La tercera opción es viajar personalmente a Panamá para hacer compras en los showrooms de Colón. Es recomendable investigar con antelación en DIZOLICOL para identificar las tiendas que ofrecen los productos de interés. Dada la magnitud de la Zona Franca de Colón, la más grande de América y la segunda del mundo, con una extensión de 1,064.58 hectáreas, es vital planificar la visita cuidadosamente para aprovechar al máximo el tiempo disponible. Tras realizar las compras, el comprador debe coordinar el envío de los productos con una empresa de logística.
🇧🇷 ¿Como importar desde Panamá a Brasil?

📦¿Qué productos se pueden importar de Panamá a Brasil?
📄¿Cuáles son los requisitos para importar mercancías en Brasil?
Antes de comenzar con qué necesito para importar a Brasil, es importante determinar bajo qué figura legal (Persona Jurídica o Persona Natural) se van a presentar los documentos en la Aduana de Brasil. También existe la opción de contratar los servicios de un Agente Aduanal acreditado por la Dirección General de Aduanas de Brasil, que puede representarle en los trámites con la Dirección General de Servicios Aduaneros. El primer paso en el proceso de importación es inscribirse en las distintas entidades gubernamentales involucradas en la aprobación de la entrada de productos al país. Para importar ciertos artículos hacia Brasil, se requieren licencias y permisos específicos.
El proceso de importación en Brasil se lleva a cabo mediante un sistema en línea llamado SISCOMEX (Sistema Integrado de Comercio Exterior), que facilita la interconexión de diversos organismos gubernamentales con todos los agentes involucrados en las actividades de exportación e importación, permitiendo una gestión y coordinación eficientes de estos procesos.
- Habilitación del importador en SISCOMEX
- Cadastro de Pessoas Físicas (CPF) o Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica (CNPJ)
- Registro e Rastreamento da Atuação dos Intervenientes Aduaneiros (RADAR)
- Factura Comercial
- Conocimiento de Embarque (Bill of Lading (BL) o Air Waybill (AWB))
- Certificado de Origen
- Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI)
- Certificados Sanitarios o Fitosanitarios (si aplica)
- Licencia de Importación (si aplica)
- Partida arancelaria de las mercancías que serán importadas
- Póliza de seguro (opcional)
- Pago de los Derechos e Impuestos pertinentes (si aplica)
🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a Brasil?
📁 ¿Cuáles son los aranceles de importación en Brasil?
Los aranceles de importación en Brasil varían dependiendo del tipo de producto y son calculados sobre una base CIF (Costo, Seguro y Flete). Los impuestos de importación incluyen:
- Impuesto de Importación (II): Este es un impuesto federal específico por producto. Las tasas generalmente varían entre el 10% y el 35%.
- Impuesto de Circulación de Mercancía y Servicios (ICMS): Es un impuesto estatal de valor agregado aplicable tanto a los productos importados como nacionales. Las tasas del ICMS varían en cada estado, por ejemplo, en el Estado de São Paulo las tasas varían entre el 7% y el 18%.
- Impuesto sobre Producto Industrializado (IPI): Este es un impuesto federal que se aplica sobre la mayoría de los productos manufacturados nacionales e importados. Las tasas del IPI varían entre el 0% y el 15%.
Además, existen otros impuestos y tasas aplicables, como el impuesto de renovación de marina mercante, que es del 25% de los fletes oceánicos, y el impuesto de flete aéreo para bienes con un valor FOB entre 50 USD y 3.000 USD, que es del 60% del valor del envío.
En cuanto al umbral de aduanas, no se aplican derechos de aduana a las importaciones cuyo valor CIF sea inferior a 50 USD. El arancel promedio para productos no agrícolas es del 10,73%. Los productos sujetos a aranceles más elevados incluyen productos agrícolas, licores fermentados, equipos informáticos y de telecomunicaciones, mientras que algunos productos tienen aranceles menos elevados debido a ser miembros de MERCOSUR.
Es importante destacar que los aranceles e impuestos pueden variar según el producto específico y las actualizaciones en la legislación, por lo que se recomienda consultar fuentes actualizadas o a expertos en comercio internacional para obtener información detallada sobre un producto específico.

