La tercera opción es viajar personalmente a Panamá para hacer compras en los showrooms de Colón. Es recomendable investigar con antelación en DIZOLICOL para identificar las tiendas que ofrecen los productos de interés. Dada la magnitud de la Zona Franca de Colón, la más grande de América y la segunda del mundo, con una extensión de 1,064.58 hectáreas, es vital planificar la visita cuidadosamente para aprovechar al máximo el tiempo disponible. Tras realizar las compras, el comprador debe coordinar el envío de los productos con una empresa de logística.
🇯🇲 ¿Como importar desde Panamá a Jamaica?

📦¿Qué productos se pueden importar?
📄¿Cuáles son los requisitos para importar mercancías en Jamaica?
Antes de comenzar con qué necesito para importar a Jamaica, es importante determinar bajo qué figura legal (Empresa, Persona Natural o Sociedad Mercantil) se van a presentar los documentos en la Aduana de Jamaica. También existe la opción de contratar los servicios de un Agente Aduanal acreditado por la Dirección General de Aduanas de Jamaica, que puede representarle en los trámites con la Dirección General de Servicios Aduaneros. El primer paso en el proceso de importación es inscribirse en las distintas entidades gubernamentales involucradas en la aprobación de la entrada de productos al país.
Para importar ciertos artículos a Jamaica, se requieren licencias y permisos específicos. Entre estos artículos se encuentran carnes, pescados, derivados del coco, aceites para cocinar, jabones, leche en polvo, azúcar refinada, así como plantas y sus partes para uso en perfumería o farmacéutica, gomas-resinas, extractos vegetales, algunos químicos, vehículos y sus partes y juguetes específicos como pistolas de agua y máquinas tragamonedas. Entidades como la Junta de Comercio, la División de Servicios Veterinarios y la División de Cuarentena Vegetal del Ministerio de Industria, Inversión y Comercio, junto con el Ministerio de Agricultura y Pesca, son las encargadas de emitir estas licencias y permisos, los cuales son necesarios para la importación y venta de estos artículos.
- Factura Comercial
- Conocimiento de Embarque (Bill of Lading (BL) o Air Waybill (AWB))
- Certificado de Origen
- Certificados Sanitarios o Fitosanitarios (si aplica)
- Certificado de Registro Mercantil (si aplica)
- Licencia de Importación (si aplica)
- Taxpayer Registration Number (TRN) (si aplica)
- Certificado de cumplimiento tributario (si aplica)
- Pago de los Derechos e Impuestos pertinentes (si aplica)
🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a Jamaica?
La elección del tamaño del contenedor y el puerto de destino influirán directamente en los gastos. Desde Panamá, las opciones de puerto de carga incluyen el Puerto de Cristóbal, la Terminal Internacional de Manzanillo-Panamá y el Colon Container Terminal (Evergreen). Todos estos tienen como destino puertos en Jamaica como el de Puerto de Kingston, Montego Bay o Antonio. Por ello, es esencial elegir el puerto que mejor se alinee con tus requerimientos de carga y la cantidad de mercancía. El trayecto suele durar entre 2 y 4 días.
Un contenedor de 20 pies (20ft) es una opción adecuada para cargas más pequeñas o medianas. El costo estimado para enviarlo de Panamá a Jamaica comienza en $970, lo que podría ser una alternativa más asequible si tu negocio está en sus primeras etapas. Por otro lado, si planeas enviar grandes volúmenes, un contenedor de 40 pies (40ft) podría ser más apropiado. Aunque su costo, que empieza en $1.290, es superior al del contenedor de 20 pies, puede ser más económico para grandes lotes de mercancía.
Para asegurarte de obtener el mejor precio, es aconsejable solicitar presupuestos a diversas compañías de transporte y compararlos entre sí.
📁 ¿Cuáles son los aranceles de importación en Jamaica?
Los aranceles de importación en Jamaica se calculan utilizando el método CIF (Cost, Insurance, and Freight), lo que significa que los aranceles e impuestos de importación se basan en el valor de las mercancías importadas más los gastos de envío. Además, como miembro de CARICOM, Jamaica aplica un Arancel Externo Común (AEC) a las importaciones de países que no son miembros de CARICOM, que generalmente varía entre el 10% y el 20%.
Los aranceles específicos pueden variar según la categoría del producto. Por ejemplo, algunos productos electrónicos como móviles y tablets pueden tener un arancel del 0%, mientras que otros artículos como cámaras, algunos productos de moda y belleza, relojes y joyería pueden tener aranceles más altos, llegando hasta el 30%. Es importante tener en cuenta que los porcentajes de los aranceles pueden cambiar y es recomendable verificar la información más actualizada antes de realizar una importación
.

🛬 ¿Cuáles son los Aeropuertos Comerciales para recibir mis importaciones en Jamaica?
Cuentan con varios aeropuertos comerciales que desempeñan un papel crucial en la conectividad aérea y el transporte de pasajeros y mercancías. Algunos de los principales aeropuertos comerciales son:
- Aeropuerto Internacional Norman Manley (Kingston): Ubicado en la capital, Kingston, es un centro clave para el comercio y el transporte en Jamaica.
- Aeropuerto Internacional Sangster (Montego Bay): Situado en Montego Bay, es conocido por manejar un gran volumen de turistas y carga, siendo vital para la economía turística y comercial.
