Skip to main content

🇦🇼 ¿Como importar desde Panamá a Aruba?

Para los arubeños interesados en adquirir artículos libres de impuestos desde la Zona Libre de Panamá, hay tres métodos principales disponibles. El primero y probablemente el más cómodo, consiste en comprar en línea a través de Bridgemarkets Marketplace, esta plataforma facilita la selección de productos de diferentes proveedores y gestiona toda la logística necesaria para el envío consolidado a la isla. La segunda alternativa es realizar compras directamente desde las páginas web de las tiendas en Panamá. Para ello, se puede consultar el Directorio Oficial de la Zona Libre, que clasifica a los comercios mayoristas por tipo de producto, ofreciendo información sobre compras al por mayor y selección de la empresa de logística más adecuada para el envío por mar o aire.

La tercera opción implica viajar a Panamá para realizar compras presenciales en los showrooms de Colón. Antes de viajar, es aconsejable investigar en DIZOLICOL para localizar las tiendas que venden los productos deseados. Considerando la gran extensión de la Zona Franca de Colón, la más grande de América y segunda a nivel mundial, es esencial planificar la visita con detalle para optimizar el tiempo. Una vez realizadas las compras, el comprador debe organizar el transporte de los productos con una empresa especializada en logística.

Importar desde la Zona Libre de Colón en Panamá hasta Aruba

📦¿Qué productos se pueden importar de Panamá a Aruba?

Panamá se ha consolidado como un centro clave en el comercio mayorista de Latinoamérica, gracias a su amplia gama de productos que incluye marcas reconocidas internacionalmente. Su principal ventaja en el ámbito de las importaciones radica en la rapidez y eficiencia en la gestión y entrega de mercancías, superando a mercados significativos como el de China. Esta eficacia es crucial dado que, aunque China ofrezca precios más bajos, Panamá asegura una mejor disponibilidad y calidad de productos, aspectos que pueden ser un reto en el extenso mercado chino.

En cuanto a las relaciones comerciales entre Aruba y Panamá, estas han tomado mayor relevancia recientemente. De acuerdo con datos de UN COMTRADE, Aruba ha importado productos panameños por un valor aproximado de $112 millones de dólares anuales, destacando así la importancia de esta conexión comercial.

En cuanto a los productos que Aruba puede importar, lo que más adquieren los empresarios Arubaeños en la zona franca de Panamá:

  • ✅ Belleza y Perfumes
  • ✅ Textiles y Ropa
  • ✅Tecnología
  • ✅ Zapatos
  • ✅ Lentes de Sol
  • ✅ Mueblería
  • ✅ Bisutería

Agricultura

Artículos de Fabricación

Instrumentos Musicales

Joyerias & Relojerias

Medicina

Mercancía General

Oficina & Escolar

Productos Industriales

Seguridad

📄¿Cuáles son los requisitos para importar mercancías en Aruba?

Antes de comenzar con qué necesito para importar a Aruba, es esencial decidir si los documentos se presentarán en la Aduana de Aruba como Persona Jurídica o Persona Natural. Además, es necesario contratar a un Agente Aduanal autorizado por la Dirección General de Aduanas de Aruba, quien facilitará los trámites ante la Dirección General de Servicios Aduaneros. El inicio del proceso de importación implica registrarse en las diversas autoridades gubernamentales que participan en la autorización de la entrada de productos al país. Además, para la importación de ciertos productos a Aruba, se requieren licencias y permisos específicos.

  • Licencia de Importación
  • Registro de comercio de la persona o empresa menor a un año de expedido
  • Factura Comercial
  • Declaración de importación
  • Conocimiento de Embarque (Bill of Lading (BL) o Air Waybill (AWB))
  • Certificado de Origen
  • Manifiesto de Carga incluyendo cantidad y numero de productos
  • Certificados Sanitarios o Fitosanitarios (si aplica)
  • Licencia de Importación (si aplica)
  • Póliza de seguro (opcional)
  • Pago de los Derechos e Impuestos pertinentes (si aplica)

🚢¿Cuánto cuesta el flete de Panamá a Aruba?

La selección del tamaño del contenedor y el puerto de destino son cruciales en la determinación de los costos de envío desde Panamá a Aruba. Las opciones de puerto de carga en Panamá incluyen el Puerto de Cristóbal, la Terminal Internacional de Manzanillo-Panamá y el Colon Container Terminal (Evergreen), con destinos en Aruba como el Puerto Oranjestad o Barcadera. El tamaño del contenedor varía entre 20 pies (más adecuado para cargas pequeñas o medianas, costando desde $935) y 40 pies (ideal para grandes volúmenes, con un costo inicial de $1.190). El tiempo de tránsito suele ser de 2 días. Se recomienda obtener cotizaciones de varias compañías de transporte para encontrar la mejor oferta.

📁 ¿Cuáles son los aranceles de importación en Aruba?

Los aranceles de importación en Aruba varían según la categoría de productos y se calculan en base al costo, seguro y flete. En general, la tasa media de los aranceles de importación es del 12%. Los productos básicos o de primera necesidad se encuentran en una banda arancelaria que va del 0% al 12%, mientras que los bienes de lujo están sujetos a aranceles de importación más altos. Aruba permite la entrada libre de impuestos de materias primas para las industrias manufactureras.