🛬 ¿Cuáles son los Aeropuertos Comerciales para recibir mis importaciones en Brasil?
Cuentan con varios aeropuertos comerciales que desempeñan un papel crucial en la conectividad aérea y el transporte de pasajeros y mercancías. Algunos de los principales aeropuertos comerciales son:
- Aeropuerto Internacional de São Paulo – Guarulhos: Ubicado en Guarulhos, cerca de São Paulo. Es uno de los aeropuertos más importantes de Latinoamérica en movimiento de carga y pasajeros, manejando más de 200 mil toneladas de carga aérea de sectores como minería, alimentación, industria, farmacia y automoción.
- Aeropuerto Internacional de Viracopos – Campinas – São Paulo: Situado en Campinas, es uno de los más transitados de Brasil. Es el más importante en valor FOB de carga importada, procesando hasta el 37% del valor de la carga aérea importada del país. Cuenta con una infraestructura amplia y moderna para la manipulación de carga.
- Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro: Localizado en la Ilha do Governador, cerca de Río de Janeiro. Es el segundo aeropuerto más importante de Brasil en términos de carga aérea, movilizando más de 19 mil toneladas, principalmente de los sectores siderúrgico, metalúrgico, minero e industrial.
-
Aeropuerto Internacional de Belo Horizonte: En el municipio de Confins, estado de Minas Gerais. Tiene una terminal de pasajeros y un centro de carga con capacidad para más de 24 mil toneladas de carga aérea, destacando en sectores como metalurgia, siderurgia, minería, farmacia, equipos médicos, industria y aeronáutica
⚓¿Cuáles son los tiempos de navegación desde Panamá a Brasil?
Generalmente el tiempo de tránsito va desde los 8 días de navegación dependiendo del puerto destino, además de tener frecuencias de salida semanal. Algunos de los puertos más importantes son:
- Puerto de Santos: El más activo de Brasil y de todo el hemisferio sur americano, ubicado en la ciudad de Santos, estado de São Paulo. Maneja cerca del 28% del comercio exterior brasileño y es esencial para la entrada de la mayoría de las mercancías que circulan por el país, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 14 días.
- Puerto de Paranaguá: Ubicado en la ciudad homónima, en el Estado del Paraná. Destaca por sus modernos sistemas para descargar graneles sólidos importados y cuenta con un Terminal Público de Contenedores, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 14 días.
- Puerto de Navegantes: Con cifras significativas de importaciones y exportaciones, está estratégicamente situado para el transporte comercial debido a su cercanía con el océano Atlántico, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 16 días.
- Puerto de Itapoa: Localizado en el municipio de Itapoá, en el estado de Santa Catarina, es un puerto marítimo privado orientado a las operaciones con contenedores y puede albergar embarcaciones de gran tamaño, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 13 días.
- Puerto de Manaos: Conocido como el mayor puerto flotante del mundo, se encuentra en la ciudad de Manaos y es un punto clave para las importaciones en el estado de Amazonas, el tiempo de tránsito hasta el puerto es de mínimo 8 días.
Cada puerto tiene sus propias características y especialidades, lo que los hace adecuados para diferentes tipos de importaciones. Para obtener información detallada sobre todos los puertos, le recomendaría consultar con las Autoridades Portuarias de Brasil.
📄¿Donde queda el Consulado de Brasil?
Actualmente cuenta con una su Sede Consular en Torre Optima, Av. Samuel Lewis &, C. 55 Este, Ciudad de Panamá y a la que podrá contactar vía telefónica al (+507) 263 5322 o al correo electrónico brasemb.panama@itamaraty.gov.br
🏨¿Dónde hospedarme si viajo a realizar mis compras?
Si reservas con antelación puedes ahorrar mucho dinero, a continuación te mostramos las opciones en hoteles elegidas por los comerciantes que nos visitan en la Zona Libre, ten en cuenta que quedan cerca y tienes la opción de tomar una van o taxi que te llevara dentro de la misma.
También te mostramos las opciones de hoteles cercanos a la Zona libre y si gustas puedes realizar la consulta de las fechas tentativas para tu viaje, tenemos un acuerdo con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento