Skip to main content

🇸🇻 ¿Como importar desde Panamá a El Salvador?

Para los salvadoreños interesados en adquirir productos libres de impuestos en la Zona Libre de Panamá, existen tres métodos principales. El primero, y quizás el más conveniente, es realizar compras en línea a través de Bridgemarkets Marketplace. Esta plataforma permite seleccionar productos de diversos proveedores y se encarga de toda la logística para el envío consolidado de los productos hasta El Salvador. La segunda opción es comprar directamente de las tiendas en Panamá mediante sus sitios web. Para facilitar esto, se puede consultar el Directorio Oficial de la Zona Libre, que categoriza a las empresas mayoristas por tipo de producto. Los representantes de las tiendas proporcionan detalles sobre cómo realizar compras al por mayor y cómo elegir la empresa de logística adecuada para el envío, ya sea por mar, tierra o aire.

La tercera opción implica viajar a Panamá para visitar los showrooms en Colón. Es aconsejable usar DIZOLICOL previamente para identificar las tiendas que venden los productos deseados. Dado el tamaño considerable de la Zona Franca de Colón, la más grande de América y la segunda a nivel mundial con 1,064.58 hectáreas, es crucial planificar bien la visita para maximizar el tiempo. Después de las compras, el comprador debe organizar el envío de los productos con una empresa de logística.

Importar desde la Zona Libre de Colón en Panamá hasta El Salvador

📦¿Qué productos se pueden importar de Panamá a El Salvador?

Panamá se ha establecido firmemente como un centro comercial en el comercio mayorista de Latinoamérica, destacando por su variado catálogo de productos, que incluye marcas de prestigio internacional. Una de sus mayores fortalezas en el sector de las importaciones es la rapidez y eficacia en la gestión y entrega de mercancías, superando incluso a mercados de gran envergadura como el chino. Esta eficiencia es clave, ya que a pesar de los bajos precios que ofrece China, Panamá proporciona una garantía en la disponibilidad y calidad de los productos, algo que puede ser desafiante en el amplio mercado chino.

Respecto a las relaciones comerciales entre El Salvador y Panamá, han cobrado una importancia creciente en tiempos recientes. Según datos de UN COMTRADE, El Salvador ha importado productos de Panamá por un valor cercano a los $369 millones de dólares anuales, lo cual resalta la importancia de estos vínculos comerciales.

En cuanto a los productos que El Salvador puede importar, lo que más adquieren los empresarios El Salvadoreños en la zona franca de Panamá:

  • ✅ Textiles y Ropa
  • ✅ Zapatos
  • ✅ Belleza y Perfumes
  • ✅ Mueblería
  • ✅ Lentes de Sol
  • ✅ Bisutería

Agricultura

Artículos de Fabricación

Instrumentos Musicales

Joyerias & Relojerias

Medicina

Mercancía General

Oficina & Escolar

Productos Industriales

Seguridad

📄¿Cuáles son los requisitos para importar mercancías en El Salvador?

Antes de comenzar con qué necesito para importar a El Salvador, es importante determinar bajo qué figura legal (Persona Jurídica o Persona Natural) se van a presentar los documentos en la Aduana de El Salvador. También debe contratar los servicios de un Agente Aduanal acreditado por la Dirección General de Aduanas de El Salvador, que le representará en los trámites con la Dirección General de Servicios Aduaneros. El primer paso en el proceso de importación es inscribirse en las distintas entidades gubernamentales involucradas en la aprobación de la entrada de productos al país. Para importar ciertos artículos hacia El Salvador, se requieren licencias y permisos específicos.

  • Carné de Agente Aduanero ó Apoderado Especial Aduanero
  • Factura Comercial
  • Declaración Única Centroamericana DUCA – D, F.
  • Conocimiento de Embarque (Bill of Lading (BL) o Air Waybill (AWB))
  • Certificado de Origen
  • Manifiesto de Carga incluyendo cantidad y numero de productos
  • Certificados Sanitarios o Fitosanitarios (si aplica)
  • Licencia de Importación (si aplica)
  • Partida arancelaria de las mercancías que serán importadas
  • Póliza de seguro (opcional)
  • Pago de los Derechos e Impuestos pertinentes (si aplica)

🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a El Salvador?

La selección del tamaño del contenedor y el puerto de destino son cruciales en la determinación de los costos de envío desde Panamá a El Salvador. Las opciones de puerto de carga en Panamá incluyen el Puerto de Cristóbal, la Terminal Internacional de Manzanillo-Panamá y el Colon Container Terminal (Evergreen), con destinos en El Salvador como el Puerto de Acajutla o La Unión. El tamaño del contenedor varía entre 20 pies (más adecuado para cargas pequeñas o medianas, costando desde $1.350) y 40 pies (ideal para grandes volúmenes, con un costo inicial de $1.730). El tiempo de tránsito suele ser de 2 días. Se recomienda obtener cotizaciones de varias compañías de transporte para encontrar la mejor oferta.

