Skip to main content

🇪🇸¿Como importar desde Panamá a España?

Los ciudadanos españoles interesados en comprar en la Zona Franca sin pagar impuestos disponen de tres métodos, el más fácil es realizar las compras por internet en el Marketplace Bridgemarkets, ya que te permite consolidar tu mercancía de diferentes proveedores y ellos se encargan de la logística hasta España; la segunda alternativa es comprar en línea directamente de las tiendas en Panamá; para ello debes buscar la Lista de Empresas en Zona Libre en su Directorio Oficial; lo que te hará el trabajo más fácil a la hora de elegir los productos a importar ya que están categorizadas por tipos de productos; sus vendedores te proporcionarán información detallada sobre cómo adquirir los artículos al mayor y qué compañías de logística elegir para enviar sus cargamentos, ya sea por barco, tierra o avión.

La tercera opción consiste en viajar a Panamá y hacer las compras directamente en los showrooms de cada tienda colonense. Se recomienda investigar previamente las tiendas que comercializan los productos que buscas en DIZOLICOL, especialmente teniendo en cuenta que la Zona Franca es la más grande del continente americano y la segunda a nivel mundial, abarcando 1,064.58 hectáreas; por lo que tardaras más tiempo si no tienes idea de que comercios visitar. Luego de comprar, tú te encargaras de coordinar con las empresas de logística el envío de tus compras.

Importar desde la Zona Libre de Colón en Panamá hasta España

📦¿Qué productos se pueden importar?

En la actualidad, Panamá ha emergido como un centro de comercio al por mayor de gran importancia en América Latina. Se destaca por su amplia gama de productos que incluye reconocidas marcas de alcance global. Lo que distingue a Panamá como destino de importación es la rapidez con la que se procesan y despachan las mercancías, superando a otros mercados, incluso a gigantes como China. Esta eficiencia es un factor crucial, ya que, aunque China pueda ofrecer precios competitivos, en Panamá se garantiza la disponibilidad y calidad de los productos, un atributo que a menudo resulta difícil de encontrar en medio de la vasta oferta china.

El comercio entre España y Panamá ha sido significativo en los últimos años. Según datos de la base de datos de la UN COMTRADE, España ha llegado a importar mercancías de Panamá por un valor de $395MM

Agricultura

Artículos de Fabricación

Instrumentos Musicales

Joyerias & Relojerias

Medicina

Mercancía General

Oficina & Escolar

Productos Industriales

Seguridad

📄¿Cuáles son los requisitos para importar mercancías en España?

Antes de empezar, debe decidir si presentaras toda la documentación como Empresa, Autónomo o cualquier Sociedad Mercantil directamente a la Aduana de España, además debes autorizar a un Agente de Aduanas con Licencia para que actúe como tu representante en las transacciones frente a la Dirección General de Servicios Aduaneros, para ello necesitas un Poder Notarial si decides importar como autónomo o empresa. Para realizar importaciones, el primer paso es registrarte en las diferentes instituciones del Gobierno de España, involucradas en el proceso de autorización de entrada de tu producto.

