Skip to main content

🇩🇴¿Como importar desde Panamá a República Dominicana?

Los ciudadanos dominicanos interesados en comprar en la Zona Franca sin pagar impuestos disponen de tres métodos, el más fácil es realizar las compras por internet en el Marketplace Bridgemarkets, ya que te permite consolidar tu mercancía de diferentes proveedores y ellos se encargan de la logística hasta República Dominicana; la segunda alternativa es comprar en línea directamente de las tiendas en Panamá; para ello debes buscar la Lista de Empresas en Zona Libre en su Directorio Oficial; lo que te hará el trabajo más fácil a la hora de elegir los productos a importar ya que están categorizadas por tipos de productos; sus vendedores te proporcionarán información detallada sobre cómo adquirir los artículos al mayor y qué compañías de logística elegir para enviar sus cargamentos, ya sea por barco, tierra o avión.

La tercera alternativa es viajar a Panamá para realizar compras directamente en los showrooms de las tiendas en Colón. Es aconsejable investigar previamente en DIZOLICOL las tiendas que ofrecen los productos de tu interés. Dado que la Zona Franca de Colón es la más grande de América y la segunda en el mundo, con una extensión de 1,064.58 hectáreas, planificar tu visita es crucial para optimizar el tiempo. Después de tus compras, serás responsable de organizar el envío de los productos con las empresas de logística.

Importar desde la Zona Libre de Colón en Panamá hasta República Dominicana

📦¿Qué productos se pueden importar?

En la actualidad, Panamá ha emergido como un centro de comercio al por mayor de gran importancia en América Latina. Se destaca por su amplia gama de productos que incluye reconocidas marcas de alcance global. Lo que distingue a Panamá como destino de importación es la rapidez con la que se procesan y despachan las mercancías, superando a otros mercados, incluso a gigantes como China. Esta eficiencia es un factor crucial, ya que, aunque China pueda ofrecer precios competitivos, en Panamá se garantiza la disponibilidad y calidad de los productos, un atributo que a menudo resulta difícil de encontrar en medio de la vasta oferta china.

El comercio entre República Dominicana y Panamá ha sido significativo en los últimos años. Según datos de la base de datos de la UN COMTRADE, República Dominicana ha llegado a importar mercancías de Panamá por un valor de $562MM

Agricultura

Artículos de Fabricación

Instrumentos Musicales

Joyerias & Relojerias

Medicina

Mercancía General

Oficina & Escolar

Productos Industriales

Seguridad

📄¿Cuáles son los requisitos para importar mercancías en República Dominicana?

Antes de comenzar con qué necesito para importar a República Dominicana, es importante determinar bajo qué figura legal (Empresa, Persona Natural o Sociedad Mercantil) presentarás la documentación a la Aduana de República Dominicana. Además, si no posee acceso al SIGA, puede optar por obtener los servicios por parte de una Agencia de Aduanas que se encuentre certificado por la Dirección General de Aduanas Dominicana y para que actúe como representante en las gestiones ante la Dirección General de Servicios Aduaneros. El primer paso en el proceso de importación implica registrarse en las distintas entidades gubernamentales dominicanas que participan en la autorización de entrada de productos.

  • Registro en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA)
  • Registro Nacional de Contribuyentes (RNC)
  • Registro en la Dirección General de Aduanas (DGA)
  • Certificado de Registro Mercantil
  • Número de Identificación Fiscal (NIF)
  • Certificado de Autentificación (Firma Digital)
  • Declaración Única Aduanera (DUA)
  • Fianza por el valor del 100% del CIF
  • Licencia de Importación
  • Factura Comercial
  • Reporte de Liquidación de Impuestos
  • Conocimiento de Embarque (Bill of Lading (BL) o Air Waybill (AWB))
  • Lista de Empaque
  • Certificado de Origen
  • Otros Documentos Específicos dependiendo del tipo de mercancía pueden requerirse permisos adicionales​
    • Carta de Compromiso
    • Certificación de la DGII
    • Informes de las Pruebas e Inspecciones del fabricante (Dependiendo del producto)
    • Listado de Serial de las Unidades Importadas
    • Fotos del Marcado de la Barra
    • Etiquetas en español

🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a República Dominicana?

La elección del tamaño del contenedor y el puerto de destino influirán directamente en los gastos. Desde Panamá, las opciones de puerto de carga incluyen el Puerto de Cristóbal, la Terminal Internacional de Manzanillo-Panamá y el Colon Container Terminal (Evergreen). Todos estos tienen como destino puertos en República Dominicana como el de Santo Domingo, Caucedo, Río Haina. Por ello, es esencial elegir el puerto que mejor se alinee con tus requerimientos de carga y la cantidad de mercancía. El trayecto suele durar entre 2 y 4 días.

Un contenedor de 20 pies (20ft) es una opción adecuada para cargas más pequeñas o medianas. El costo estimado para enviarlo de Panamá a República Dominicana comienza en $970, lo que podría ser una alternativa más asequible si tu negocio está en sus primeras etapas. Por otro lado, si planeas enviar grandes volúmenes, un contenedor de 40 pies (40ft) podría ser más apropiado. Aunque su costo, que empieza en $1.290, es superior al del contenedor de 20 pies, puede ser más económico para grandes lotes de mercancía.

Para asegurarte de obtener el mejor precio, es aconsejable solicitar presupuestos a diversas compañías de transporte y compararlos entre sí.

📁 ¿Cuáles son los aranceles de importación en República Dominicana?

