Skip to main content

🇵🇾 ¿Como importar desde Panamá a Paraguay?

Para los paraguayos interesados en adquirir productos libres de impuestos en la Zona Libre de Panamá, existen tres métodos principales. El primero, y quizás el más conveniente, es realizar compras en línea a través de Bridgemarkets Marketplace. Esta plataforma permite seleccionar productos de diversos proveedores y se encarga de toda la logística para el envío consolidado de los productos hasta Paraguay. La segunda opción es comprar directamente de las tiendas en Panamá mediante sus sitios web. Para facilitar esto, se puede consultar el Directorio Oficial de la Zona Libre, que categoriza a las empresas mayoristas por tipo de producto. Los representantes de las tiendas proporcionan detalles sobre cómo realizar compras al por mayor y cómo elegir la empresa de logística adecuada para el envío, ya sea por mar, tierra o aire.

La tercera opción es viajar personalmente a Panamá para hacer compras en los showrooms de Colón. Es recomendable investigar con antelación en DIZOLICOL para identificar las tiendas que ofrecen los productos de interés. Dada la magnitud de la Zona Franca de Colón, la más grande de América y la segunda del mundo, con una extensión de 1,064.58 hectáreas, es vital planificar la visita cuidadosamente para aprovechar al máximo el tiempo disponible. Tras realizar las compras, el comprador debe coordinar el envío de los productos con una empresa de logística.

Importar desde la Zona Libre de Colón en Panamá hasta Paraguay

📦¿Qué productos se pueden importar de Panamá a Paraguay?

Panamá se ha establecido firmemente como un centro comercial en el comercio mayorista de Latinoamérica, destacando por su variado catálogo de productos, que incluye marcas de prestigio internacional. Una de sus mayores fortalezas en el sector de las importaciones es la rapidez y eficacia en la gestión y entrega de mercancías, superando incluso a mercados de gran envergadura como el chino. Esta eficiencia es clave, ya que a pesar de los bajos precios que ofrece China, Panamá proporciona una garantía en la disponibilidad y calidad de los productos, algo que puede ser desafiante en el amplio mercado chino.

Respecto a las relaciones comerciales entre Paraguay y Panamá, han cobrado una importancia creciente en tiempos recientes. Según datos de UN COMTRADE, Paraguay ha importado productos de Panamá por un valor cercano a los $96 millones de dólares anuales, lo cual resalta la importancia de estos vínculos comerciales.

En cuanto a los productos que Paraguay puede importar, lo que más adquieren los empresarios paraguayos en la zona franca de Panamá:

  • ✅ Belleza y Perfumes
  • ✅ Lentes de Sol
  • ✅ Mueblería
  • ✅ Textiles y Ropa
  • ✅ Zapatos
  • ✅ Bisutería

Agricultura

Artículos de Fabricación

Instrumentos Musicales

Joyerias & Relojerias

Medicina

Mercancía General

Oficina & Escolar

Productos Industriales

Seguridad

📄¿Cuáles son los requisitos para importar mercancías en Paraguay?

Antes de comenzar con qué necesito para importar a Paraguay, es importante determinar bajo qué figura legal (Persona Jurídica o Persona Física) se van a presentar los documentos en la Aduana de Paraguay. También debe contratar los servicios de un Agente Aduanal acreditado por la Dirección General de Aduanas de Paraguay, que le representará en los trámites con la Dirección General de Servicios Aduaneros. El primer paso en el proceso de importación es inscribirse en las distintas entidades gubernamentales involucradas en la aprobación de la entrada de productos al país. Para importar ciertos artículos hacia Paraguay, se requieren licencias y permisos específicos.

  • Cédula de identidad civil (si es extranjero, admisión permanente) (copia simple)
  • Registro como importador en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET)
  • Registro Único de Contribuyente (RUC) (copia simple)
  • Título de Propiedad o Contrato de Alquiler de Local Comercial (copia simple)
  • Patente municipal (copia simple)
  • Constancia de apertura o formulario 101 (copia simple)
  • Referencia bancaria cuenta corriente (original)
  • Escritura de constitución de sociedad, con inscripción en el registro público de comercio. (copia simple)
  • Constancia de abogacía del tesoro (copia simple)
  • Firma digital Token (original), pendrive que contiene la firma del importador
  • Acta de la última asamblea de socios (exigido solamente a sociedades anònimas) (copia simple)
    Unipersonal
  • Matrícula de comerciante (copia simple)
  • Factura Comercial
  • Conocimiento de Embarque (Bill of Lading (BL) o Air Waybill (AWB))
  • Certificado de Origen
  • Certificados Sanitarios o Fitosanitarios (si aplica)
  • Póliza de seguro (opcional)
  • Pago de los Derechos e Impuestos pertinentes (si aplica)

🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a Paraguay?