- Aeropuerto Internacional Ian Fleming (Ocho Rios/Boscobel): Localizado cerca de Ocho Rios, sirve principalmente para vuelos privados y chárter, contribuyendo al turismo y negocios locales.
⚓¿Cuáles son los tiempos de navegación desde Panamá a Jamaica?
Generalmente el tiempo de tránsito va desde los 2 días de navegación dependiendo del puerto destino, además de tener frecuencias de salida semanal. Algunos de los puertos más importantes son:
- Puerto de Kingston: Ubicado en una de las bahías naturales más grandes del mundo, este puerto es un eje crucial en el Caribe y se encuentra a aproximadamente 32 millas de las rutas comerciales que pasan por el Canal de Panamá. Es conocido por ser un puerto líder en transbordo en la región de América Latina y el Caribe.
- Puerto de Montego Bay: Conocido como MoBay, es el segundo puerto de cruceros más grande de Jamaica y puede acomodar hasta cuatro buques al día. Está compuesto por seis muelles y es un centro importante para el turismo y el transporte.
- Puerto Antonio: Situado en la costa noreste de Jamaica, es famoso por ser un punto de envío para plátanos y cocos, además de ser una atracción turística significativa.
- Puerto Kaiser: Localizado en la región de St. Elizabeth, a 87 kilómetros al oeste de Kingston, es un puerto pequeño que maneja principalmente carga general.
- Puerto de Ocho Ríos: Ubicado en la costa norte de Jamaica, este puerto comprende un muelle de carga que maneja azúcar y otros cargamentos a granel, además de un muelle de pasajeros y un anclaje para buques de crucero.
- Puerto de Lucea: Situado en la costa noroeste de Jamaica, en la parroquia de Hanover, es un puerto pequeño que maneja principalmente tanqueros de melaza.
- Puerto de Rio Bueno: Un puerto pequeño ubicado en un pueblo costero entre las parroquias de St. Ann y Trelawny. Es conocido por tener el puerto más profundo de Jamaica.
- Puerto Esquivel: Situado en la costa sur de Jamaica, cerca de Old Harbour en St. Catherine, es un puerto especializado en la manipulación de óxido de aluminio (alúmina).
- Puerto de Port Rhoades: En Discovery Bay, es una empresa conjunta entre el Gobierno de Jamaica y Noranda Jamaica Bauxite Partnership, especializado en el manejo de bauxita y alúmina.
- Puerto de Port Royal: Situado en el extremo de Palisadoes, en la desembocadura del puerto de Kingston, es un importante puerto de carga y cruceros.
- Puerto de Salt River: Un puerto de aguas profundas situado cerca de Port Maria, consiste en un terminal de carga a granel y almacenes.
- Puerto de Savanna La Mar: Ubicado en el suroeste de Jamaica, en una bahía abierta en la desembocadura del río Cabarita.
- Puerto de Morant Bay: Un puerto caribeño situado aproximadamente a diez millas al oeste de Morant Point, en el extremo oriental de Jamaica.
- Puerto de Falmouth: Un puerto de cruceros recientemente desarrollado en Trelawny, que se ha convertido en un hogar para muchos comerciantes y líneas de cruceros como Royal Caribbean.
Para obtener información detallada sobre todos los puertos, le recomendaría consultar con las Autoridades Portuarias de Jamaica.
📄¿Donde queda el Consulado de Jamaica?
Actualmente cuenta con una su Sede Consular en el J.W. Marriott, Oficina 602, Piso PH, Punta Pacifica, Ciudad de Panamá y a la que podrá contactar vía telefónica al (+507) 6517 1088
🏨¿Dónde hospedarme si viajo a realizar mis compras?
Si reservas con antelación puedes ahorrar mucho dinero, a continuación te mostramos las opciones en hoteles elegidas por los comerciantes que nos visitan en la Zona Libre, ten en cuenta que quedan cerca y tienes la opción de tomar una van o taxi que te llevara dentro de la misma.
También te mostramos las opciones de hoteles cercanos a la Zona libre y si gustas puedes realizar la consulta de las fechas tentativas para tu viaje, tenemos un acuerdo con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento
⚓¿Cuales son los tipos de contenedores marítimos para enviar mis compras?
Hoy en día, existen servicios logísticos diseñados para satisfacer sus necesidades específicas al transportar mercancías desde Panamá a Jamaica.
CONTENEDOR COMPLETO (FCL) DESDE PANAMÁ A JAMAICA:
Le ofrecemos una variedad de opciones en nuestro servicio de contenedores completos (Full Container Load – FCL) hacia Jamaica, con contenedores de 20 y 40 pies. Si su carga necesita equipos especiales, como contenedores abiertos, de rejilla plana, refrigerados, entre otros, nuestra división especializada en equipamiento en la Zona Libre le proporcionará las alternativas más adecuadas y disponibles.
CONTENEDOR PARCIAL (LCL) DESDE PANAMÁ A JAMAICA:
Para envíos que no ocupen un contenedor completo, puede aprovechar nuestro servicio de consolidación marítima desde Panamá a Jamaica. En este caso, la tarifa se determina según el volumen de su carga. Si el peso de la carga supera el límite máximo permitido por metro cúbico, se aplicará una tarifa basada en el peso.