  • Factura Comercial: Este documento es esencial y debe ser proporcionado por el exportador. Debe incluir información detallada sobre la transacción, incluyendo una descripción completa de la mercancía, cantidad, precio por unidad, términos de venta y el valor total de la importación.
  • Lista de Empaque: Detalla específicamente el contenido de cada paquete, incluyendo tipos, tallas y cantidades de la mercancía.
  • Conocimiento de Embarque (Bill of Lading) o Guía Aérea: Es un documento de transporte que sirve como prueba del contrato de transporte, recibo de la mercancía y título de propiedad de la carga.
  • Certificado de Origen: Acredita el país de origen de la mercancía. Esto es importante para determinar si la mercancía califica para tratamientos arancelarios preferenciales bajo acuerdos comerciales.
  • Declaración de Importación: Se debe presentar ante la Aduana española, incluyendo detalles como el importador, el exportador, la descripción de la mercancía y su valor.
  • Pago de Aranceles e Impuestos: Es necesario determinar y pagar los aranceles e impuestos correspondientes, que varían según el tipo de mercancía y su valor.
  • Licencia de Importación: Dependiendo del tipo de mercancía, puede ser necesario obtener una licencia de importación.
  • Normativas y Etiquetado: La mercancía importada debe cumplir con las normativas de la Unión Europea en cuanto a seguridad, calidad y etiquetado. Esto incluye etiquetas con información sobre la composición del material, instrucciones de cuidado y país de origen.
  • Pruebas de Conformidad: Para ciertos tipos de mercancía, especialmente aquella dirigida a niños, pueden requerirse pruebas y certificados que demuestren que cumplen con las normativas de seguridad y calidad de la UE.
  • Registro como Importador: Si es tu primera importación, es posible que debas registrarte como importador en el sistema de aduanas de España. Esto puede implicar obtener un Número de Identificación Fiscal (NIF) y estar inscrito en el Registro Mercantil.
  • Obtención del Número EORI: El Número de Registro e Identificación de Operadores Económicos (EORI) es esencial para operar en la Unión Europea. Este número se utiliza para identificar a los importadores y exportadores en todas las aduanas de la UE.
  • Descripción Detallada de la Mercancía: Esto incluye detalles sobre el tipo de mercancía que deseas importar, como la composición del material, el uso previsto, el país de origen, y cualquier otra información relevante.
  • Certificados y Pruebas de Conformidad: Dependiendo del tipo de mercancía, es posible que se requieran certificados que demuestren que los productos cumplen con las normativas y estándares de la Unión Europea.
  • Prueba de Necesidad: En algunos casos, puede ser necesario demostrar la necesidad de importar estas mercancías, especialmente si se trata de productos que están sujetos a restricciones o cuotas.
  • Detalles del Proveedor Extranjero: Es probable que debas proporcionar información sobre el proveedor de las mercancías en China, incluyendo su nombre, dirección y detalles del contrato.
  • Seguro de Carga: Aunque no siempre es un requisito para la licencia, es recomendable tener un seguro de carga para la mercancía que se va a importar.
  • Cumplimiento de las Normativas de Comercio Internacional: Asegúrate de cumplir con todas las normativas de comercio internacional y las sanciones aplicables.

🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a España?

La elección del tamaño del contenedor y el puerto de destino influirán directamente en los gastos. Desde Panamá, las opciones de puerto de carga incluyen el Puerto de Cristóbal, la Terminal Internacional de Manzanillo-Panamá y el Colon Container Terminal (Evergreen). Todos estos tienen como destino puertos en España como el de Algeciras, Málaga, Valencia y Barcelona. Por ello, es esencial elegir el puerto que mejor se alinee con tus requerimientos de carga y la cantidad de mercancía. El trayecto suele durar entre 12 y 24 días.

Un contenedor de 20 pies (20ft) es una opción adecuada para cargas más pequeñas o medianas. El costo estimado para enviarlo de Panamá a España comienza en $1.900, lo que podría ser una alternativa más asequible si tu negocio está en sus primeras etapas. Por otro lado, si planeas enviar grandes volúmenes, un contenedor de 40 pies (40ft) podría ser más apropiado. Aunque su costo, que empieza en $2.200, es superior al del contenedor de 20 pies, puede ser más económico para grandes lotes de mercancía.

Para asegurarte de obtener el mejor precio, es aconsejable solicitar presupuestos a diversas compañías de transporte y compararlos entre sí.

📁 ¿Cuáles son los aranceles de importación en España?

Cuando importas desde Panamá, no solo debes considerar el pago de aranceles, sino también otros impuestos. Si importas como autónomo y el producto es para venta directa al consumidor final, se aplica un recargo de equivalencia.

Los impuestos a pagar serían:

  • 12% en concepto de Arancel.
  • 5,3% de Recargo de equivalencia, si la importación se realiza como autónomo.
  • 21% de IVA.

Es crucial realizar un cálculo preciso del coste total de tu importación, que incluye los impuestos sobre el valor de la mercancía más el coste del transporte. Se recomienda planificar con márgenes de beneficio amplios, ya que la mayoría de los importadores no conocerán el coste unitario exacto de sus productos hasta que estos lleguen a su almacén y puedan evaluar todos los gastos asociados con la importación.

🛬 ¿Cuáles son los Aeropuertos Comerciales para recibir mis importaciones en España?

Cuentan con varios aeropuertos comerciales que desempeñan un papel crucial en la conectividad aérea y el transporte de pasajeros y mercancías. Algunos de los principales aeropuertos comerciales son:

  • Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Madrid): Siendo el aeropuerto más grande y con mayor tráfico de España, es un punto clave para la recepción de importaciones. Cuenta con excelentes conexiones y servicios de logística.
  • Aeropuerto de Barcelona-El Prat (Barcelona): Otro importante punto de entrada para mercancías en España, ofrece una amplia gama de servicios de carga y logística.
  • Aeropuerto de Zaragoza (Zaragoza): Es uno de los principales aeropuertos de carga de España y juega un papel significativo en el transporte de mercancías.
  • Aeropuerto de Valencia (Valencia): Aunque es más conocido por su tráfico de pasajeros, también maneja una cantidad considerable de carga, siendo una opción para importaciones en la región este de España.
  • Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol (Málaga): Este aeropuerto en el sur de España también maneja carga y puede ser una opción viable para importaciones en esa región.
  • Aeropuerto de Palma de Mallorca (Mallorca): Sirve a las Islas Baleares y también gestiona operaciones de carga.
  • Aeropuerto de Bilbao (Bilbao): Ubicado en el norte de España, es un punto estratégico para importaciones en esa región.