La selección del tamaño del contenedor y el puerto de destino son cruciales en la determinación de los costos de envío desde Panamá a Paraguay. Las opciones de puerto de carga en Panamá incluyen el Puerto de Cristóbal, la Terminal Internacional de Manzanillo-Panamá y el Colon Container Terminal (Evergreen), con destinos en Paraguay como el Puerto de Asunción o Villeta. El tamaño del contenedor varía entre 20 pies (más adecuado para cargas pequeñas o medianas, costando desde $2.285) y 40 pies (ideal para grandes volúmenes, con un costo inicial de $2.540). El tiempo de tránsito suele ser de 2 días. Se recomienda obtener cotizaciones de varias compañías de transporte para encontrar la mejor oferta.

📁 ¿Cuáles son los aranceles de importación en Paraguay?

Los aranceles de importación en Paraguay han sido actualizados y ajustados recientemente, y actualmente se rigen tanto por las normas del MERCOSUR como por regulaciones nacionales. El Arancel Nacional Vigente (ANV) de Paraguay se fundamenta en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) y el Arancel Externo Común (AEC) del MERCOSUR, que a su vez se basan en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Recientemente, se aprobó una reducción del 10% del Arancel Externo Común (AEC) para un conjunto de productos dentro del MERCOSUR. Esto incluye la reducción de los aranceles para 6.886 códigos, que abarcan aproximadamente el 66% de los códigos totales del bloque. Las alícuotas de estos códigos, que anteriormente variaban entre el 2% y el 14%, han sido reducidas a alícuotas que oscilan entre el 0% y el 12,6%. Para los productos que no son producidos dentro del MERCOSUR, que conforman alrededor del 20,5% del universo total, la alícuota del 2% se ha reducido al 0%.

Además, Paraguay ha implementado reducciones específicas en sus aranceles de importación para 1.106 códigos adicionales, cuyas alícuotas originales estaban entre el 16% y el 20%, y que ahora varían entre el 14,4% y el 18%. Estas reducciones impactan en una amplia gama de sectores, incluyendo alimentos de origen animal y vegetal, bebidas alcohólicas, insumos químicos, productos farmacéuticos, plásticos, madera, papelería y siderurgia, entre otros.

Cabe destacar que los productos que ya están en la Lista Nacional de Excepciones con aranceles reducidos mantendrán sus alícuotas si estas son menores a las resultantes de la nueva reducción. Los aranceles aplicados a los bienes del sector automotor se rigen por las disposiciones de los acuerdos bilaterales firmados o, en su ausencia, por legislación interna.

Para obtener información detallada y actualizada sobre los aranceles de importación en Paraguay, incluyendo los cambios recientes, se puede consultar el documento oficial del Arancel a las Importaciones actualizado en el sitio web del Ministerio de Hacienda de Paraguay.

📁 ¿Cómo evitar pagar impuestos de importación en Paraguay?

Aunque no es posible evitar legalmente los impuestos de importación si estos son aplicables, existen estrategias legítimas para optimizar los costos de importación. Cabe destacar que la evasión de impuestos es ilegal y puede acarrear graves consecuencias legales y financieras para individuos y empresas. Por lo tanto, es esencial abordar la importación de mercancías con un enfoque en la transparencia y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aduaneras, lo cual puede incluir:

  • Utilización de Acuerdos de Libre Comercio: Paraguay participa en varios tratados de libre comercio que pueden ofrecer tarifas arancelarias reducidas o incluso eliminadas para ciertos productos procedentes de los países con los que tiene estos acuerdos.
  • Clasificación Adecuada de las Mercancías: Una correcta clasificación de los productos según el sistema armonizado puede asegurar la aplicación de la tarifa arancelaria adecuada, que en algunos casos podría ser más baja.
  • Revisión de Exenciones y Reducciones Arancelarias: Algunos productos pueden estar exentos de aranceles o calificar para reducciones bajo ciertas condiciones o para usos específicos, como por ejemplo maquinaria destinada a ciertas industrias.
  • Consultoría con un Experto en Aduanas: Trabajar con un agente de aduanas experimentado puede ser fundamental para identificar formas legítimas de minimizar los costos de importación, asegurando al mismo tiempo que todos los procedimientos se realicen de acuerdo con la ley.

Estas prácticas pueden ayudar a las empresas y a los individuos a manejar sus importaciones de manera más eficiente y económica, siempre dentro del marco legal.

🛬 ¿Cuáles son los Aeropuertos Comerciales para recibir mis importaciones en Paraguay?

Para elegir el más adecuado, es importante considerar la mercancía importada ya que cada uno de estos aeropuertos tiene diferentes capacidades y restricciones, además tomar en cuenta la ubicación final dentro de Paraguay. Siempre es recomendable verificar la información más actualizada y las regulaciones aduaneras antes de realizar cualquier importación.

Cuentan con varios aeropuertos comerciales que desempeñan un papel crucial en la conectividad aérea y el transporte de pasajeros y mercancías. Algunos de los principales aeropuertos comerciales son:

  • Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi: Ubicado en la capital, Asunción, es el principal aeropuerto del país y maneja tanto vuelos de pasajeros como carga.
  • Aeropuerto Internacional Guaraní: Situado en Ciudad del Este, cerca de la Triple Frontera, facilita el comercio y las importaciones en la región

⚓¿Cuáles son los tiempos de navegación desde Panamá a Paraguay?

