Click2Clear para facilitar la importación y exportación de cargas desde Panamá y para ello debe acceder al sistema Click2Clear y realizar el registro en línea.

Los Documentos necesarios para realizar la importación son los siguientes:

  • Manifiesto de conocimiento de embarque, que se utiliza para fines de importación, liberación e impuestos.
  • Número de identificación fiscal en las Bahamas
  • Ubicación de la subpartida arancelaria y producto
  • Registro como importador en Las Bahamas
  • Declaración de valor en aduana de las Bahamas
  • Libre de deudas en las Bahamas
  • Traslado de inventario a las Bahamas desde Panamá (copia simple)
  • Contar con patente de comercio o empresa en Las Bahamas que debe indicar que se dedica a importar desde Panamá.
  • Certificado Fitosanitario de Exportación de Panamá (copia simple)
  • Demostrar solvencia económica en Las Bahamas
  • Establecer los términos del acuerdo Incoterms para la importación.
  • Conocimiento de embarque, carta de porte marítimo o carta de porte aéreo original de la empresa naviera
  • Lista de embalaje
  • Factura comercial
  • Certificado combinado de valor y origen de Panamá (CCVO)

🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a Bahamas?

El tamaño del contenedor que elijas y el puerto de destino tendrá un impacto directo en los costos, así como el puerto de carga panameño que pueden ser el Puerto de Cristóbal, Manzanillo International Terminal-Panama ó el Colon Container Terminal (Evergreen) puerto de destino en Bahamas, es por ello que debes seleccionar el que mejor se adapte a tus necesidades de carga y volumen de mercancía, el tiempo de tránsito está entre 5-10 días aproximadamente.

  • El costo aproximado de enviar un contenedor de 20 pies (20ft) desde Panamá a Bahamas va desde los $1.120, es ideal para cargas más pequeñas o medianas y puede ser una opción más económica si tu negocio esta empezando.
  • Ideal para envíos de mayor volumen, el costo aproximado de enviar un contenedor de 40 pies (40ft) desde Panamá a Bahamas va desde los $2.025, aunque el costo es ligeramente mayor que el de un contenedor de 20 pies, puede resultar más rentable para grandes cantidades de mercancía.

Es recomendable obtener cotizaciones detalladas de varias empresas de envío y compararlas para encontrar la mejor oferta.

🛬 ¿Cuáles son los Aeropuertos Comerciales para recibir mis importaciones en Bahamas?

Cuentan con varios aeropuertos comerciales que desempeñan un papel crucial en la conectividad aérea y el transporte de pasajeros y mercancías. Algunos de los principales aeropuertos comerciales son:

  • Aeropuerto Internacional Lynden Pindling (NAS): Ubicado en Nassau, en la isla de Nueva Providencia, es el aeropuerto más grande y concurrido de la isla, siendo una puerta de entrada importante para mercancías y pasajeros internacionales, cuenta con instalaciones de carga y aduanas para el manejo de importaciones.
  • Aeropuerto Internacional de Grand Bahama (FPO): Situado en Freeport, en la isla de Gran Bahama, este aeropuerto internacional también juega un papel crucial en el comercio y la recepción de importaciones en esa región.
  • Aeropuerto Internacional de Marsh Harbour (MHH): En la isla de Abaco, el Aeropuerto Internacional de Marsh Harbour es esencial para la importación de bienes en esa parte de las Bahamas.
  • Aeropuerto Internacional de Exuma (GGT): En la isla de Exuma, este aeropuerto internacional facilita la importación de mercancías y el comercio en esa área.
  • Aeropuerto Internacional de North Eleuthera (ELH): En la isla de Eleuthera, el Aeropuerto Internacional de North Eleuthera es otro punto de entrada importante para bienes y pasajeros internacionales.
  • Aeropuerto Internacional de Treasure Cay (TCB): Ubicado en la isla de Great Abaco, el Aeropuerto Internacional de Treasure Cay también es utilizado para la importación de mercancías en esa región.
  • Aeropuerto Internacional de Bimini (BIM): En la isla de Bimini, este aeropuerto permite la llegada de importaciones y contribuye al comercio en esa área.