📁 ¿Cuáles son los aranceles de importación en El Salvador?

Los aranceles de importación en El Salvador varían según el tipo de producto y su origen. Estos aranceles están regulados principalmente por el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), que es parte del marco del Mercado Común Centroamericano. Para obtener información precisa y actualizada sobre los aranceles específicos para tus importaciones en El Salvador, te recomendaría contactar directamente a la Dirección General de Aduanas de El Salvador o a un agente aduanero calificado. También podrías consultar las bases de datos en línea de tratados comerciales o del Sistema Arancelario Centroamericano si tienes acceso a estas.

🛬 ¿Cuáles son los Aeropuertos Comerciales para recibir mis importaciones en El Salvador?

Cuentan con varios aeropuertos comerciales que desempeñan un papel crucial en la conectividad aérea y el transporte de pasajeros y mercancías. Algunos de los principales aeropuertos comerciales son:

  • Aeropuerto Internacional de El Salvador «Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez»: Este es el principal aeropuerto de El Salvador y el más importante para las importaciones aéreas. Está ubicado cerca de San Salvador, la capital, y cuenta con una terminal de carga equipada para manejar una amplia gama de importaciones.
  • Aeropuerto Internacional Ilopango: Principalmente utilizado para vuelos domésticos, vuelos chárter y aviación general, también puede manejar ciertos tipos de carga aérea. Se encuentra en el área metropolitana de San Salvador.

⚓¿Cuáles son los tiempos de navegación desde Panamá a El Salvador?

Generalmente el tiempo de tránsito va desde los 2 días de navegación dependiendo del puerto destino, además de tener frecuencias de salida semanal. Algunos de los puertos más importantes son:

  • Puerto de Acajutla (SVAQJ): Es el puerto marítimo más importante de El Salvador, ubicado en la costa del Pacífico. Este puerto maneja una gran variedad de cargas, incluyendo contenedores, graneles líquidos y sólidos, y carga general. Su infraestructura y equipo modernos lo hacen adecuado para manejar grandes volúmenes de importaciones y exportaciones, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 2 días.
  • Puerto La Unión Centroamericana (SVLUN): Aunque su actividad comercial ha sido limitada en comparación con Acajutla, el Puerto La Unión tiene el potencial para manejar carga y servir como un importante punto de entrada marítimo en el país. Está situado también en la costa del Pacífico, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 2 días.

Cada puerto tiene sus propias características y especialidades, lo que los hace adecuados para diferentes tipos de importaciones. Para obtener información detallada sobre todos los puertos, le recomendaría consultar con las Autoridades Portuarias de El Salvador.

📄¿Donde queda el Consulado de El Salvador en Panamá?

Actualmente cuenta con una su Sede Consular en Calle Las Acacias, No. 56, Urbanización Marbella, Ciudad de Panamá y a la que podrá contactar vía telefónica al (+507) 223-3020 o al correo electrónico embajadaenpanama@rree.gob.sv

🏨¿Dónde hospedarme si viajo a realizar mis compras?

Reservar con anticipación puede resultar en un ahorro significativo. A continuación, te presentamos las opciones de hoteles preferidas por los comerciantes que nos visitan en la Zona Libre. Es importante considerar que estos hoteles están ubicados convenientemente cerca y ofrecen la posibilidad de trasladarte en van o taxi directamente dentro de la misma zona.

También te mostramos las opciones de hoteles cercanos a la Zona libre y si gustas puedes realizar la consulta de las fechas tentativas para tu viaje, tenemos un acuerdo con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento

⚓¿Cuales son los tipos de contenedores marítimos para enviar mis compras?

Actualmente, los servicios logísticos adaptados para el transporte de mercancías de Panamá a El Salvador incluyen opciones especializadas según las necesidades de cada envío:

Servicio de Contenedor Completo (FCL) desde Panamá a El Salvador: Este servicio ofrece contenedores de 20 y 40 pies para cargas que requieren un contenedor completo. Además, para cargas que necesiten equipos especiales, como contenedores abiertos, de rejilla plana, refrigerados, entre otros, existe una división especializada en equipamiento en la Zona Libre de Panamá que brinda soluciones adecuadas y disponibles.

Servicio de Contenedor Parcial (LCL) desde Panamá a El Salvador: Para envíos que no llenan un contenedor completo, se ofrece un servicio de consolidación marítima. En este caso, la tarifa se determina en función del volumen de la carga. Si el peso de la carga excede el límite máximo permitido por metro cúbico, se aplicará una tarifa basada en el peso de la carga.