Cuando importas desde Panamá, no solo debes considerar el pago de aranceles, sino también otros impuestos, en República Dominicana hay siete tasas arancelarias distintas (0%, 3%, 8%, 14%, 20%, 25% y 40%). Las importaciones de bienes agropecuarios sensibles, ajustadas según la Rectificación Técnica a la OMC, incurren en tasas más altas. Estas diferencias tarifarias son parte del sistema tributario dominicano.

Los beneficios de los tratados de libre comercio y las exenciones para organismos internacionales y diplomáticos bajo tratados de reciprocidad también se integran en este sistema tributario. Las importaciones bajo regímenes de internación temporal o perfeccionamiento activo, exentas de impuestos arancelarios, no constituyen gastos tributarios.

El cálculo del impuesto arancelario se basa en el valor CIF de las importaciones, convertido a moneda local según el tipo de cambio actual. Existen gastos tributarios en casos de exenciones bajo regímenes especiales con aranceles preferenciales inferiores al NMF11. Los gastos tributarios por aranceles se estiman usando las disposiciones de la DGA y las exenciones aprobadas por la DGPLT, excluyendo las importaciones exoneradas que no son consideradas gastos tributarios en el sistema de referencia.

Es crucial realizar un cálculo preciso del coste total de tu importación, que incluye los impuestos sobre el valor de la mercancía más el coste del transporte. Se recomienda planificar con márgenes de beneficio amplios, ya que la mayoría de los importadores no conocerán el coste unitario exacto de sus productos hasta que estos lleguen a su almacén y puedan evaluar todos los gastos asociados con la importación.

🛬 ¿Cuáles son los Aeropuertos Comerciales para recibir mis importaciones en República Dominicana?

Cuentan con varios aeropuertos comerciales que desempeñan un papel crucial en la conectividad aérea y el transporte de pasajeros y mercancías. Algunos de los principales aeropuertos comerciales son:

  • Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ/MDPC): Principal aeropuerto de Punta Cana.
  • Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ/MDSD): Aeropuerto principal de Santo Domingo.
  • Aeropuerto Internacional del Cibao (STI/MDST): Principal aeropuerto de Santiago.
  • Aeropuerto Internacional Gregorio Luperon (POP/MDPP): Aeropuerto internacional en Puerto Plata.
  • Aeropuerto Internacional de La Romana (LRM/MDLR): Principal aeropuerto de La Romana​
    ​.

⚓¿Cuáles son los tiempos de navegación desde Panamá a República Dominicana?

Generalmente el tiempo de tránsito va desde los 2 días de navegación dependiendo del puerto destino, además de tener frecuencias de salida semanal. Algunos de los puertos más importantes son:

  • Puerto de Santo Domingo: Ubicado en la capital, es clave para el transporte de productos como café, frutas y azúcar. Ha sido modernizado recientemente para mejorar su capacidad​​.
  • Puerto de Caucedo: Uno de los más modernos y gestionado por la Autoridad Portuaria de Dubai, maneja aproximadamente el 66% de las unidades de TEU en República Dominicana y es una zona franca importante para el comercio marítimo, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 2 días.
  • Puerto de Río Haina: Situado cerca del sur del país, maneja una significativa cantidad de operaciones de importación y exportación, administrando aproximadamente el 95% del tráfico de contenedores del país, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 4 días.
  • Puerto de Puerto Plata: Conocido por su gran tráfico de contenedores y carga, este puerto es crucial para la actividad comercial en la región​​.
  • Puerto de Barahona: Cuenta con cuatro terminales operativas y se enfoca en el manejo de productos derivados del petróleo, yeso, azúcares y minerales​.

Para obtener información detallada sobre todos los puertos, le recomendaría consultar con las Autoridades Portuarias de República Dominicana.

📄¿Donde queda el Consulado de República Dominicana?

Actualmente cuenta con una su Sede Consular en Calle Aquilino de la Guardia, Edificio Galerías Balboa, Piso 3 ofic. Num. 56, Ciudad de Panamá y a la que podrá contactar vía telefónica al (+507) 6952 4279 o a través de (+507) 264-8630 / (+507) 265-4364

🏨¿Dónde hospedarme si viajo a realizar mis compras?

Si reservas con antelación puedes ahorrar mucho dinero, a continuación te mostramos las opciones en hoteles elegidas por los comerciantes que nos visitan en la Zona Libre, ten en cuenta que quedan cerca y tienes la opción de tomar una van o taxi que te llevara dentro de la misma.

También te mostramos las opciones de hoteles cercanos a la Zona libre y si gustas puedes realizar la consulta de las fechas tentativas para tu viaje, tenemos un acuerdo con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento

⚓¿Cuales son los tipos de contenedores marítimos para enviar mis compras?

Hoy en día, existen servicios logísticos diseñados para satisfacer sus necesidades específicas al transportar mercancías desde Panamá a República Dominicana.

CONTENEDOR COMPLETO (FCL) DESDE PANAMÁ A República Dominicana:

Le ofrecemos una variedad de opciones en nuestro servicio de contenedores completos (Full Container Load – FCL) hacia República Dominicana, con contenedores de 20 y 40 pies. Si su carga necesita equipos especiales, como contenedores abiertos, de rejilla plana, refrigerados, entre otros, nuestra división especializada en equipamiento en la Zona Libre le proporcionará las alternativas más adecuadas y disponibles.

CONTENEDOR PARCIAL (LCL) DESDE PANAMÁ A República Dominicana:

Para envíos que no ocupen un contenedor completo, puede aprovechar nuestro servicio de consolidación marítima desde Panamá a República Dominicana. En este caso, la tarifa se determina según el volumen de su carga. Si el peso de la carga supera el límite máximo permitido por metro cúbico, se aplicará una tarifa basada en el peso.