⚓¿Cuáles son los tiempos de navegación desde Panamá a Bahamas?

Generalmente el tiempo de tránsito va desde los 5 días de navegación dependiendo del puerto destino, además de tener frecuencias de salida semanal. Algunos de los puertos más importantes son:

  • Puerto de Freeport: Situado en la isla de Gran Bahama, es el puerto comercial importante en la isla, convirtiéndose en un centro de actividad económica y comercio internacional, con una zona franca que atrae a empresas y operaciones de logística; ademas de contar con el Container Terminal, este terminal de contenedores en Freeport, es uno de los puertos más modernos y eficientes de la región. Se especializa en el manejo de contenedores y es esencial para el comercio internacional de las Bahamas donde recibir mercancías provenientes de Panamá.
  • Puerto de Nassau: Ubicado en la isla de Nueva Providencia, es el puerto más grande y concurrido de la isla y el principal punto de entrada para mercancías y turistas, ya que ofrece una amplia gama de servicios y facilidades para la importación y exportación de bienes.
  • Puerto de Marsh Harbour: Ubicado en la isla de Abaco, el puerto de Marsh Harbour es crucial para el comercio en esa región y sirve como punto de entrada para bienes y mercancías que se destinan a las islas del norte.
  • uerto de Matthew Town: Ubicado en la isla de Inagua, este puerto es importante para la industria pesquera y para la recepción de bienes en esa región.
  • Puerto de Spanish Wells: Situado en la isla de Eleuthera, el puerto de Spanish Wells también es vital para el comercio local y la importación de mercancías.
  • Puerto de Georgetown (Exuma): Georgetown, en la isla de Exuma, cuenta con un puerto que desempeña un papel importante en la recepción de bienes para esa área.

Para obtener información detallada sobre todos los puertos, le recomendaría consultar con las Autoridades Portuarias de Bahamas.

📄¿Donde queda el Consulado de Bahamas?

Actualmente cuenta con una su Sede Consular en el Edif. Vista Bella, Jose G. Duque #20, La Cresta, El Dorado, Ciudad de Panamá y a la que podrá contactar vía telefónica al (+507) 223 4911 Fax: (+507) 269 0193 o a través de sus correos electrónicos [email protected][email protected]

🏨¿Dónde hospedarme si viajo a realizar mis compras?

Si reservas con antelación puedes ahorrar mucho dinero, a continuación te mostramos las opciones en hoteles elegidas por los comerciantes que nos visitan en la Zona Libre, ten en cuenta que quedan cerca y tienes la opción de tomar una van o taxi que te llevara dentro de la misma.

También te mostramos las opciones de hoteles cercanos a la Zona libre y si gustas puedes realizar la consulta de las fechas tentativas para tu viaje, tenemos un acuerdo con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento

⚓¿Cuales son los tipos de contenedores marítimos para enviar mis compras?

Hoy en día, existen servicios logísticos diseñados para satisfacer sus necesidades específicas al transportar mercancías desde Panamá a Bahamas.

CONTENEDOR COMPLETO (FCL) DESDE PANAMÁ A Bahamas:

Explore nuestras opciones de servicios de contenedores completos (Full Container Load – FCL) hacia Bahamas, disponibles en tamaños de 20 y 40 pies. Si su carga requiere diversos tipos de equipos, como contenedores abiertos, de rejilla plana, refrigerados u otros, nuestra división de equipamiento especializado en la Zona Libre le brindará las opciones más adecuadas y disponibles.

CONTENEDOR PARCIAL (LCL) DESDE PANAMÁ A Bahamas:

Si su envío no es lo suficientemente grande como para llenar un contenedor completo, siempre tendrá acceso a nuestro servicio de consolidación marítima desde Panamá hasta Bahamas. Con este servicio, la tarifa se calcula según el volumen de carga. En el caso de que el peso de la carga exceda el límite máximo permitido por metro cúbico, se aplicará una tarifa basada en el peso.