⚓¿Cuáles son los tiempos de navegación desde Panamá a España?

Generalmente el tiempo de tránsito va desde los 12 días de navegación dependiendo del puerto destino, además de tener frecuencias de salida semanal. Algunos de los puertos más importantes son:

  • Puerto de Valencia (Valencia): Es uno de los puertos más importantes de Europa y el principal en España en términos de tráfico de contenedores. Es conocido por su eficiencia y amplias instalaciones, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 17 días.
  • Puerto de Barcelona (Barcelona): Este puerto es significativo no solo para el comercio de España, sino también para el Mediterráneo. Cuenta con infraestructuras modernas y es capaz de manejar una gran variedad de carga, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 24 días.
  • Puerto de Algeciras (Cádiz): Situado en el sur de España, cerca del Estrecho de Gibraltar, es uno de los puertos de mayor actividad en España y sirve como un importante punto de transbordo, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 12 días.
  • Puerto de Málaga (Málaga): Ubicado en la Costa del Sol, es un puerto versátil que maneja contenedores, carga general, graneles y pasajeros. Es conocido por su accesibilidad y conexiones logísticas, siendo un punto estratégico para el comercio en el sur de España y el Mediterráneo, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 15 días.
  • Puerto de Bilbao (Bilbao): Ubicado en el norte de España, es crucial para el comercio en el Atlántico y es bien conocido por su capacidad para manejar una amplia gama de mercancías.
  • Puerto de Las Palmas (Gran Canaria): Este puerto es central para el comercio en las Islas Canarias y también actúa como un importante punto de conexión entre Europa, África y América.
  • Puerto de Vigo (Pontevedra): Situado en la región de Galicia, en el noroeste de España, es conocido por su importancia en la industria pesquera, además de manejar otro tipo de mercancías.
  • Puerto de Tarragona (Tarragona): Este puerto, ubicado en Cataluña, es importante tanto para cargas industriales como para productos agrícolas.

Para obtener información detallada sobre todos los puertos, le recomendaría consultar con las Autoridades Portuarias de España.

📄¿Donde queda el Consulado de España?

Actualmente cuenta con una su Sede Consular en Plaza de Belisario Porras, entre Av. Perú y Calle 33 A. Distrito de Calidonia, Ciudad de Panamá y a la que podrá contactar vía telefónica al (+507) 207 1500 o a través de su correo electrónico emb.panama.info@maec.es

🏨¿Dónde hospedarme si viajo a realizar mis compras?

Si reservas con antelación puedes ahorrar mucho dinero, a continuación te mostramos las opciones en hoteles elegidas por los comerciantes que nos visitan en la Zona Libre, ten en cuenta que quedan cerca y tienes la opción de tomar una van o taxi que te llevara dentro de la misma.

También te mostramos las opciones de hoteles cercanos a la Zona libre y si gustas puedes realizar la consulta de las fechas tentativas para tu viaje, tenemos un acuerdo con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento

⚓¿Cuales son los tipos de contenedores marítimos para enviar mis compras?

Hoy en día, existen servicios logísticos diseñados para satisfacer sus necesidades específicas al transportar mercancías desde Panamá a España.

CONTENEDOR COMPLETO (FCL) DESDE PANAMÁ A ESPAÑA:

Le ofrecemos una variedad de opciones en nuestro servicio de contenedores completos (Full Container Load – FCL) hacia España, con contenedores de 20 y 40 pies. Si su carga necesita equipos especiales, como contenedores abiertos, de rejilla plana, refrigerados, entre otros, nuestra división especializada en equipamiento en la Zona Libre le proporcionará las alternativas más adecuadas y disponibles.

CONTENEDOR PARCIAL (LCL) DESDE PANAMÁ A ESPAÑA:

Para envíos que no ocupen un contenedor completo, puede aprovechar nuestro servicio de consolidación marítima desde Panamá a España. En este caso, la tarifa se determina según el volumen de su carga. Si el peso de la carga supera el límite máximo permitido por metro cúbico, se aplicará una tarifa basada en el peso.