Desde el 1 de agosto de 2023, Aruba ha reducido los aranceles de importación en más de 660 artículos. Algunas reducciones incluyen:

  • Alimentos y bebidas: ciertos productos que antes tenían un arancel del 6%, como la leche acidificada y el polvo para hornear, ahora tienen un arancel del 0%. El arancel para el chocolate y la leche de coco se redujo del 12% al 6%, mientras que el vinagre y el alimento para animales bajaron del 12% al 6%. El arancel del 32% para la importación de ostras disminuyó al 22%.
  • Equipos que generan energía verde, automóviles eléctricos y vehículos: la tasa de arancel de importación para estos artículos disminuyó del 2% al 0%.
  • Productos de la industria textil, instrumentos musicales y libros: los aranceles de importación para ciertos productos textiles como telas, toallas, cortinas y sábanas disminuyeron del 12% al 6%. Los aranceles para instrumentos musicales como clarinetes, trompetas, saxofones y flautas se redujeron del 22% al 12%, y el arancel para los libros bajó del 6% al 0%.

Para más información sobre los aranceles específicos y la lista completa de productos con aranceles reducidos, se puede consultar el Decreto Ministerial «Reglamento para reducciones temporales de aranceles de importación»

📁 ¿Cómo evitar pagar impuestos de importación en Aruba?

Aunque eludir los impuestos de importación no es legal y la evasión de impuestos es ilegal y puede conllevar serias consecuencias legales y financieras tanto para individuos como para empresas. Hay maneras legítimas de optimizar los costos de importación. Es importante seguir las leyes y regulaciones aduaneras y aprovechar:

  • Acuerdos de Libre Comercio: Aruba participa en tratados que pueden reducir o eliminar aranceles para ciertos productos de países asociados.
  • Clasificación Adecuada de Mercancías: Clasificar correctamente los productos puede resultar en tasas arancelarias más bajas.
  • Revisar Exenciones y Reducciones: Algunos artículos pueden estar exentos o calificar para reducciones bajo ciertas condiciones.
  • Consultar con un Experto en Aduanas: Un agente aduanero experimentado puede identificar formas de reducir legalmente los costos de importación.

🛬 ¿Cuáles son los Aeropuertos Comerciales para recibir mis importaciones en Aruba?

El principal aeropuerto comercial para recibir importaciones es el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix, este aeropuerto está situado cerca de Oranjestad, la capital de Aruba y es el único aeropuerto internacional en la isla; maneja una significativa cantidad de tráfico aéreo, tanto de pasajeros como de carga y está equipado con las instalaciones necesarias para facilitar la importación de mercancías. Además de las operaciones comerciales regulares, el aeropuerto también gestiona vuelos de carga, lo que lo convierte en un punto clave para la logística de importación en Aruba.

⚓¿Cuáles son los tiempos de navegación desde Panamá a Aruba?

Generalmente el tiempo de tránsito va desde los 2 días de navegación dependiendo del puerto destino, además de tener frecuencias de salida semanal. Algunos de los puertos más importantes son:

  • Puerto de Oranjestad: este puerto está ubicado en la capital de la isla y es el principal punto de entrada para las mercancías importadas; maneja una amplia gama de cargas, incluyendo contenedores, carga a granel, y otros tipos de mercancías.
  • Puerto de Barcadera: situado más al sur de Oranjestad, este puerto ha sido desarrollado para aliviar la congestión en el Puerto de Oranjestad y para manejar cargas específicas de manera más eficiente.

Cada puerto tiene sus propias características y especialidades, lo que los hace adecuados para diferentes tipos de importaciones. Para obtener información detallada sobre todos los puertos, le recomendaría consultar con las Autoridades Portuarias de Aruba.

📄¿Donde queda el Consulado de Aruba en Panamá?

Actualmente cuenta con una su Sede Consular en Calle 53, Marbella World Trade Center Building (WTC), Piso 9, Oficina 904, Ciudad de Panamá y a la que podrá contactar vía telefónica al (+507) 264 7257

🏨¿Dónde hospedarme si viajo a realizar mis compras?

Reservar con anticipación puede resultar en un ahorro significativo. A continuación, te presentamos las opciones de hoteles preferidas por los comerciantes que nos visitan en la Zona Libre. Es importante considerar que estos hoteles están ubicados convenientemente cerca y ofrecen la posibilidad de trasladarte en van o taxi directamente dentro de la misma zona.

También te mostramos las opciones de hoteles cercanos a la Zona libre y si gustas puedes realizar la consulta de las fechas tentativas para tu viaje, tenemos un acuerdo con el portal de búsquedas de hoteles booking.com para ofrecer a nuestros visitantes las mejores ofertas en alojamiento

⚓¿Cuales son los tipos de contenedores marítimos para enviar mis compras?

Actualmente, los servicios logísticos adaptados para el transporte de mercancías de Panamá a Aruba incluyen opciones especializadas según las necesidades de cada envío:

Servicio de Contenedor Completo (FCL) desde Panamá a Aruba: Este servicio ofrece contenedores de 20 y 40 pies para cargas que requieren un contenedor completo. Además, para cargas que necesiten equipos especiales, como contenedores abiertos, de rejilla plana, refrigerados, entre otros, existe una división especializada en equipamiento en la Zona Libre de Panamá que brinda soluciones adecuadas y disponibles.

Servicio de Contenedor Parcial (LCL) desde Panamá a Aruba: Para envíos que no llenan un contenedor completo, se ofrece un servicio de consolidación marítima. En este caso, la tarifa se determina en función del volumen de la carga. Si el peso de la carga excede el límite máximo permitido por metro cúbico, se aplicará una tarifa basada en el peso de la carga.