Paraguay no cuenta con un puerto marítimo debido a su ubicación sin acceso directo al mar, pero utiliza puertos de países vecinos, principalmente en Uruguay y Brasil, para la recepción de importaciones a través de transporte fluvial y terrestre, a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná que es una ruta fluvial que conecta los ríos Paraguay y Paraná, facilitando el transporte fluvial en la región.

Permite el acceso a puertos marítimos de países vecinos siendo crucial para el comercio y las importaciones en Paraguay, jugando un papel fundamental en el transporte de mercancías hacia Paraguay desde Panamá a través de la vía fluvial y terrestre. Generalmente el tiempo de tránsito va desde los 19 días de navegación, además de tener frecuencias de salida semanal. Para obtener información detallada sobre todos los puertos, le recomendaría consultar con las Autoridades Portuarias de Paraguay. Algunos de los puertos más importantes son:

  • Puerto de Asunción: Situado en el Departamento Central, a orillas del río Paraguay, el puerto de Asunción es la principal terminal de carga general en el país. De acuerdo con la Administración Nacional de Navegación y Puertos – Paraguay (ANNP), este puerto posee un muelle de 400 metros para el atraque de embarcaciones de mayor tamaño y 800 metros para embarcaciones más pequeñas. Además, cuenta con 10,000 metros cuadrados de espacio cubierto destinado al almacenamiento de mercancías generales y una extensa «Playa de Contenedores» con una capacidad para almacenar 3,000 TEU (unidades equivalentes a veinte pies, según la sigla en inglés), cargados. También dispone de un área con capacidad para 10,000 TEU para el almacenamiento de contenedores vacíos. El puerto está equipado con modernos dispositivos para llevar a cabo operaciones de carga, descarga, inspección y entrega de mercancías, incluyendo áreas de almacenamiento para contenedores refrigerados (Reefer), con capacidad para 30 conexiones, y un generador potente para situaciones de emergencia.
  • Puerto de Villeta: Ubicado en el Departamento Central, en Villeta, a lo largo del río Paraguay, el puerto de Villeta es una terminal especializada en carga a granel que también cuenta con una terminal de contenedores. Según la ANNP, ocupa una superficie de 13.5 hectáreas e incluye playas al aire libre con pavimentación pétrea diseñadas para la operación de equipos pesados. Además, posee un depósito cubierto con una capacidad de 20,000 metros cúbicos y una red de energía para embarcaciones. Tanto el muelle como las playas interiores están equipados con sistemas de prevención contra incendios. Asimismo, se proporciona una red para el suministro de agua potable a las embarcaciones, y el puerto cuenta con dos áreas de estacionamiento frente al depósito destinadas para mercaderías en importación y exportación en todo el recinto. Se han previsto todas las necesidades y se ofrecen todos los servicios básicos de infraestructura, incluyendo diversas maquinarias como portacontenedores, montacargas, grúas, guinches, básculas electrónicas, tractores, entre otros.

📄¿Donde queda el Consulado de Paraguay en Panamá?

Actualmente cuenta con una su Sede Consular en Urbanización Nuevo Campo Alegre. Calle Las Acacias N° 60, Marbella, Corregimiento de Bella Vista, Ciudad de Panamá y a la que podrá contactar vía telefónica al (+507) 269-4247 o al correo electrónico embaparpanama@mre.gov.py

🏨¿Dónde hospedarme si viajo a realizar mis compras?

Reservar con anticipación puede resultar en un ahorro significativo. A continuación, te presentamos las opciones de hoteles preferidas por los comerciantes que nos visitan en la Zona Libre. Es importante considerar que estos hoteles están ubicados convenientemente cerca y ofrecen la posibilidad de trasladarte en van o taxi directamente dentro de la misma zona.

También te mostramos las opciones de hoteles cercanos a la Zona libre y si gustas puedes realizar la consulta de las fechas tentativas para tu viaje, tenemos un acuerdo con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento

⚓¿Cuales son los tipos de contenedores marítimos para enviar mis compras?

Los servicios logísticos para el transporte de mercancías desde Panamá a Paraguay actualmente ofrecen varias opciones adaptadas a diferentes necesidades de envío:

  • Servicio de Contenedor Completo (FCL) de Panamá a Paraguay: Este servicio es ideal para cargas que ocupan un contenedor entero, proporcionando contenedores de 20 y 40 pies. Además, para cargas que requieran equipos especiales como contenedores abiertos, de rejilla plana o refrigerados, hay una división en la Zona Libre de Panamá especializada en ofrecer estas soluciones.
  • Servicio de Contenedor Parcial (LCL) de Panamá a Paraguay: Esta opción es para envíos que no requieren un contenedor completo. Se utiliza un servicio de consolidación marítima, donde la tarifa se calcula según el volumen de la carga. En casos donde el peso de la carga supera el límite permitido por metro cúbico, se aplicará una tarifa basada en el peso.